
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Existen 4.900 comercios distribuidos en todo el país en los que puede retirarse dinero en efectivo al mismo tiempo en que se hace una compra con tarjeta de débito Visa o Mastercard
Economía07 de febrero de 2020La manera de retirar efectivo a través de tarjetas de débito mutó en los últimos años por lo que ahora es posible hacerlo no sólo mediante un cajero automático sino que existen nuevas opciones como la extracción en comercios. Actualmente esta modalidad funciona tanto en estaciones de servicio, como en locales de comida rápida, supermercados y farmacias.
En ese contexto, y ante una mayor demanda de los comercios y de los consumidores, el tope para retirar pesos en estos puntos se incrementó hasta $8.000 desde el límite anterior de $5.000. Así lo dispusieron las terminales de administración de pagos First Data y Prisma, según le confirmaron a Infobae fuentes de Visa y Mastercard.
Cómo funciona el servicio
Para poder extraer dinero en efectivo de comercios como supermercados Coto, Carrefour, Wall Mart, Jumbo, Makro, La Anónima o Changomas; estaciones de servicio como YPF o Axion e incluso locales de comida rápida como Mac Donald´s, es necesario hacer primero una compra con la tarjeta de débito. Este es otro de los puntos por los cuales los locales comerciales se ven incentivados a dar el servicio ya que conlleva un aumento de las ventas.
En el ticket de compra se tiene que ver reflejado que la extracción no tiene costos adicionales. Por otra parte, la compra no tendrá que tener ningún monto en particular.
El servicio lo prestan tanto Visa como Mastercard. En el primer caso, a través de su marca “Extracash” y en el segundo mediante “Cashback”. El tope máximo de efectivo por transacción de $8.000, como cualquier otra compra con tarjeta de débito, se encuentra siempre sujeto a la existencia de fondos en la cuenta bancaria del usuario y al límite máximo permitido por el comercio adherido.
La extracción de efectivo fuera de las sucursales bancarias es una vía para hacer crecer el alcance del sistema financiero, en particular en pequeñas localidades con poca presencia de cajeros automáticos. Según el Informe de Inclusión Financiera del Banco Central, en la Argentina existen 4.900 “puntos de extracción extrabancarios”, es decir, comercios que permiten retirar efectivo a la hora de comprar con tarjeta de débito.
Otra alternativa para el retiro de efectivo son las 3.500 sucursales de las redes de cobranza, como PagoFácil o Rapipago. Entre ambas alternativas, los lugares no bancarios en que se puede retirar efectivo suman 8.900 locales. Esta red toma relevancia si se considera que en toda la Argentina existen 16.000 cajeros automáticos.
No hay que perder de vista que la inflación opera como uno de los argumentos para entender la suba del límite de extracción teniendo en cuenta que 2019 finalizó con un alza de precios de 53,8% según el Indec y se espera una inflación para 2020 en torno al 41,7% de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Asimismo, los comercios se ven beneficiados por este servicio dado que reducen los costos en lo que refiere a la contratación del servicio de caudales. Por razones de seguridad, las grandes cadenas comerciales contratan ese servicio para retirar la recaudación de sus sucursales al final de cada jornada. Al reducirse la cantidad de efectivo remanente, se atenúan también esos costos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.
El conjunto parisino se impuso 4 a 0 en el MetLife Stadium y disputará el título intercontinental frente al equipo inglés, que eliminó a Fluminense.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.