
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
El Programa Mi Moto, del Banco Nación, permite comprar unidades de fabricación nacional con una cuota inicial de 6.000 pesos.
Economía13 de mayo de 2021El Banco Nación lanzó la quinta etapa del Programa Mi Moto, que permite la adquisición a través de un crédito en 48 cuotas y a tasa bonificada, motos de fabricación nacional. Al igual que en las etapas anteriores, la gestión se realizará en forma online a través de la web de la entidad financiera.
Los préstamos tendran un interés bonificado en 10 puntos porcentuales sobre la tasa vigente. De esta forma, para quienes cobren sus haberes a través del Nación, la tasa será de 28,5% en tanto que para el resto de los usuarios será de 37,5%. Por lo tanto, el crédito para comprar una moto con un valor de $150.000 pagará una cuota inicial de $6.019,30 en el caso de un cliente que tenga cuenta-sueldo en el Nación y para otros clientes ascenderá a $7.059,21.
El monto máximo a financiar por usuario es hasta $200.000, a un plazo único de 48 meses, sistema de amortización francés, y alcanza a todos los usuarios, clientes o no clientes de la entidad. Ese monto no incluye los costos accesorios al préstamo, como los gastos de patentamiento, fletes, sellados, etc.
La gestión de la línea se inicia a través la web del Banco Nación, dónde el cliente debe ser precalificado. Una vez cumplido ese paso, el cliente recibirá un link vía correo electrónico que le permitirá el acceso a Tienda BNA, la plataforma de comercio electrónico del Nación. A partir de allí, cuenta con siete días corridos para reservar la moto.
Una vez concretada la reserva, el cliente deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la sucursal (solo pueden presentarse aquellos que cuentan con el crédito pre aprobado). Finalmente, la venta de la moto se realizará a través de la red de concesionarios adheridos al programa.
Las marcas y modelos de motocicletas disponibles para el programa se pueden consultar en el sitio https://tiendabna.com.ar/mi-moto. Las marcas que participan del plan son: Bajaj, Corven, Brava, Keller, Gilera, Honda, Keeway, Mondial, Motomel, Benelli, Beta, Guerrero, Okinoi y Zanella.
Según la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), en lo que va del año se patentaron 119.858 motos, lo que representa un 64,59% de aumento interanual, por lo que “se mantiene el incremento en la demanda de motos que avanza como medio de transporte elegido para movilizarse en pandemia”.
Desde el lado de las concesionarias, el presidente de Acara, Ricardo Salomé, señaló a Telam que “marzo había tenido los patentamientos más altos de los últimos 26 meses y en abril, las cifras parecen haber regresado a valores más “normales”, aunque si se toma el promedio de ventas por día hábil es de 1.486 unidades, apenas 4,7% menos que el marzo previo”.
”Esto nos hace ver que la dinámica del mercado de motos en Argentina continúa con una actividad muy interesante, impulsada por la necesidad de utilizar medios alternativos al transporte público, situación que ha sido muy bien complementada por el Plan Mi Moto, con financiación oficial del Banco Nación”, agregó.
En cuanto a las marcas más vendidas, Honda lideró el mercado en abril con 5.715 unidades seguida por Corven, que pasó del cuarto al segundo escalón con 4.190 unidades, Motomel, que estuvo dos meses segunda, retoma ahora al tercer puesto con 4.139, Gilera baja un puesto y está ahora cuarta con 4.025 y Keller cierra los cinco primeros con 2.137.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El siniestro vial ocurrió en la noche de este miércoles en la zona de Vipos sobre la ruta nacional 9 km altura del km 1331. Mario Lino Carabajal (42) y Franco Leonel Olea (41) perdieron la vida.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.