
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Los contribuyentes que se excedan en el límite de facturación no pasarán automáticamente al régimen general. La medida se anunció este miércoles en el Boletín Oficial
Economía02 de octubre de 2019Los monotributistas que facturen por encima de los topes previstos en Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes no serán excluidos, al menos hasta fines de febrero de 2020. Así lo dispuso la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de una Resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial. De esta forma, quedó suspendido el procedimiento sistémico de la exclusión “de oficio”.
Según el organismo tributario, la decisión fue tomada por la magnitud de los acontecimientos económico-financieros que afronta el país y por pedido del Poder Ejecutivo, que le encomendó implementar medidas para amortiguar el impacto negativo. Hasta ahora, para permanecer en el régimen, los monotributistas no debían superar $1.726.600 de facturación anual (o $1.151.066 en el caso de la oferta de servicios). Al excederse, son dados de baja del régimen simplificado y de alta en los tributos correspondientes al régimen general, donde deben pagar IVA, Ganancias y Autónomos.
Desde la AFIP aclararon que la medida no suspende todas las exclusiones, sino el “proceso sistemático de exclusión”.
Con todo, desde la AFIP aclararon que la medida no suspende todas las exclusiones, sino el “proceso sistemático de exclusión”. Esto es el “barrido” que hace mensualmente el organismo para excluir a unos 5.000 contribuyentes por mes aproximadamente, en base a una serie de cruces entre gastos e ingresos. “El beneficio excluye a quienes pudieran ser excluidos por alguna fiscalización en particular”, explicaron.
“Resulta llamativa esta medida, porque suspender la exclusión de pleno derecho implica que el monotributista podrá recaer en situaciones que, más allá de la mera facturación, impliquen que se encuentra en un régimen mal encuadrado. Por lo que, en principio, un monotributista podría facturar cualquier monto y no quedar afuera del régimen”, advirtió el tributarista Iván Sasosvsky, del estudio Sasosvky y Asociados. “La gran pregunta es qué va a pasar luego?”, agregó.
La nómina de contribuyentes excluidos se publicaba el primer día hábil de cada mes en el sitio web de la AFIP. “En principio dejan en pausa el sistema, ya que la norma no establece nuevas sanciones. Que no hagan el barrido no quiere decir que las causas no existan. Parecería que van a mirar para otro lado por cinco meses”, advirtió el especialista.
Según los expertos en temas tributarios, aun no se resolvió un gran problema que es el puente que debería haber para la persona que sale del régimen simplificado y pasa al régimen general. La cuota más alta que paga hoy un monotributista es de $9.738 para la venta de bienes y de $5.218 para los servicios. Al convertirse en responsable inscripto hay un salto muy abrupto en esos valores, lo que en muchos casos incentiva la informalidad.
En el caso del Monotributo, la estimación del factor de ajuste de las escalas se realiza a través del Coeficiente de Movilidad Previsional y el índice RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables), pero con un rezago de seis meses. Por eso, la actualización de las escalas del Monotributo para 2019 fue de 28,46%, casi 20 puntos por debajo de la inflación total del año pasado, que fue del 47,6%.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El siniestro vial ocurrió en la noche de este miércoles en la zona de Vipos sobre la ruta nacional 9 km altura del km 1331. Mario Lino Carabajal (42) y Franco Leonel Olea (41) perdieron la vida.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.