
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
En una novedosa intervención, participaron 44 profesionales de la salud en la Fundación Hospitalaria. Los niños están bien, independientes uno del otro, jugando, riendo y adaptándose a sus cuerpos.
Sociedad15 de julio de 2019arecía un embarazo normal. Felices con la noticia, asistieron a la primera ecografía de control para confirmar la novedad y compartirla con familiares. Sin embargo, Evelyn y Jonatan Figueroa recibieron un duro diagnóstico: tenían gemelos pero estaban unidos, "fusionados por la pelvis", dijeron los médicos. Desde ese momento se consideró un embarazo de alto riesgo. La obra social los derivó a la Fundación Hospitalaria con 17 semanas de gestación.
Luego de interconsultas entre especialistas experimentados, a las 22 semanas de embarazo, la doctora María Junes (MN 98560) le colocó un "pesario de Arabin" (dispositivo intravaginal) a Evelyn para prevenir un parto prematuro y finalizar el embarazo en forma programada y sin complicaciones. Finalmente, el 20 de septiembre nacieron Gianluca y Santino con un peso de 1.800 kgrs. cada uno y con la madurez suficiente para respirar por sí solos.
Durante los meses siguientes, los bebés fueron seguidos semanalmente por múltiples especialistas enfocados en que pudieran crecer y madurar lo máximo posible. En ese contexto, se les practicó un "ostoma" desde el primer día de vida para derivar su contenido intestinal y evitar futuras complicaciones. Se realizó una resonancia preoperatoria para diseñar la operación de separación. En todo momento, la familia Figueroa cumplió al pie de la letra las indicaciones del equipo de salud, logrando los objetivos.
"Nos encontramos con dos bebés unidos por el periné que debían ser divididos disminuyendo al mínimo las posibilidades de complicaciones, con una familia muy contenedora y positiva", relata la doctora Carolina Millán (M.N. 110893), encargada de mediar la comunicación entre la institución y la familia y, coordinadora de cirugía pediátrica de Fundación Hospitalaria.
En los últimos meses intervinieron directivos de la Institución, jefes del servicio de cirugía, jefe Médico, cuatro cirujanos pediátricos, dos cirujanos plásticos, tres urólogos, un cardiólogo, tres anestesiólogos y un técnico de anestesia, terapistas, instrumentadoras, jefa de instrumentadas en quirófano, jefe de hemoterapia y laboratorio, enfermeros, médicos legistas, abogados, gerente comercial, auditores médicos, y todo el personal de la Fundación Hospitalaria.
En una primera etapa se planificó la intervención hasta el último detalle a partir de una simulación con muñecos. Con ellos repasaron cada paso que se realizaría y se fue organizando la entrada y salida de materiales, disposición en quirófano y faltantes.
Un total de 44 profesionales de la salud estuvieron involucrados en la organización, preparación y simulación (Foto: Shutterstock)
Gianluca y Santino estuvieron internados 10 días luego de la cirugía. Siempre pudieron respirar por sus propios medios y sus signos vitales fueron normales en todo momento. Actualmente, pasó un mes de la operación y la familia se encuentra en casa, feliz, pero con un nuevo desafío: atender dos bebés inquietos, independientes uno del otro. Por delante, queda realizarles algunos procedimientos para finalizar la reconstrucción del aparato digestivo y urogenital aunque el mayor desafío, la separación con vida y sin daño permanente, ya es parte del pasado.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
El intendente Alejandro Molinuevo y el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, acordaron trabajar en fortalecer la terminalidad educativa y gestionar la instalación de una casa de altos estudios en la ciudad; el mandatario afirmó que el proyecto “está cada día más cerca”.
En un acto que duró apenas 20 minutos por el alerta amarilla que rige en la provincia, Osvaldo Jaldo encabezó el homenaje al Día de la Lealtad en Ranchillos. Con un discurso breve y moderado, llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” el próximo 26 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.