Tucumán podrá pedir a la Nación un adelanto de fondos de hasta mil millones de pesos

El gobierno nacional asistirá financieramente a cinco provincias por un monto total de hasta 5.650 millones de pesos, para que puedan hacer frente a los “compromisos más urgentes” de gastos previstos en sus respectivos presupuestos. A cambio, todas ellas deberán renunciar a una parte de las partidas que les corresponden por Coparticipación de Impuestos hasta cubrir todo el anticipo que recibieron “más los intereses que se devenguen” del mismo.

Política07 de enero de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
tucuman editado

El gobierno nacional asistirá a cinco provincias con $5.600 millones. Además del "Jardín de la República",Chubut y Río Negro podrán pedir un adelanto de fondos de hasta mil millones de pesos cada una, mientras que Chaco podrá solicitar hasta $ 2.000 millones. En tanto, Santa Cruz está autorizada a percibir hasta 650 millones de moneda nacional.

El Gobierno nacional tomó la decisión porque estas provincias se ven impedidas, “en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución” de sus respectivos presupuestos de gastos y amortización de deudas.tucuman editado 1
El Presidente  Alberto Fernandez se amparó en el artículo 124 de la Ley Nº 11.672, que autoriza al Ministerio de Economía a negociar con los 24 distritos del país “anticipos a cuenta de las respectivas participaciones en el producido de los impuestos nacionales sujetos a distribución o de los montos previstos en el Compromiso Federal”.
De esta manera, se les otorga fondos a las administraciones locales “con el objeto de subsanar deficiencias transitorias de caja o cuando razones de urgencia así lo aconsejen”, aunque estos montos “devengarán intereses sobre saldos, desde la fecha de su desembolso hasta la de su efectiva devolución”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto