
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Si bien falta que la AFIP lo oficialice, el último aumento de jubilaciones, pensiones y asignaciones determinó cuál será la actualización del Régimen Simplificado.
Economía14 de diciembre de 2020El Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes, más conocido como Monotributo, tendrá su actualización anual desde el 1 de enero próximo, con alzas de poco más de 31% para las escalas de facturación y cuotas mensuales. A la vez, servirán de referencia para la primera recategorización obligatoria que opera el 21 del primer mes.
Aunque todavía falta que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficialice las subas para las categorías y los pagos mensuales, el último aumento a jubilados, pensionados y asignaciones que paga la ANSeS (5% en diciembre) permite calcular cómo quedará el régimen en 2021.
Según establece el artículo 52 de la Ley de Monotributo, “los montos máximos de facturación, los montos de alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a ingresar, correspondientes a cada categoría de pequeño contribuyente, así como las cotizaciones previsionales se actualizarán anualmente en enero en la proporción de las dos últimas variaciones del índice de movilidad de las prestaciones previsionales”.
También dispone que “las actualizaciones dispuestas resultarán aplicables a partir de enero de cada año, debiendo considerarse los nuevos valores de los parámetros de ingresos brutos y alquileres devengados para la recategorización prevista correspondiente al segundo semestre calendario del año anterior.
Así los parámetros tendrán un alza de 31,02% para todo el ejercicio fiscal 2021, porque -tal como sucede con la actualización del impuesto a las Ganancias- lo por tercer año consecutivo quedará por debajo de la inflación anual, estimada en torno a 37% para este año.
Este 2020 las escalas de facturación y cuotas se incrementaron en 51% contra una inflación que fue en 2019 de 53,8%. Lo mismo ya había pasado el año anterior, con un alza de 28,48% para el Monotributo y un IPC anual de 47,6% en 2018.
“Así la actualización queda por debajo de la inflación, y el pequeño contribuyente que actualice ingresos cerca del costo de vida queda expuesto a pasar a una categoría más alta y pagar una cuota más alta, o directamente quedar afuera del Monotributo, sin que eso signifique una mejora en los ingresos reales”, explicó a Tn.com.ar el consultor tributario Sebastián Domínguez.
Si un pequeño contribuyente queda fuera del Monotributo, debe inscribirse en el Régimen General, por lo que va a tener que pagar el impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Autónomos, lo que implica una mayor carga fiscal.
Según el cálculo, el año próximo, el pequeño contribuyente no podrá excederse de facturar en todo 2021 más de $2.278.780,55 para aquellos que presten servicios o $3.418.170,85 para los que vendan productos.
A la vez, la cuota mínima (componente impositivo más aportes jubilatorios y obra social) pasará a $2562 para todos los monotributistas de la categoría mas baja y la máxima estará en $12.383 para los locadores y prestadores de servicios (categoría H) y en $19.280 para los comerciantes (categoría K).
Este 2020 las escalas de facturación y cuotas se incrementaron en 51% contra una inflación que fue en 2019 de 53,8%. Lo mismo ya había pasado el año anterior, con un alza de 28,48% para el Monotributo y un IPC anual de 47,6% en 2018.
“Así la actualización queda por debajo de la inflación, y el pequeño contribuyente que actualice ingresos cerca del costo de vida queda expuesto a pasar a una categoría más alta y pagar una cuota más alta, o directamente quedar afuera del Monotributo, sin que eso signifique una mejora en los ingresos reales”, explicó a Tn.com.ar el consultor tributario Sebastián Domínguez.
Si un pequeño contribuyente queda fuera del Monotributo, debe inscribirse en el Régimen General, por lo que va a tener que pagar el impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Autónomos, lo que implica una mayor carga fiscal.
Según el cálculo, el año próximo, el pequeño contribuyente no podrá excederse de facturar en todo 2021 más de $2.278.780,55 para aquellos que presten servicios o $3.418.170,85 para los que vendan productos.
A la vez, la cuota mínima (componente impositivo más aportes jubilatorios y obra social) pasará a $2562 para todos los monotributistas de la categoría mas baja y la máxima estará en $12.383 para los locadores y prestadores de servicios (categoría H) y en $19.280 para los comerciantes (categoría K).
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
El Primer Mandatario provincial resaltó la importante generación de empleo en el sector de la construcción.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.