El Vaticano aclaró que Alberto Fernández y el Papa hablaron sobre “la protección de la vida desde su concepción”

El Presidente había asegurado que el aborto no estuvo entre los temas que abordaron.

Política31 de enero de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
alberto-fernandez-1-400x218

Alberto Fernández y el papa Francisco conversaron durante 44 minutos en la biblioteca de la Santa Sede. El Presidente argentino había asegurado que la despenalización del aborto no estuvo entre los temas que abordaron. Sin embargo, luego el Vaticano indicó a través de un comunicado que durante la reunión hubo referencias a “la protección de la vida desde su concepción”.


“Durante las cordiales conversaciones, se expresó satisfacción por las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República Argentina. Posteriormente, se examinó la situación del país, con especial referencia a algunos problemas como la crisis económico-financiera, la lucha contra la pobreza, la corrupción y el narcotráfico, la promoción social y la protección de la vida desde su concepción”, expresa el texto.
Y agrega: “En este contexto, se señaló la importante contribución de la Iglesia Católica en favor de toda la sociedad argentina, especialmente de los sectores más vulnerables de la población”.
 
“Sucesivamente en la conversación se abordaron también temas de interés común en ámbito regional”, concluye el comunicado.
Tras el encuentro con Francisco, Fernández fue recibido por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, acompañado por el reverendísimo Monseñor Miroŝaw Wachowski, subsecretario para las Relaciones con los Estados.

e9037023-fb2f-4235-bb59-c2c01fd29c3d


“Fue una reunión muy grata, hablando de lo que pasa en la Argentina y en el mundo, escuchando sus consejos, lo mucho que hacen los curas villeros en la Argentina contra la pobreza, fue muy reconfortante”, contó Fernández, quien tras visitar al Sumo Pontífice se reunió luego con Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede. “Fue muy generoso en su trato y en sus palabras”, remarcó.
“El Papa es una figura trascendental, es de la humanidad, y cuando un día me llame yo me voy a poner a disposición”, agregó el Presidente, que esta mañana asistió a una misa que celebró el obispo Marcelo Sánchez Sorondo y en la que se recordó al Padre Mugica y al General Perón.


Fernández continuó: “El Papa y yo tenemos una obsesión, que es unir a los argentinos. La Argentina tiene que terminar con el tiempo de las diferencias. Hay que respetarnos. Cuando eso pase, el Papa vendrá al país”.
Durante la reunión también se mencionó el nombre de María Fernanda Silva, quien será la embajadora de la Argentina en el Vaticano. “Le pareció bien que sea ella, ya la conocía porque fue la segunda de Eduardo Valdés”.
“Lo vi preocupado por el pueblo argentino y por la deuda. El Papa va a hacer lo que pueda para ayudarnos. Le agradecí que los curas villeros luchen contra el hambre y ala pobreza y le pedí que lo siguiera haciendo”, amplió el mandatario y añadió: “El Papa comparte el diagnóstico que hago de la Argentina sobre la pobreza y la inflación”.

Te puede interesar
milei-cadena-presupuesto-captura

Milei presentó el Presupuesto 2026 y destacó el equilibrio fiscal alcanzado por su gobierno

Bajo la Lupa Noticias
Política15 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.