
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Desde el gobierno nacional estiman que esta semana se podría superar los 30.000 casos diarios.
Covid-1912 de abril de 2021El sistema de salud argentino está cerca del colapso. Las principales obras sociales y las prepagas ya advirtieron sobre el crecimiento vertiginoso en la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) de las últimas semanas. Pero la mayor preocupación es que crece la cantidad de jóvenes internados por coronavirus, que son lo que utilizan durante más días las UTI.
En el último mes, la edad promedio de los casos hisopados que dan positivo es de 39 años, según los datos informados por el Ministerio de Salud. El 32% tiene menos de 30 años.
El sistema de salud se va estresando y los casos suben cada día. El Gobierno calcula que se superará el umbral de los 30.000 diarios para esta semana.
De 427.439 casos positivos de coronavirus registrados en el último mes, el 86% de los casos correspondió a personas menores de 60 años, el grupo etario al que todavía no se comenzó a vacunar, pero también el que sale a trabajar y el que más relajó las medidas de cuidado. Apenas el 13,95% fue de mayores de 60.
Si se toma la edad promedio de los contagiados, los datos muestran que fue de 39 años desde el 9 de marzo, el grupo que va a ser el último en acceder a la vacuna.
Para Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), “la edad promedio ha bajado en forma importante, en general desde diciembre, y la tendencia se volvió a ver en este rebrote”, debido “al comportamiento de la gente joven (laboralmente activa), y a los efectos causados por la vacunación de los mayores de 60 años”.
“Para los que no se vacunaron aún, la espera genera también mayor conciencia de tener que cuidarse, y para los vacunados, la vacuna tiene un efecto de reducción general de casos”, señaló.
“Por otro lado, los jóvenes, que saben que no se van a vacunar, ya sienten que no son tan peligrosos porque sus padres o abuelos ya quizás están vacunados. Hemos visto también un aumento del 40% en los casos menores de 10 años, asociados a los brotes en las familias, las actividades sociales, y quizás también a la reactivación de las clases sin cumplir los protocolos en forma activa”, detalló el especialista.
Lautaro de Vedia, médico infectólogo y miembro de la SADI, considera que la baja en la edad promedio tiene que ver con el aspecto epidemiológico de la enfermedad, sumado a los “no cuidados de los más jóvenes o los descuidos”.
Menos edad, más días de internación
La franja etaria que va desde los 25 a los 49 años es la que más elevó la curva de contagios, pero también es la que más hizo crecer la ocupación de camas de terapia intensiva. En promedio, los pacientes críticos menores de 50 años pasan cuatro días más de internación que los adultos mayores y contribuyen al retrasar la rotación, lo cual representa para el sistema sanitario una amenaza adicional al aumento de casos.
La experiencia en otros países del mundo, como Francia, es que aunque se aumentó la cantidad de camas UTI, ningún sistema de salud está preparado para dar respuesta a una demanda acelerada de población joven que, debido a que tiene una tasa de mortalidad menor a la de los adultos mayores, necesita de más días de internación para recuperarse. El problema es cuando comienza a crecer la mortandad en ese grupo etario porque el sistema no tuvo capacidad suficiente para atenderlo, como en el caso de Brasil.
La advertencia es contundente: si no baja el ritmo de contagios, en menos de un mes el sistema sanitario de la Argentina podría colapsar.
Fuente: TN
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.