La Legislatura prepara un proyecto en beneficio de personas sordas

Representantes de la Asociación Tucumana de Sordos, presidida por Marcelo Torrente, se reunieron con el Vicegobernador, CPN Osvaldo Jaldo, a fin de plantearle que todos los medios de comunicación implementen el lenguaje de señas para que las personas que tengan problemas auditivos también puedan informarse.

Política19 de mayo de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
IMG-20200518-WA0021

Participaron del encuentro el Director del ProDIS (Programa de Discapacidad e Inclusión Social de la UNT), Darío Alfredo Mamaní; la Presidente de la Comunidad Asolación Civil – Americana Lengua de Señas Argentina, Ana Lucía González Hernández; el Presidente Subrogante del Poder Legislativo, Regino Amado; y los Legisladores Raul Albarracín, José Ascárate, Walter Berarducci, Sandra Mendoza, Graciela Gutiérrez, Dante Loza, Armando Cortalezzi, Raúl Ferrazzano y Adriana Najar.

El Vicegobernador, en primer lugar, sostuvo: “Desde la Legislatura, vamos a sacar un Proyecto de Resolución para que se apliquen las normas, tanto provinciales como nacionales, ya que hay Leyes que obligan a los medios a implementar estos sistemas de lenguaje, para que quienes tienen problemas auditivos, puedan comprender e informarse”.

IMG-20200518-WA0018

A su vez, el Legislador Albarracín autor de la iniciativa explicó: “Esta resolución exige a todos los canales el cumplimiento de la Ley para que se garantice la accesibilidad a la gente sorda e hipoacúsica. Nos basamos, también, en una resolución del ENACOM, solicitando dicho cumplimiento. Como Poder público del Estado, debemos promover acciones positivas, tendientes a eliminar los obstáculos que impiden la accesibilidad a la gente”.

1487099300179

Marcelo Torrente, a través de una intérprete, declaró: “Tenemos que trabajar de manera conjunta, para que haya intérpretes en los canales. La Ley está, pero es necesario que se la cumpla. Hablamos de que todos los canales de televisión tienen que entender la importancia del intérprete para la comunidad sorda”.

Por otro lado, la Legisladora Mendoza afirmó: “Lo primero que consideramos es que las personas sordas están aisladas en sus casas, y no pueden acceder a las comunicaciones; no pueden enterarse sobre las medidas que se toman a nivel nacional y provincial, en el contexto de la pandemia”.

IMG-20200518-WA0021

Finalmente, el Vicegobernador Jaldo indicó que se trata de una cuestión indispensable ya que, en el contexto de la pandemia, “deben informarse sobre las medidas de prevención contra el coronavirus y el dengue. Hay casi 2000 personas con problemas auditivos en la provincia.”

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto