El riesgo país cruzó los 2.000 puntos y cayó la Bolsa

Activos argentinos sumaron otra estrepitosa caída, por una creciente incertidumbre. El Merval bajó un 4,7%. El dólar aumentó hasta los $ 58,66.

Economía28 de agosto de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
816615_201908272355560000001

Lejos de encontrar un piso tras la destrucción de valor sufrida post PASO, los activos argentinos sumaron otra estrepitosa caída ayer, en medio de una creciente incertidumbre financiera y política acentuada por la lectura negativa que dejó la reunión del FMI con el nucleamiento opositor Frente de Todos, el más votado en las recientes elecciones primarias.

Las ventas fueron generalizadas entre los bonos y las acciones, mientras que se aceleró la huida al dólar, lo que impulsó su cotización, pese a una fuerte inyección de fondos por parte del Banco Central (BCRA), en momentos en que el riesgo país alcanzaba un nuevo máximo en casi 11 años.

El S&PMerval cayó un 4,7%; los ADRs argentinos perdieron hasta 14% en Wall Street; los títulos en dólares se desplomaron hasta 13,2%; mientras que el dólar saltó 2,5% a $ 58,66 en la plaza minorista, y el riesgo país se disparó más de 10% a 2.001 puntos, consignó el diario digital ámbito.com.

 
Plaza desbordada

“El mercado estuvo desbordado y todo fue vendedor. Cayeron la deuda y la Bolsa, lo que presionó al tipo de cambio y no alcanzó el esfuerzo del Banco Central con la venta de dólares. El descrédito está en aumento y se reflejó en un nuevo salto del riesgo país”, dijo un agente financiero de la banca privada extranjera.

Sin un piso a la vista, las acciones y los bonos argentinos sucumbieron ayer como reacción a una drástica postura de la oposición ante la misión del Fondo Monetario, lo que agitó aún más a una convulsionada plaza tras el resultado de las PASO. Con desplomes de hasta casi 12% en acciones, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 4,7%, a 24.622,47 unidades. En lo que respecta a ayer, los peores descensos los anotaron los papeles de Transportadora de Gas del Norte (-11,9%); Mirgor (-11,1%); Transener (-10,5%); Supervielle (-9,3%), y Central Puerto (-8,4%).

El riesgo país, medido por la banca JP. Morgan, saltó un 10,2%, a 2.001 puntos básicos, nuevo máximo desde octubre de 2008. Los bonos nominados en dólares, en tanto, se hundieron hasta más de 13% y las puntas vendedoras auguraban mayores pérdidas casi de inmediato.

Entre los más operados, el Bonar 2020 cedió 13,2%; el Bonar 2037, un 12%; el Discount bajo ley local perdió un 9,7%, y el Bonar 2024, un 8,8%.

En medio de una demanda exacerbada por cobertura, el dólar avanzó un 2,5% ( $ 1,45) este martes a $ 58,66 en bancos y agencias de la city porteña, pese a que el Banco Central sacrificó U$S 302 millones.

En el Banco Nación, en tanto, la divisa se vendió a $ 58. Mientras que en algunos bancos privados se llegó a ofrecer hasta $ 61. Fue en sintonía con el segmento donde operan bancos y agentes de comercio exterior, donde la divisa avanzó $ 1, a $ 56,30, ante la ausencia de la oferta en el mercado y una exacerbada demanda por cobertura.

FUENTE:LA GACETA

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.