
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Con la llegada de la primavera, las altas temperaturas en Tucumán se hacen notar y ahora más que nunca es de vital importancia mantener ciertas rutinas para el cuidado personal y así prevenir lesiones.
Salud y Bienestar09 de octubre de 2020Sobre esto, la jefa del servicio de Dermatología del hospital Ángel C. Padilla, doctora Silvia Salazar, explica: “Siempre digo que el sol es una fuente de energía fundamental, es algo bueno pero en su justa medida. Con pocos minutos ya hay síntesis de vitamina D, entonces no es necesario exponerse largas horas al mismo para poder decir que sintetizó o formó vitamina D. Se puede disfrutar del sol y la vida al aire libre – obviamente cuando pase la pandemia – pero con cuidado, hacer de sol un amigo, no un enemigo”.
Para ello, recomienda primeramente, exponernos al sol en los horarios adecuados: antes de las 11 y después de las 16 horas. Hacerlo siempre con protección solar. Cada persona usará el protector correspondiente; en el caso de los niños existen los protectores solares pediátricos. Mientras que los adultos en general deberían elegir un producto de factor 30 hacia arriba.
Asimismo, advierte que para hablar de una protección solar correcta debemos utilizar el producto y renovarlo cada 3 horas. También, tener en cuenta que hay que ponerse el protector 30 minutos antes de la exposición; no es correcto entonces ponerse y salir inmediatamente a la calle o pileta.
“Es importante conocer que los niños menores de un año no deben estar expuestos al sol; ni con protector ni sin protector. Saber que hay ciertas situaciones que reflejan aún más los rayos del sol; por ejemplo, si estamos en la arena se refleja en mayor cantidad que si estamos en otra superficie. Estar debajo de una sombrilla pequeña, en la playa, también trae una exposición inadecuada al sol. Asimismo, el vidrio deja pasar los rayos solares entonces si estamos cerca de una ventana trabajando mucho tiempo, pensar que debemos ponernos protector solar”, remarca la profesional.
Respecto al uso del alcohol en gel o simplemente alcohol diluido en agua, tan común estos días por la pandemia, detalla que lo ideal es lavarse las manos con agua y jabón; no reemplazar el lavado por el alcohol: “Realmente debemos usar el alcohol cuando no tenemos posibilidad de lavarnos las manos. Para evitar la resequedad que esto nos produce, deberíamos usar crema hidratante diariamente”.
Y siguiendo esta línea, comenta que este año en el consultorio observó muchos casos de pacientes con rosácea empeorada, debido al uso del barbijo: “Hay muchas lesiones de tipo irritativas por el uso del barbijo. Si aparece una rosácea, el dermatólogo atenderá esto con una crema adecuada. No es conveniente que la o el paciente ante estas lesiones, use crema con corticoide, sería totalmente inadecuado porque de ser rosácea esto lo empeora notablemente”.
Finalmente, brindó una serie de consejos para cuidarse de las altas temperaturas:
– tomar mucho líquido, mantenerse hidratados
– usar ropa liviana
– no estar expuestos al sol mucho tiempo
– en los dos extremos de la vida (infancia y vejez) es cuando mayor cuidado hay que tener
Ante cualquier duda o consulta, el servicio de Dermatología del hospital Padilla continúa atendiendo a través de telemedicina. Por turnos comunicarse con Salud Escucha (0800-4444-999).
FUENTE: Ministerio de Salud
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.