Tucumán va a la Corte Suprema de la Nación por el Fondo Soja

El Gobierno de la Provincia de Tucumán presentó el pasado 22 de agosto una demanda por la decisión del Gobierno nacional de eliminar, en 2018, el Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo Soja. La vía judicial llegó tras intentar, sin éxito, diferentes diálogos con Nació

Economía26 de agosto de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
WhatsApp-Image-2019-08-21-at-12.57.541

La demanda relativa al Fondo Soja ya fue presentada la semana pasada, luego de una espera prudencial, en la que se intentó por todos los medios agotar el diálogo a fin de llegar a un acuerdo con la Nación”, indicó Nazur.
La Fiscalía de Estado de la Provincia solicitó a la justicia declarar la inconstitucionalidaddel decreto de necesidad y urgencia que eliminó al Fondo Soja, por el impacto económico de la medida en Tucumán, y la restitución de las partidas económicas que perdió la Provincia a partir de la derogación del decreto.

Tucumán ha interpuesto una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque ese DNU es una acción de inconstitucionalidad contra ese decreto, porque viola el federalismo de concertación, como se conoce a esas leyes acuerdo entre las provincias y el Gobierno nacional”, sostuvo Nazur.

El Fondo Soja fue establecido en 2009 por un pacto entre Nación y las provincias, que luego fue avalado por Ley en el Congreso nacional y las Legislaturas provinciales. Permitía transferir recursos a las provincias para el financiamiento de obras públicas y se nutría de un 30% de las retenciones a la exportación de soja. La Corte Suprema de Justicia de la Nación sostiene que estas leyes, el derecho intrafederal, no pueden ser desconocidas unilateralmente por ninguna de las partes.

El fiscal de Estado de la Provincia explicó que hace poco más de un año, el 14 de agosto de 2018, el Gobierno nacional decidió “unilateralmente” la eliminación del Fondo Soja, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 756/2018 que deroga el Decreto 206 del año 2009.

El funcionario amplió además: “pedimos en esta demanda la inconstitucional del DNU y, como consecuencia de esas sumas detraídas, que se proceda a la restitución, devolución o reintegro de esos fondos. Mientras tanto, hasta que se resuelva la cuestión de fondo, hemos planteado una medida cautelar para que se frene esto”.

Para Tucumán, la detracción por el Fondo Soja reportó una pérdida de $437 millones en el 2018, y en 2019 la reducción estimada será por arriba de los $1.300 millones. 


Nazur precisó, además, que la eliminación del Fondo Soja “violó el consenso fiscal, porque casi un año antes de dictar el DNU, la Nación como las provincias, con la excepción de San Luis, habían suscripto al Consenso Fiscal para que las provincias puedan seguir beneficiándose del fondo, a raíz de cumplir una serie de compromisos consignados en el consenso. Poco tiempo después la Nación, inconsultamente, eliminó el fondo”.

Formosa, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero y Catamarca adelantaron sus reclamos durante el año pasado y principios de 2019. Sin embargo, “Tucumán ha intentado agotar las vías de diálogo”, agregó Nazur.

 

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto
descarga (2)

Falleció Luis “Loco” Valoy, una leyenda del fútbol del Norte

Bajo la Lupa Noticias
Deportes06 de julio de 2025

El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.