
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El controversial tratamiento ya cuenta con un protocolo para realizar pruebas en pacientes que cursen la enfermedad en aislamiento hospitalario. Las principales virtudes de un medicamento demandado por una parte de la población y resistido por la comunidad médica.
Covid-1901 de octubre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
“El ibuprofenato nebulizable ya está disponible en Tucumán”. Así lo confirmó el secretario ejecutivo del Sistema Provincial de Salud, doctor Luis Medina Ruíz, a eltucumano.com. “Ya fue aprobado por el Ministerio y hay otros servicios que se están adhiriendo”, agregó.
Según señaló el Número Dos de la Salud en la provincia, la administración del medicamento se llevará a cabo siguiendo un protocolo elaborado en el Hospital Regional de Concepción , al que podrán adherirse el resto de los nosocomios locales.
Cada hospital y sanatorio privado que decida adoptar el tratamiento alternativo, deberá contar con un tutor de investigación. Éste tendrá la función de registrar los resultados de las pruebas realizadas en la dependencia que representa, de modo de reunir la mayor cantidad de información posible y determinar si efectivamente genera resultados favorables. Medina Ruíz calcula que el período de prueba podría demandar entre uno o dos meses.
“La hidroxicloroquina era el medicamento estrella hasta que se demostró que era dañino”, explica el funcionario provincial para fundamentar acerca del tiempo de experimentación al que será sometido el medicamento conocido comúnmente como ibuprofeno nebulizado. “Ya se puede utilizar en Tucumán, pero siempre bajo protocolo de investigación”, insiste. “Lo que no se debe hacer es usarlo sin los cuidados suficientes, ni tampoco sin los protocolos vigentes”, agrega.
Por sus características antiinflamatorias y anticoagulantes, algunos expertos apuntan al ibuprofeno administrado por vía aérea como una posible solución para aquellos pacientes cuyo sistema inmunológico responde de manera excesivamente agresiva contra el virus, generando lo que se denomina como una “tormenta inflamatoria”, que desencadena la inundación de los pulmones con líquido y sangre, y posterior coagulación.
En mayo de este año, científicos de Córdoba lograron el producto para nebulización, a base de ibuprofeno modificado, con el cual lograron revertir los casos de coronavirus en el 70% de los pacientes menores de 50 años, consignó Télam. La investigación y desarrollo del producto estuvo a cargo de científicos e investigadores del Ceprocor, Conicet, de la compañía Química Luar y del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Uno de los profesionales de la salud que en Tucumán se mostró entusiasmado por el medicamento ya disponible para hospitales en la provincia, fue el afamado médico inmunólogo Alfredo Miroli. En una entrevista brindada esta semana ‘Punto de Partida’, que se emite por la señal de CCC, el galeno coincidió con los efectos positivos anteriormente descritos, aunque advirtió que también existen peligros. “El uso de ibuprofeno inhalado no se define en las redes sociales, se define al darlo a pacientes bajo un estricto control para, si hace falta, retirarlo a tiempo; no es una demanda social”, advirtió el profesional ante la proliferación de campañas ciudadanas para autorizar la comercialización en farmacias y el uso doméstico. “La automedicación es peligrosísima, el ibuprofeno nebulizado es uno más de los 135 fármacos que se están probando para combatir al virus”, resaltó.
Tucumán se suma, de este modo, a otras seis provincias que se encuentran estudiando los efectos del ibuprofenato de sodio: estas son Córdoba, Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe, La Rioja y Salta. Hasta ser aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), su aplicación es considerada como de “uso compasivo”.
Ibuprofeno nebulizable, en detalle
- En su formato contra la Coronavirus, el ibuprofeno no se administra como analgésico y antiinflamatorio. Se aplica como ibuprofenato de sodio (ibuprofeno hecho soluble al agua) a través de nebulizaciones con una solución hipertónica (de alta concentración de sal).
- Las nebulizaciones se realizan con una máscara de protección para evitar diseminar partículas en el ambiente.
- Según especialistas, la droga “actúa sobre la actina, una proteína que les da estructura a las células”.
- El efecto antiinflamatorio del ibuprofeno reduce la hiperinflamación que el Sars-Cov-2 produce en los pulmones.
FUENTE: El Tucumano

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

La fuerza oficialista liderada por Javier Milei logró más del 40% de los votos a nivel nacional y ganó en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente convocó a gobernadores y legisladores de distintos partidos a acordar las reformas de su segundo mandato.

Con alrededor del 60% de las mesas escrutadas, el intendente electo Bruno Romano confirmó su triunfo por cerca de 1.400 votos. Agradeció el apoyo del gobernador y del equipo de trabajo que lo acompañó durante la campaña.