
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
Este lunes 20 venció el plazo para recategorizarse. Entrá y fijate cuál es la que te corresponde.
Economía21 de enero de 2020Este lunes 20 de enero venció el plazo para la recategorización del monotributo. A diferencia de oportunidades anteriores, este año, solo deben hacer el trámite aquellos contribuyentes que cambian de categoría ya sea por incremento o baja de ingresos.
Cabe recordar que la recategorización semestral se efectúa hasta el día 20 de los meses de julio y enero, respecto de cada semestre concluido en junio y diciembre respectivamente. De acuerdo a lo estipulado en la página web de la AFIP, al finalizar cada semestre calendario, el monotributista debe calcular los ingresos acumulados y la energía eléctrica consumida en los 12 meses inmediatos anteriores, así como la superficie afectada. Si dichos parámetros son superiores o inferiores a su categoría actual deberá recategorizarse.
En noviembre del 2019, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó los nuevos valores para los aportes y topes de cada una de las categorías del monotributo que iban a regir a partir de este 2020. En ese sentido, es importante señalar que los nuevos valores y las cuotas en cada escala suben 51,1%, en línea con el incremento acumulado de los aumentos de las jubilaciones en 2019.
De esta manera la escala quedó establecida de la siguiente manera:
Categoría A. Comprende a contribuyentes con ingresos brutos de hasta 208.739,25 pesos mensuales. Pagarán mensualmente 1965,58 pesos, contabilizando la parte impositiva, previsional y obra social. El que paga solo el impositivo abonará (168,97 pesos).
Categoría B. El tope de ingresos es de 313.108,87 pesos y deberán aportar 2186,80 pesos (325,54 pesos de componente impositivo).
Categoría C. El límite anunciado para permanecer en esa categorización será de 417.478,51 pesos y se deberá aportar mensualmente 2457,65 (556,64 pesos de componente impositivo).
Categoría D. Los topes de ingresos brutos esta categoría será de 626.217,78 pesos y aportará 2878,37 pesos (914,47 pesos de componente impositivo).
Categoría E. El monto máximo de facturación será de 834.957 pesos y el aporte ascenderá a 3482,04 pesos (1739,48 pesos de componente impositivo).
Categoría F. El tope de ingresos en esta categoría será de 1.043.696,27 pesos y el pago mensual ascenderá a 4.003,69 pesos (2393,05 pesos de componente impositivo).
Categoría G. El tope de ingreso mensual pasará a ser de 1.252.435,53 pesos y el aporte será de 4558,61 pesos (3044,12 pesos de componente impositivo).
Categoría H. El nuevo tope será de 1.739.493,79 pesos y el aporte será de 7886,41 pesos (6957,96 pesos de componente impositivo).
Categoría I. El máximo ascenderá 2043.905,21 pesos y el contribuyente deberá aportar 11.336,71 pesos.
Categoría J. Ingresos entre $2.043.905,21 y $2.348.316,62. Cuota mensual: $13.019,83 (Impuesto: $10.220,77; aporte jubilatorio: $1757,84)
Categoría K. Ingresos entre $2.348.316,62 y $2.609.240,69, Cuota mensual de: $14.716,41 (Impuesto: $11,741,58; aporte jubilatorio: $1933,61)
Según las estadísticas de la AFIP hay un total de 3,2 millones de monotributistas, de los cuales 365.000 corresponden a la categoría de monotributista social (quienes deben cumplir con una contraprestación laboral a cambio de un plan asistencial del Gobierno); y 2,3 millones son adherentes “puros”. En tanto, unos 700.000 tienen otro ingreso, como trabajador en relación de dependencia, jubilados y pensionados, principalmente.
FUENTE: FortunaWeb
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.