"Estamos rodeados de coronavirus": Jaldo justificó el cierre de fronteras en Tucumán

El vicegobernador adelantó que los legisladores aprobarán la medida que será por 60 días. "Es una decisión que si o sí debemos tomar", afirmó el presidente del cuerpo.

Covid-1907 de julio de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
818x460_200707084424_34223

Este martes la Legislatura de Tucumán realizará su sexta sesión desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, hace ya casi cuatro meses.

El debate de este martes no será uno más, ya que en el recinto los legisladores tratarán un proyecto de ley con el que dejarán cerradas los límites provinciales por 60 días, ante el incremento de los casos en Buenos Aires y provincias del norte del país.

A minutos de presidir la sesión, el vicegobernador Osvaldo Jaldo adelantó que la medida será aprobada por los parlamentarios y la calificó como necesaria. “Va ser una sesión muy importante, con decisiones de fondo. Tenemos que analizar, si miramos al sur del país tenemos que ver que pasa CABA y Provincia de Buenos Aires donde la curva se va elevando de contagios y en el día de ayer lamentablemente tuvimos 75 fallecidos”, comenzó analizando el dirigente tranqueño.

En ese sentido, se refirió a las provincias del norte. “Hay que mirar al norte, que tenemos fronteras con Brasil, Bolivia y Chile. Si analizamos Jujuy que venía de fase 5 y pasó a fase 1 por el incremento de los contagios, esto pasa porque no se pueden controlar las fronteras, porque la gente pasa por cualquier lugar”, agregó para luego señalar que Salta también sufre un incremento de infectados y que limita directamente con Tucumán.

“Hoy la Legislatura va profundizar lo que viene haciendo el COE (Comité Operativo de Emergencia). Tenemos que cuidar la provincia. Si bien flexibilizamos las actividades que tienen que ver con pedidos de nuestra gente. Pero a la gente hay que decirle la verdad: para que las actividades siguen abiertas depende que no se eleven los contagios”, explicó Jaldo en Los Primeros.

Sobre la ley, que sería por dos meses, el vicegobernador adelantó que habrá excepciones para el transporte de alimentos o elementos esenciales, así como también estarán habilitados los vuelos sanitarios. Todo esto estará bajo el control del Ministerio de Salud y el de Seguridad, que quedarán facultados para autorizar o negar el ingreso a Tucumán.

“Es una decisión que si o sí debemos tomar. Estamos rodeados de coronavirus, como en los países vecinos, pero también en las provincias del norte donde la curva está creciendo y ya hay circulación comunitaria”, justificó Jaldo.

FUENTE: El Tucumano

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto