
Ley de Economía del Conocimiento: beneficios impositivos que potencian la competitividad de empresas tucumanas
Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.
Activos argentinos sumaron otra estrepitosa caída, por una creciente incertidumbre. El Merval bajó un 4,7%. El dólar aumentó hasta los $ 58,66.
Economía28 de agosto de 2019
Bajo la Lupa Noticias
Lejos de encontrar un piso tras la destrucción de valor sufrida post PASO, los activos argentinos sumaron otra estrepitosa caída ayer, en medio de una creciente incertidumbre financiera y política acentuada por la lectura negativa que dejó la reunión del FMI con el nucleamiento opositor Frente de Todos, el más votado en las recientes elecciones primarias.
Las ventas fueron generalizadas entre los bonos y las acciones, mientras que se aceleró la huida al dólar, lo que impulsó su cotización, pese a una fuerte inyección de fondos por parte del Banco Central (BCRA), en momentos en que el riesgo país alcanzaba un nuevo máximo en casi 11 años.
El S&PMerval cayó un 4,7%; los ADRs argentinos perdieron hasta 14% en Wall Street; los títulos en dólares se desplomaron hasta 13,2%; mientras que el dólar saltó 2,5% a $ 58,66 en la plaza minorista, y el riesgo país se disparó más de 10% a 2.001 puntos, consignó el diario digital ámbito.com.
Plaza desbordada
“El mercado estuvo desbordado y todo fue vendedor. Cayeron la deuda y la Bolsa, lo que presionó al tipo de cambio y no alcanzó el esfuerzo del Banco Central con la venta de dólares. El descrédito está en aumento y se reflejó en un nuevo salto del riesgo país”, dijo un agente financiero de la banca privada extranjera.
Sin un piso a la vista, las acciones y los bonos argentinos sucumbieron ayer como reacción a una drástica postura de la oposición ante la misión del Fondo Monetario, lo que agitó aún más a una convulsionada plaza tras el resultado de las PASO. Con desplomes de hasta casi 12% en acciones, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 4,7%, a 24.622,47 unidades. En lo que respecta a ayer, los peores descensos los anotaron los papeles de Transportadora de Gas del Norte (-11,9%); Mirgor (-11,1%); Transener (-10,5%); Supervielle (-9,3%), y Central Puerto (-8,4%).
El riesgo país, medido por la banca JP. Morgan, saltó un 10,2%, a 2.001 puntos básicos, nuevo máximo desde octubre de 2008. Los bonos nominados en dólares, en tanto, se hundieron hasta más de 13% y las puntas vendedoras auguraban mayores pérdidas casi de inmediato.
Entre los más operados, el Bonar 2020 cedió 13,2%; el Bonar 2037, un 12%; el Discount bajo ley local perdió un 9,7%, y el Bonar 2024, un 8,8%.
En medio de una demanda exacerbada por cobertura, el dólar avanzó un 2,5% ( $ 1,45) este martes a $ 58,66 en bancos y agencias de la city porteña, pese a que el Banco Central sacrificó U$S 302 millones.
En el Banco Nación, en tanto, la divisa se vendió a $ 58. Mientras que en algunos bancos privados se llegó a ofrecer hasta $ 61. Fue en sintonía con el segmento donde operan bancos y agentes de comercio exterior, donde la divisa avanzó $ 1, a $ 56,30, ante la ausencia de la oferta en el mercado y una exacerbada demanda por cobertura.
FUENTE:LA GACETA

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.

La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.

Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.

La orden fue emitida por el juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. No se podrán dar nuevas bajas.

La sargento Josefina Lucena trabaja en el área de la Policía Científica y ganó dos medallas en el Mundial que se disputó en la ciudad de Jesolo, donde compitieron 138 países y Lucena obtuvo el tercer puesto en veteranas.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.