
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Buscan una propuesta interesante para la Argentina para la "entrega de vacunas en tiempo y forma", planteó la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
Covid-1927 de abril de 2021Ante el avance de la segunda ola de coronavirus, que impacta directamente en los sistemas de salud, y frente a la demora en la llegada de vacunas, el Gobierno anunció en las últimas horas que retomó el diálogo con el laboratorio de Estados Unidos Pfizer para comprar inoculantes.
“Se han retomado las negociaciones con Pfizer para también entender cuál es el estado de situación o como se puede generar algunos cambios para avanzar en un contrato”, planteó la asesora presidencial Cecilia Nicolini en declaraciones a radio Futurock. El fin de semana, el presidente Alberto Fernández había adelantado la decisión de reactivar las conversaciones con los laboratorios, principalmente de Estados Unidos, para ampliar la oferta de inoculantes.
“Las negociaciones a veces sufren algunos impases, se frenan, luego se retoman, en ningún caso están cerradas o imposible de poder firmar o avanzar. Ahora, tiene que haber acuerdos entre las partes, y eso significa (no solo) ponerse de acuerdo en las cláusulas que en su momento no estábamos de acuerdo, sino también tener una propuesta interesante para la Argentina de entrega de esas vacunas en tiempo y forma”, indicó la funcionaria.
A mediados del año 2020, Alberto Fernández confiaba en cerrar un acuerdo con Pfizer para acceder a 3 millones de dosis de la vacuna antes que finalizara el año. Es más, el Estado nacional, por intermedio del Ministerio de Defensa, puso a disposición el Hospital Militar para que el laboratorio multinacional en conjunto con BioNTech realizara ensayos clínicos para testear la efectividad de la vacuna contra el coronavirus en fase 3. Cerca de 4.500 voluntarios participaron de las pruebas, que se completaron, con la expectativa de que Pfizer le otorgaría preferencias a Argentina.
Sin embargo, la burocracia y ciertos obstáculos legales dinamitaron el acuerdo y el propio mandatario reconoció que el laboratorio norteamericano tuvo “demasiadas exigencias que otras vacunas no han tenido”. En aquel momento, el Ejecutivo avanzó en los contratos con la Federación Rusa para la adquisición de la vacuna Sputnik V.
“Pfizer nos pidió una Ley de Vacunas, y nosotros cumplimos. Y ahora nos piden otra ley para evitar responsabilidades penales si las vacunas causan daños físicos. Esa inmunidad jurídica no se la vamos a dar. Ellos son responsables de las vacunas. No es el Estado Nacional. El Estado compra y ellos venden. No entiendo por qué tenemos que darle una norma que los pone al margen de las responsabilidades civiles y penales”, explicaba el Presidente en Olivos en diciembre del año pasado.
Negociaciones con AstraZeneca y Cuba
Además de confirmar la reactivación de la negociación con Pfizer, Nicolini indicó que Argentina tiene diálogo constante con Cuba por sus vacunas. “Avanzaron bastante en la fase 3 y el presidente está en contacto con (Miguel) Díaz Canel”, aseguró.
También destacó que desde el inicio de la pandemia el objetivo fue “conseguir la mayor cantidad de vacunas posibles”, y aseguró: “Ahora estamos esperando los resultados de los lotes de la vacuna de Oxford y Astrazeneca. Hay muchísima demanda pero esperamos tener buenas noticias en las próximas semanas”.
”Todas las vacunas tuvieron retrasos. Esperemos que en los próximos meses podamos contar con vacunas en parte producidas en Argentina”, completó.
FUENTE: Infobae
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El Concejo Deliberante de Concepción reconoció al plantel Senior del “Cuervo” por la obtención de la Copa de Oro, logro que les permitirá representar a la ciudad en el campeonato nacional en Necochea.
Un sujeto fue aprehendido tras ser acusado de ingresar a una vivienda de calle Sarmiento, agredir a su propietaria y sustraer una bicicleta y una amoladora. Al ser interceptado por la Policía, también atacó a los efectivos que intervinieron.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.