11 de noviembre 1951: votan las mujeres argentinas

Hace 69 años se daba cumplimiento a la ley de derechos cívicos de la mujer que no sólo votaba por primera vez sino que también participaba como candidata en la boleta del Partido Peronista.

Sociedad11 de noviembre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
voto-fem

La ley que posibilitó el voto femenino (con la consiguiente aparición del documento respectivo, la Libreta Cívica) se debió a la inmensa y profunda participación de Eva Duarte de Perón en la vida política argentina. En el año 1947 se sancionó la ley de voto femenino. En el año 1949 fue incluida en la reforma constitucional.

El 11 de noviembre de 1951, tras cuatro años de intensa campaña de empadronamiento, más de 3.500.000 de mujeres votaron en el país por primera vez.

Evita, comprendió que la sola existencia de la ley no garantizaba la presencia de las mujeres entre los candidatos con posibilidades de ser electos. Por esa razón, en 1949, junto con otras mujeres que venían actuando políticamente desde 1945, decidieron fundar el Partido Peronista Femenino.

Acto_del_Partido_Peronista_Femenino,_1951


En el discurso que pronunció en aquella ocasión Evita precisa la razón de haber creado el partido:

El partido femenino que yo dirijo en mi país está vinculado lógicamente al movimiento Peronista pero es independiente como partido del que integran los hombres... Así como los obreros sólo pudieron salvarse por sí mismos y así como siempre he dicho, repitiéndolo a Perón, que "solamente los humildes salvarán a los humildes", también pienso que únicamente las mujeres serán la salvación de las mujeres. Allí está la causa de mi decisión de organizar el partido femenino fuera de la organización política de los hombres peronistas. Nos une totalmente el Líder, único e indiscutido para todos. Nos unen los grandes objetivos de la doctrina y del movimiento Peronista. Pero nos separa una sola cosa: nosotras tenemos un objetivo nuestro que es redimir a la mujer.

16125869_401


Debido a su organización autónoma, el 33% de todos los cargos obtenidos por el peronismo debían corresponderle. De este modo gran cantidad de mujeres resultaron elegidas en 1951 por el partido para ocupar cargos legislativos: 23 diputadas nacionales, 6 senadoras nacionales, y si se cuentan a las legisladoras provinciales fueron elegidas en total 109 mujeres.

Las dificultades de las mujeres para acceder a cargos políticos, aun cuando se les reconocían sus derechos, quedó evidenciada con la Unión Cívica Radical, el segundo partido del país en aquel entonces, pero en el que ninguna mujer accedió a un cargo electivo.


Senadora nacional: Ilda Leonor Pineda

Diputadas nacionales: María Elena Casuccio; Celina Rodríguez, Magdalena Álvarez, Carmen Salaber, Francisca Ana Flores, Zulema Noemí Pracánico (hay que destacar que estuvieron ubicadas entre el sexto y decimosexto lugar)

Senadora provinciales (titular): María Pilar González

Senadora provincial (suplente): María Palmira Leonilda Repetti

Diputadas provinciales (titulares) : Elena Caroselta, haydée Hermida, María Rosaura isla, María Rosa Pizzuto,

Diputadas provinciales suplentes: Norma Delia Peralta, María E. Loureyro, Luisa Jorgelina Montero

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto