
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
Existen 4.900 comercios distribuidos en todo el país en los que puede retirarse dinero en efectivo al mismo tiempo en que se hace una compra con tarjeta de débito Visa o Mastercard
Economía07 de febrero de 2020La manera de retirar efectivo a través de tarjetas de débito mutó en los últimos años por lo que ahora es posible hacerlo no sólo mediante un cajero automático sino que existen nuevas opciones como la extracción en comercios. Actualmente esta modalidad funciona tanto en estaciones de servicio, como en locales de comida rápida, supermercados y farmacias.
En ese contexto, y ante una mayor demanda de los comercios y de los consumidores, el tope para retirar pesos en estos puntos se incrementó hasta $8.000 desde el límite anterior de $5.000. Así lo dispusieron las terminales de administración de pagos First Data y Prisma, según le confirmaron a Infobae fuentes de Visa y Mastercard.
Cómo funciona el servicio
Para poder extraer dinero en efectivo de comercios como supermercados Coto, Carrefour, Wall Mart, Jumbo, Makro, La Anónima o Changomas; estaciones de servicio como YPF o Axion e incluso locales de comida rápida como Mac Donald´s, es necesario hacer primero una compra con la tarjeta de débito. Este es otro de los puntos por los cuales los locales comerciales se ven incentivados a dar el servicio ya que conlleva un aumento de las ventas.
En el ticket de compra se tiene que ver reflejado que la extracción no tiene costos adicionales. Por otra parte, la compra no tendrá que tener ningún monto en particular.
El servicio lo prestan tanto Visa como Mastercard. En el primer caso, a través de su marca “Extracash” y en el segundo mediante “Cashback”. El tope máximo de efectivo por transacción de $8.000, como cualquier otra compra con tarjeta de débito, se encuentra siempre sujeto a la existencia de fondos en la cuenta bancaria del usuario y al límite máximo permitido por el comercio adherido.
La extracción de efectivo fuera de las sucursales bancarias es una vía para hacer crecer el alcance del sistema financiero, en particular en pequeñas localidades con poca presencia de cajeros automáticos. Según el Informe de Inclusión Financiera del Banco Central, en la Argentina existen 4.900 “puntos de extracción extrabancarios”, es decir, comercios que permiten retirar efectivo a la hora de comprar con tarjeta de débito.
Otra alternativa para el retiro de efectivo son las 3.500 sucursales de las redes de cobranza, como PagoFácil o Rapipago. Entre ambas alternativas, los lugares no bancarios en que se puede retirar efectivo suman 8.900 locales. Esta red toma relevancia si se considera que en toda la Argentina existen 16.000 cajeros automáticos.
No hay que perder de vista que la inflación opera como uno de los argumentos para entender la suba del límite de extracción teniendo en cuenta que 2019 finalizó con un alza de precios de 53,8% según el Indec y se espera una inflación para 2020 en torno al 41,7% de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Asimismo, los comercios se ven beneficiados por este servicio dado que reducen los costos en lo que refiere a la contratación del servicio de caudales. Por razones de seguridad, las grandes cadenas comerciales contratan ese servicio para retirar la recaudación de sus sucursales al final de cada jornada. Al reducirse la cantidad de efectivo remanente, se atenúan también esos costos.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
El Hospital Regional Concepción realizó una jornada de difusión y asesoramiento para sensibilizar sobre la prevención del suicidio. Profesionales remarcaron la necesidad de abrir espacios de diálogo, el rol central de las familias y la importancia de una atención temprana y sostenida en salud mental.
El Concejo Deliberante de Concepción reconoció al plantel Senior del “Cuervo” por la obtención de la Copa de Oro, logro que les permitirá representar a la ciudad en el campeonato nacional en Necochea.
Un sujeto fue aprehendido tras ser acusado de ingresar a una vivienda de calle Sarmiento, agredir a su propietaria y sustraer una bicicleta y una amoladora. Al ser interceptado por la Policía, también atacó a los efectivos que intervinieron.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.