
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Representantes de la Asociación Tucumana de Sordos, presidida por Marcelo Torrente, se reunieron con el Vicegobernador, CPN Osvaldo Jaldo, a fin de plantearle que todos los medios de comunicación implementen el lenguaje de señas para que las personas que tengan problemas auditivos también puedan informarse.
Política19 de mayo de 2020Participaron del encuentro el Director del ProDIS (Programa de Discapacidad e Inclusión Social de la UNT), Darío Alfredo Mamaní; la Presidente de la Comunidad Asolación Civil – Americana Lengua de Señas Argentina, Ana Lucía González Hernández; el Presidente Subrogante del Poder Legislativo, Regino Amado; y los Legisladores Raul Albarracín, José Ascárate, Walter Berarducci, Sandra Mendoza, Graciela Gutiérrez, Dante Loza, Armando Cortalezzi, Raúl Ferrazzano y Adriana Najar.
El Vicegobernador, en primer lugar, sostuvo: “Desde la Legislatura, vamos a sacar un Proyecto de Resolución para que se apliquen las normas, tanto provinciales como nacionales, ya que hay Leyes que obligan a los medios a implementar estos sistemas de lenguaje, para que quienes tienen problemas auditivos, puedan comprender e informarse”.
A su vez, el Legislador Albarracín autor de la iniciativa explicó: “Esta resolución exige a todos los canales el cumplimiento de la Ley para que se garantice la accesibilidad a la gente sorda e hipoacúsica. Nos basamos, también, en una resolución del ENACOM, solicitando dicho cumplimiento. Como Poder público del Estado, debemos promover acciones positivas, tendientes a eliminar los obstáculos que impiden la accesibilidad a la gente”.
Marcelo Torrente, a través de una intérprete, declaró: “Tenemos que trabajar de manera conjunta, para que haya intérpretes en los canales. La Ley está, pero es necesario que se la cumpla. Hablamos de que todos los canales de televisión tienen que entender la importancia del intérprete para la comunidad sorda”.
Por otro lado, la Legisladora Mendoza afirmó: “Lo primero que consideramos es que las personas sordas están aisladas en sus casas, y no pueden acceder a las comunicaciones; no pueden enterarse sobre las medidas que se toman a nivel nacional y provincial, en el contexto de la pandemia”.
Finalmente, el Vicegobernador Jaldo indicó que se trata de una cuestión indispensable ya que, en el contexto de la pandemia, “deben informarse sobre las medidas de prevención contra el coronavirus y el dengue. Hay casi 2000 personas con problemas auditivos en la provincia.”
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.