
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Fue anunciado por el Gobierno de Argentina este sábado. Será la concesión de un subsidio económico a familiares de personas fallecidas por la COVID-19 en situación de vulnerabilidad. El decreto se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Covid-1908 de agosto de 2020De acuerdo a un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo decidió que el denominado Subsidio de Contención Familiar, que se otorga desde 2006, sea a partir de ahora también concedido a familiares de fallecidos a causa del coronavirus.
Para que la ayuda, de 15.000 pesos (195 dólares), sea aprobada, la persona que murió tenía que estar en el momento de su defunción desempleada o ser un trabajador informal o un por cuenta propia de la economía formal, pero de las categorías de aportaciones al fisco más bajas.
También se aplicará para quienes antes del fallecimiento estuviesen en ciertos programas de protección social por vulnerabilidad.
El subsidio se pagará al cónyuge o al conviviente, los padres o hijos del difunto.
La ayuda se hará efectiva siempre que quien la solicite reporte el fallecimiento y acredite haber afrontado los gastos del sepelio con la presentación de una factura a su nombre hecha por la empresa funeraria que realizó el servicio.
El decreto, que lleva la firma del presidente argentino, Alberto Fernández, señala que los familiares de los fallecidos por la COVID-19 "atraviesan sus pérdidas con la imposibilidad de acompañarse debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio", que rige en Argentina desde el pasado 20 de marzo.
Por eso, alega que, "con el objetivo de acompañar y cuidar a los sectores más vulnerables y necesitados de la sociedad, corresponde incluir en el pago del Subsidio de Contención Familiar a los familiares de aquellas personas que hubieran fallecido a causa del COVID-19".
Desde que se registró el primer caso de coronavirus el pasado 3 de marzo, Argentina ha contabilizado un total de 235.677 contagios. El número total de decesos asciende a 4.450, cuarenta de ellos registrados en las últimas horas.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
La nota firmada por referentes como Agustín Romano Norri, Jorge Mendía, Luis González, Teresita Villavicencio y Ariel García y entre otros referentes de distintas líneas internas del radicalismo, denuncia una “grave crisis de legalidad y funcionamiento democrático” en la UCR tucumana.
Vialidad Nacional informa que se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos el tramo Alpachiri – Límite con Catamarca de la RN 65 por la acumulación de nieve y la formación de hielo sobre la calzada en diferentes sectores.
El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.