
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El Programa Mi Moto, del Banco Nación, permite comprar unidades de fabricación nacional con una cuota inicial de 6.000 pesos.
Economía13 de mayo de 2021El Banco Nación lanzó la quinta etapa del Programa Mi Moto, que permite la adquisición a través de un crédito en 48 cuotas y a tasa bonificada, motos de fabricación nacional. Al igual que en las etapas anteriores, la gestión se realizará en forma online a través de la web de la entidad financiera.
Los préstamos tendran un interés bonificado en 10 puntos porcentuales sobre la tasa vigente. De esta forma, para quienes cobren sus haberes a través del Nación, la tasa será de 28,5% en tanto que para el resto de los usuarios será de 37,5%. Por lo tanto, el crédito para comprar una moto con un valor de $150.000 pagará una cuota inicial de $6.019,30 en el caso de un cliente que tenga cuenta-sueldo en el Nación y para otros clientes ascenderá a $7.059,21.
El monto máximo a financiar por usuario es hasta $200.000, a un plazo único de 48 meses, sistema de amortización francés, y alcanza a todos los usuarios, clientes o no clientes de la entidad. Ese monto no incluye los costos accesorios al préstamo, como los gastos de patentamiento, fletes, sellados, etc.
La gestión de la línea se inicia a través la web del Banco Nación, dónde el cliente debe ser precalificado. Una vez cumplido ese paso, el cliente recibirá un link vía correo electrónico que le permitirá el acceso a Tienda BNA, la plataforma de comercio electrónico del Nación. A partir de allí, cuenta con siete días corridos para reservar la moto.
Una vez concretada la reserva, el cliente deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la sucursal (solo pueden presentarse aquellos que cuentan con el crédito pre aprobado). Finalmente, la venta de la moto se realizará a través de la red de concesionarios adheridos al programa.
Las marcas y modelos de motocicletas disponibles para el programa se pueden consultar en el sitio https://tiendabna.com.ar/mi-moto. Las marcas que participan del plan son: Bajaj, Corven, Brava, Keller, Gilera, Honda, Keeway, Mondial, Motomel, Benelli, Beta, Guerrero, Okinoi y Zanella.
Según la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), en lo que va del año se patentaron 119.858 motos, lo que representa un 64,59% de aumento interanual, por lo que “se mantiene el incremento en la demanda de motos que avanza como medio de transporte elegido para movilizarse en pandemia”.
Desde el lado de las concesionarias, el presidente de Acara, Ricardo Salomé, señaló a Telam que “marzo había tenido los patentamientos más altos de los últimos 26 meses y en abril, las cifras parecen haber regresado a valores más “normales”, aunque si se toma el promedio de ventas por día hábil es de 1.486 unidades, apenas 4,7% menos que el marzo previo”.
”Esto nos hace ver que la dinámica del mercado de motos en Argentina continúa con una actividad muy interesante, impulsada por la necesidad de utilizar medios alternativos al transporte público, situación que ha sido muy bien complementada por el Plan Mi Moto, con financiación oficial del Banco Nación”, agregó.
En cuanto a las marcas más vendidas, Honda lideró el mercado en abril con 5.715 unidades seguida por Corven, que pasó del cuarto al segundo escalón con 4.190 unidades, Motomel, que estuvo dos meses segunda, retoma ahora al tercer puesto con 4.139, Gilera baja un puesto y está ahora cuarta con 4.025 y Keller cierra los cinco primeros con 2.137.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.