¿Cómo funciona el fondo Covax?

El mecanismo Covax fue impulsado por la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Europea y Francia para garantizar el acceso equitativo de todos los países a una vacuna, en un acuerdo que fue firmado por 172 naciones, entre ellas la Argentina.

Covid-1918 de abril de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas, llamado Covax, es uno de los pilares del Acelerador de Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 (ACT), un proyecto de colaboración global para que todos los países tengan igual acceso a las vacunas y procedimientos.

La iniciativa reúne a gobiernos, organizaciones sanitarias, científicos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y filántropos, para "acelerar el fin de la pandemia mediante el desarrollo y la asignación equitativa de las pruebas diagnósticas, las vacunas y los tratamientos que el mundo necesita". El acuerdo que fue firmado por 172 naciones, entre ellas la Argentina.

Los cuatro pilares de ACT son: diagnóstico, tratamiento, inmunización y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

El fondo Covax, siendo el pilar de la inmunización, está encabezado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI); la Alianza para la Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se prevé que todos los países participantes paguen el mismo costo total por cada dosis de la vacuna, independiente de su vinculación a Covax. El mismo tiene tres componentes principales: costos en fábrica; la prima de acceso/velocidad (opción), y los costos de financiamiento o mitigación de riesgos y de operación, de acuerdo con el mecanismo de vinculación a COVAX que el país participante decida suscribir.

Los países participantes en el mecanismo Covax podían decidir cubrir entre el 10 y el 50 % de la población del país, y en el caso de querer solicitardosis para más del 20% de la ciudadanía, "se comprometen y entieden" quelas mismas se recibirán luego que todos los demás participantes autofinanciados también hayan recibido las dosis en una cantidad suficiente para alcanzar una cobertura del 20% o alcancen la cantidad elegida (si es inferior al 20%).

El de este domingo, que arribó al país con un total de 864.000 dosis de vacunas Oxford/AstraZeneca,es el segundo vuelo que la Argentina recibe a través del mecanismo Covax y se suma al del 28 de marzo, cuando arribaron 218.000 dosis de vacunas de la misma firma.

Fuente: Télam

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto
cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.