
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó la suba que se otorgará en septiembre por decreto, tal como sucedió en marzo y junio
Economía14 de agosto de 2020La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó este viernes que en septiembre se aplicará un aumento de 7,5% para las jubilaciones y pensiones, el cual será otorgado por decreto, tal como sucedió en marzo y y junio. En base a esta decisión, el incremento acumulado en lo que va del año será del 28,9% para las jubilaciones y pensiones más bajas.
“Esto significa que en el primer semestre de 2020 el haber mínimo aumento, en términos reales, un 5,5%, recuperando así parte de la pérdida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5%”, destacó el organismo que conduce Fernanda Raverta.
Señaló que con este incremento, alrededor del 85% de los jubilados y pensionados tendrán aumentos en sus haberes por encima de la inflación.
Asimismo, añadió que también se ven alcanzadas por esta suba las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares.
De esta manera se impuso la fórmula que nació del sector de Fernanda Raverta por sobre la mirada que tenía el ministro de Economía Martín Guzmán, quien pretendía un ajuste jubilatorio para el trimestre septiembre a noviembre de 5,3%. Sin embargo, aún queda por debajo del 10,6% que arrojaría la Ley de Movilidad suspendida.
Cabe recordar que tras suspenderse en diciembre pasado la aplicación de la fórmula de movilidad aprobada a fines de 2017, el incremento para todos los jubilados para el segundo trimestre del año estuvo compuesto por una suma fija de $1.500 más un 2,3% tal como quedó plasmado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 163/2020 publicado en el Boletín Oficial.
Mientras que para el tercer trimestre el Gobierno decretó un aumento del 6,12% para todos los jubilados y pensionados. Así quedó plasmado a través del Decreto 495/2020 también publicado en el Boletín Oficial.
En ese contexto, la Anses destacó otras medidas aplicadas por el Gobierno para proteger los ingresos de las personas mayores como sucedió en diciembre de 2019 y enero de este año cuando se otorgaron dos bonos extraordinarios de hasta $5.000 para jubilados y pensionados, medida que alcanzó al 65% de los beneficiarios de más bajos ingresos cubriendo a 4,5 millones de personas.
A su vez, el organismo remarcó que para morigerar el impacto de la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del COVID-19, en abril de este año se asignó un bono de hasta $3.000 pesos, medida con la cual se benefició al 63% de los jubilados y pensionados de más bajos ingresos alcanzando a más de 4,3 millones de personas.
En tanto, sostuvo que desde diciembre de 2019 se impulsaron otras medidas con impacto indirecto sobre el poder adquisitivo de los jubilados, entre ellas el Vademécum de más de 170 medicamentos gratuitos para afiliados del PAMI, “siendo que los jubilados y pensionados de los haberes más bajos destinaban el 30 por ciento de sus ingresos a la compra de remedios”.
En otro orden, la Anses afirmó que también se decidió el congelamiento de las tarifas de servicios públicos y la suspensión del pago de las cuotas de los créditos.
En los próximos días el Gobierno nacional tendrá que publicar el decreto por el cual fijará la actualización de las jubilaciones para el trimestre septiembre a noviembre. Por otra parte, se aguarda que llegue una nueva fórmula de ajuste que sustituya a la que se había establecido durante el gobierno de Mauricio Macri en 2017 y que fue suspendida en diciembre del año pasado durante la gestión del actual presidente Alberto Fernández.
FUENTE: Infobae
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.