
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Hace 69 años se daba cumplimiento a la ley de derechos cívicos de la mujer que no sólo votaba por primera vez sino que también participaba como candidata en la boleta del Partido Peronista.
Sociedad11 de noviembre de 2020La ley que posibilitó el voto femenino (con la consiguiente aparición del documento respectivo, la Libreta Cívica) se debió a la inmensa y profunda participación de Eva Duarte de Perón en la vida política argentina. En el año 1947 se sancionó la ley de voto femenino. En el año 1949 fue incluida en la reforma constitucional.
El 11 de noviembre de 1951, tras cuatro años de intensa campaña de empadronamiento, más de 3.500.000 de mujeres votaron en el país por primera vez.
Evita, comprendió que la sola existencia de la ley no garantizaba la presencia de las mujeres entre los candidatos con posibilidades de ser electos. Por esa razón, en 1949, junto con otras mujeres que venían actuando políticamente desde 1945, decidieron fundar el Partido Peronista Femenino.
En el discurso que pronunció en aquella ocasión Evita precisa la razón de haber creado el partido:
El partido femenino que yo dirijo en mi país está vinculado lógicamente al movimiento Peronista pero es independiente como partido del que integran los hombres... Así como los obreros sólo pudieron salvarse por sí mismos y así como siempre he dicho, repitiéndolo a Perón, que "solamente los humildes salvarán a los humildes", también pienso que únicamente las mujeres serán la salvación de las mujeres. Allí está la causa de mi decisión de organizar el partido femenino fuera de la organización política de los hombres peronistas. Nos une totalmente el Líder, único e indiscutido para todos. Nos unen los grandes objetivos de la doctrina y del movimiento Peronista. Pero nos separa una sola cosa: nosotras tenemos un objetivo nuestro que es redimir a la mujer.
Debido a su organización autónoma, el 33% de todos los cargos obtenidos por el peronismo debían corresponderle. De este modo gran cantidad de mujeres resultaron elegidas en 1951 por el partido para ocupar cargos legislativos: 23 diputadas nacionales, 6 senadoras nacionales, y si se cuentan a las legisladoras provinciales fueron elegidas en total 109 mujeres.
Las dificultades de las mujeres para acceder a cargos políticos, aun cuando se les reconocían sus derechos, quedó evidenciada con la Unión Cívica Radical, el segundo partido del país en aquel entonces, pero en el que ninguna mujer accedió a un cargo electivo.
Senadora nacional: Ilda Leonor Pineda
Diputadas nacionales: María Elena Casuccio; Celina Rodríguez, Magdalena Álvarez, Carmen Salaber, Francisca Ana Flores, Zulema Noemí Pracánico (hay que destacar que estuvieron ubicadas entre el sexto y decimosexto lugar)
Senadora provinciales (titular): María Pilar González
Senadora provincial (suplente): María Palmira Leonilda Repetti
Diputadas provinciales (titulares) : Elena Caroselta, haydée Hermida, María Rosaura isla, María Rosa Pizzuto,
Diputadas provinciales suplentes: Norma Delia Peralta, María E. Loureyro, Luisa Jorgelina Montero
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.
La Policía de Tucumán desplegó un amplio dispositivo de control y prevención en ambas localidades. Además de las retenciones vehiculares, hubo tres personas demoradas.
La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.