
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó la suba que se otorgará en septiembre por decreto, tal como sucedió en marzo y junio
Economía14 de agosto de 2020
Bajo la Lupa Noticias
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó este viernes que en septiembre se aplicará un aumento de 7,5% para las jubilaciones y pensiones, el cual será otorgado por decreto, tal como sucedió en marzo y y junio. En base a esta decisión, el incremento acumulado en lo que va del año será del 28,9% para las jubilaciones y pensiones más bajas.
“Esto significa que en el primer semestre de 2020 el haber mínimo aumento, en términos reales, un 5,5%, recuperando así parte de la pérdida producida entre septiembre de 2017 y diciembre de 2019 de un 19,5%”, destacó el organismo que conduce Fernanda Raverta.
Señaló que con este incremento, alrededor del 85% de los jubilados y pensionados tendrán aumentos en sus haberes por encima de la inflación.
Asimismo, añadió que también se ven alcanzadas por esta suba las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares.
De esta manera se impuso la fórmula que nació del sector de Fernanda Raverta por sobre la mirada que tenía el ministro de Economía Martín Guzmán, quien pretendía un ajuste jubilatorio para el trimestre septiembre a noviembre de 5,3%. Sin embargo, aún queda por debajo del 10,6% que arrojaría la Ley de Movilidad suspendida.
Cabe recordar que tras suspenderse en diciembre pasado la aplicación de la fórmula de movilidad aprobada a fines de 2017, el incremento para todos los jubilados para el segundo trimestre del año estuvo compuesto por una suma fija de $1.500 más un 2,3% tal como quedó plasmado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 163/2020 publicado en el Boletín Oficial.
Mientras que para el tercer trimestre el Gobierno decretó un aumento del 6,12% para todos los jubilados y pensionados. Así quedó plasmado a través del Decreto 495/2020 también publicado en el Boletín Oficial.
En ese contexto, la Anses destacó otras medidas aplicadas por el Gobierno para proteger los ingresos de las personas mayores como sucedió en diciembre de 2019 y enero de este año cuando se otorgaron dos bonos extraordinarios de hasta $5.000 para jubilados y pensionados, medida que alcanzó al 65% de los beneficiarios de más bajos ingresos cubriendo a 4,5 millones de personas.

A su vez, el organismo remarcó que para morigerar el impacto de la crisis sanitaria y económica derivada de la pandemia del COVID-19, en abril de este año se asignó un bono de hasta $3.000 pesos, medida con la cual se benefició al 63% de los jubilados y pensionados de más bajos ingresos alcanzando a más de 4,3 millones de personas.
En tanto, sostuvo que desde diciembre de 2019 se impulsaron otras medidas con impacto indirecto sobre el poder adquisitivo de los jubilados, entre ellas el Vademécum de más de 170 medicamentos gratuitos para afiliados del PAMI, “siendo que los jubilados y pensionados de los haberes más bajos destinaban el 30 por ciento de sus ingresos a la compra de remedios”.
En otro orden, la Anses afirmó que también se decidió el congelamiento de las tarifas de servicios públicos y la suspensión del pago de las cuotas de los créditos.
En los próximos días el Gobierno nacional tendrá que publicar el decreto por el cual fijará la actualización de las jubilaciones para el trimestre septiembre a noviembre. Por otra parte, se aguarda que llegue una nueva fórmula de ajuste que sustituya a la que se había establecido durante el gobierno de Mauricio Macri en 2017 y que fue suspendida en diciembre del año pasado durante la gestión del actual presidente Alberto Fernández.
FUENTE: Infobae

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.

Se reportaron ráfagas de hasta 100 km/h en comunas y municipios del Este y sur de la provincia. "Hubo voladuras de techos, caídas de arboles, postes, granizo y siniestros viales en Alberdi, Aguilares y Concepción" afirmaron oficialmente a BLL.

La Guardia de Urgencias del Hospital Regional Concepción, recibió a ocho pacientes con lesiones leves tras los incidentes provocados por el temporal. El servicio pidió a la comunidad extremar precauciones ante la caída de árboles y cableado.

El viento arrancó por completo el techo recién colocado en una de las alas del edificio y un árbol cayó dentro del predio escolar. Las autoridades ya evalúan los arreglos necesarios para garantizar la seguridad y el funcionamiento del establecimiento.

El observador meteorológico Cristofer Brito explicó el origen del violento temporal que golpeó a la provincia. Confirmó ráfagas que alcanzaron los 100 km/h, caída de granizo en distintas zonas y un rápido pasaje del frente frío. También anticipó cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana largo.