
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
La temporada comienza mañana y se extenderá hasta Semana Santa.
Sociedad30 de noviembre de 2020Tucumán reabre el turismo a partir del 1 de diciembre y está listo para recibir visitantes de la región, el país y el mundo en este verano. La temporada comenzará mañana y se extenderá hasta Semana Santa.
Por el momento, los ingresos y egresos por tierra a Tucumán (salvo para las provincia del Noa) son para personas esenciales o por caso de fuerza mayor, y pueden concretarse con la presentación de una declaración jurada emitida por el sitio web del gobierno, a través del Comité Operativo de Emergencia. Sin embargo, en las próximas horas debería estar disponible un nuevo permiso para los turistas.
En esta primera etapa, quienes se movilicen en micros de media y larga distancia deberán contar con sus respectivos certificados de PCR negativo realizado durante las 72 horas previas al inicio de sus viajes. De otro modo no podrán subir a los ómnibus.
Los vehículos de transporte automotor interurbano de pasajeros deberán limitar su capacidad de ocupación: los vehículos de categoría "Semi Cama" podrán trasladar simultáneamente hasta 37 pasajeros; los de categoría "Cama Ejecutivo" hasta 26 pasajeros; y los "Cama Suite" hasta 18.
Tucumán habilitaría, en una primera etapa, los viajes a Capital Federal, Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Carlos Paz, Mendoza, Santiago del Estero, Salta, La Rioja, Catamarca y Jujuy.
Se remarcó, además, que se restablecerá un 50% del servicio que funcionaba en la prepandemia desde la terminal de ómnibus.
FUENTE: La Gaceta
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
El intendente Alejandro Molinuevo y el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, acordaron trabajar en fortalecer la terminalidad educativa y gestionar la instalación de una casa de altos estudios en la ciudad; el mandatario afirmó que el proyecto “está cada día más cerca”.
En un acto que duró apenas 20 minutos por el alerta amarilla que rige en la provincia, Osvaldo Jaldo encabezó el homenaje al Día de la Lealtad en Ranchillos. Con un discurso breve y moderado, llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” el próximo 26 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.