
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
"Yo estoy sano y ni muestra me tomaron a mi" señaló a BLL el Director del Hospital Regional de Concepción, negando las afirmaciones que se viralizaron en un audio de WhatsApp.
Covid-1923 de marzo de 2020"Nos informaron que llegó la muestra del Dr. Rodriguez dando positivo, el sigue sano sin síntomas y se determinó poner en cuarentena a la guardia de mañana. Ahora estamos armando la nueva guardia para este lunes" señaló a BLL el Dr. Rodolfo Cecanti, Director del Hospital Regional de Concepción, quien se encuentra en este momento en reunión permanente con directivos del nosocomio.
"Yo estoy sano y ni muestra me tomaron a mi" señaló a BLL el Director del Hospital Regional de Concepción.
"Las personas que estuvieron en contacto con el doctor Rodriguez ya están en cuarentena, deberán continuar por los próximos siete días con el aislamiento, completando así los catorce días y si no tienen síntomas está todo normal, de lo contrario se le tomarán las muestras correspondientes, según las indicaciones que nos acaban de dar desde epidemiología de la provincia" aseguró Cecanti.
Días atrás se generó una gran polémica tras conocerse unos audios que circularon por las redes sociales donde profesionales médicos del hospital discutían acaloradamente y se instaló la duda el estado de salud del Dr. Jonhy Rodriguez, quien había regresado de Brasil y prestaba servicio en la guardia. "La información es totalmente falsa", señaló Cecanti, a los medios posteriormente. "Por este hecho se dio intervención a Asuntos Disciplinarios para aclarar lo sucedido iniciándose el sumario correspondiente" había indicado el Director.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.
Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.