
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Es la primera provincia en retomar la enseñanza presencial y aplicó un protocolo especial que podría ser imitado por otros distritos.
Covid-1910 de agosto de 2020Desde las 8 empezaron a ingresar los primeros alumnos que volvieron a las aulas del país después de casi cinco meses de cuarentena en San Juan. La provincia se convirtió así en la primera en implementar la vuelta a clases presenciales. Lo hizo en forma gradual y bajo un protocolo estricto. De ese modo, estrenó la “nueva normalidad” en los establecimientos educativos.
Los primeros en regresar fueron los estudiantes de los últimos años de los niveles, tanto séptimo grado en primaria como quinto año en secundaria. Un total de 10.470 alumnos pertenecientes a 250 escuelas ubicadas en los 14 departamentos más alejados del Gran San Juan.
El ingreso a los establecimientos ya marcó la nueva normalidad que transcurrirá en las escuelas argentinas hasta la aparición de una vacuna contra el coronavirus. Todos los maestros y chicos con su respectivo tapabocas, manteniendo el distanciamiento obligatorio de 1,5 metros, según reportó el Diario de Cuyo.
A cada alumno y adulto que ingresaba al establecimiento primero se le pedía el nombre y apellido. Luego se procedía a tomarles la temperatura, con efectivos de la policía sanjuanina custodiando la zona.
En las aulas, los bancos ya estaban desplegados de manera tal que guardaban el distanciamiento obligatorio entre sí. San Juan optó por una de las recomendaciones de Nación: “aulas burbuja”, bancos dispuestos en grupos de entre tres y cuatro chicos para que solo tengan vínculo directo entre ellos.
Para poder respetar los 1,5 metros, los cursos se dividieron en dos. Esta semana solo asistirá el grupo 1 y la siguiente será el turno del grupo 2. Hasta fin de año se proyecta una concurrencia alternada.
El alcohol en gel fue otras de las postales recurrentes. Tanto en las aulas como en los espacios comunes se distribuyeron potes. Y en clases como en los recreos, que por primera vez fueron en turnos, chicos y adultos se mantuvieron con el tapabocas puesto.
Los recreos ya no serán como era costumbre. Los chicos no saldrán todos al mismo tiempo al patio. En cambio, será por grados. Incluso en San Juan se apostó a señales y carteles para evitar el contacto estrecho entre los alumnos, para orientar en qué zonas se podían mover los alumnos sin perder el distanciamiento.
Hasta el momento, San Juan es la provincia que mejor pudo domar la pandemia. Es la que menos contagios registró: tan solo 22 casos positivos. Su condición epidemiológica fue lo que le permitió estrenar el regreso a la presencialidad.
La reapertura de las escuelas quedó inaugurada con un acto oficial. El gobernador de San Juan Sergio Uñac encabezó el acto en la Escuela 12 de agosto, de la localidad de Pocito. A la distancia estuvo presente el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta.
“Hoy es un día histórico, donde volvemos a ver los guardapolvos blancos con todo lo que esto implica. Y, nada menos, que en la tierra del gran maestro de América, que permitió hacer de nuestro país uno de los países más alfabetizados del mundo”, remarcó Uñac.
En la misma línea, Trotta aseguró: “Estamos dando un paso histórico para el sistema educativo. El país celebra el paso que está dando San Juan y que es fundamental para que otras provincias con el mismo estatus sanitario puedan empezar a avanzar en un regreso seguro”.
El retorno a las escuelas fue optativo. Según el gobernador sanjuanino, “la palabra voluntario tuvo un efecto contrario”. “Si hubiésemos dicho clases obligatorias quizá los papás se hubiesen quejado un poco. Dijimos están dadas las condiciones, porque hay un bajo nivel de contagio y les dijimos a los papás, después de muchas reuniones, el que quiera lo puede enviar. Esta mañana, en la escuela del primer cordón rural de la provincia, son poquitos, pero estaban todos”, planteó en diálogo con radio La Red.
De acuerdo a la palabra de sus autoridades, de mantenerse el status sanitario, en las próximas semanas se ampliará el regreso a las aulas. Para septiembre está previsto que las localidades más pequeñas del Gran San Juan se sumen al esquema de retorno y que se incluyan otros cursos.
Fuente: Infobae
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.