El gobernador Manzur recorrió hospitales del sur tucumano

A lo largo de toda la provincia, los hospitales cabecera de las ciudades se han ido equipando para poder atender a pacientes con coronavirus (Covid-19). Por eso, el gobernador, Juan Manzur, supervisó hoy sus instalaciones.

Covid-1924 de marzo de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
ET4zYn3U0AARRvV

"En una primera etapa este centro podrá atender a pacientes que requieran asistencia hospitalaria; hay 34 camas disponibles con insumos y personal capacitado para atenderlos. Pero en caso de que sea necesario albergar a más personas, este hospital se puede reconfigurar y recibir hasta 50 pacientes”, dijo Manzur.

El primer plan de contingencia que armó el Sistema provincial de Salud consiste en contar con nodos cercanos a la comunidad para resolver la problemática de la pandemia.

"El Hospital de Aguilares cuenta con 34 camas para albergar pacientes con esa patología".

hospital-aguilares8

“Cuando hablamos de la parte sur de la provincia, el Hospital de Aguilares va a liderar esta zona para poder atender a los primeros casos de coronavirus, de mediana complejidad, teniendo una interrelación con los otros hospitales de la zona”, explicó por su parte la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla. Y agregó que: “Todo el personal está capacitado, se hicieron simulacros y cuentan con todos los insumos de bioseguridad, donde se extreman las medidas en los consultorios”.

Durante la visita de las autoridades provinciales, la directora del Hospital de Aguilares, Karina Fascioli, detalló: “Para nosotros es un gran desafío prepararnos para esta pandemia. Estamos muy preocupados e interesados, intentando cumplir con todas las expectativas que el Sistema Provincia del Salud así nos requiera”.

En esa dirección, dijo que todo el personal que trabaja en el Hospital decidió “aplicar determinadas normas y ser estrictos, con mucha disciplina, para cumplir con esta expectativa. Creemos que cuando trabajamos frente a una situación que nos genera estrés, porque es una gran amenaza, es importante tener un equipo que esté convencido de lo que está por hacer. Si no estamos convencidos podemos cometer errores. Si tenemos herramientas, sabemos cómo usarlas, en qué situación tener que emplear un equipo de protección y en cuál no, nos va ayudar a enfrentar esta situación como corresponde. Esto ha sido nuestro principal objetivo en este último mes de trabajo. Nos tocó ponerlo en marcha”.

hospital-aguilares5

En este sentido, este procedimiento ya está siendo aplicado: “Nos estamos entrenando como si tuviéramos al paciente. Para que cuando aparezca disminuya la ansiedad y la situación de estrés que pueda generar. Se hizo una capacitación donde fueron diferentes sectores porque no era lo mismo la formación para recepcionista, los enfermeros y los médicos. Hemos hecho los talleres para colocar y retirar elementos de protección”, explicó la médica.

Añadió que “los infectólogos sabemos que la disciplina y las infecciones se tratan con prolijidad. Por lo tanto es valioso compartir lo que sabemos porque en este momento todos nos vamos a convertir en especialistas en este tipo de enfermedades”.

ET41VKyUEAApxZW

Las autoridades visitaron en la mañana de este martes la ciudad de Alberdi. "En el Hospital de esta ciudad comprobamos todos los insumos y elementos dispuestos para enfrentar al coronavirus. Este centro de atención, un nodo más del plan de contingencia médico elaborado por la ministra Chahla, cuenta con 30 camas para la internación de pacientes leves a moderados." indicó Manzur.

ET5A2eXWoAA_3jT

En el Hospital de La Cocha, al extremo sur de Tucumán, el intendente Leopoldo Rodríguez recibió a las autoridades. "Comprobamos que el personal médico cuenta con elementos necesarios para protegerse del coronavirus y atender pacientes infectados, donde hay capacidad de internación para decenas de pacientes, con síntomas leves o moderados y tiene la posibilidad de ampliar su número de camas" afirmó el primer mandatario.

Objetivos del Hospital

“Nuestra misión en el Hospital fue trabajar en la Guardia y en Internación, con el equipamiento de febriles. Nuestro hospital tenia protocolizadas muchas normas, por lo que no fue difícil agregar estas nuevas prácticas. Es un gran desafío por el temor que genera esta enfermedad” y dijo que hay una fluida comunicación con la ministra Chahla.

“Vamos a internar a pacientes con complejidad leve y moderada. Hacemos una red de comunicación con el Hospital de Concepción para pacientes que requieran respirador y, en una segunda etapa, vamos a equiparnos a una mayor complejidad”, concluyó.

A lo largo de la provincia hay nodos que la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, ha dispuesto en caso de que aumenten los casos de Covid-19 en la provincia, como el Hospital del Este y el Hospital de Concepción que generan la referencia. “El sistema se salud está preparado, capacitado y con todos los insumos necesarios para dar respuesta”, cerró Manzur.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto
INFLACION

La inflación de junio fue 1,6%

Bajo la Lupa Noticias
Economía14 de julio de 2025

El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.