Con ‘EduCoVial’ llevan la Educación Vial a las aulas

El programa depende de la Secretaría de Bienestar Educativo y tiene la finalidad de proveer a docentes de los distintos niveles y modalidades los conceptos básicos para trabajar en las aulas con el abordaje de esta temática.

Tucumán04 de mayo de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
educovial

Alrededor de 800 integrantes de la familia educativa de diversos establecimientos de Tucumán, se dieron cita en el Instituto JIM para formar parte del trayecto de formación denominado “EduCoVial: conciencia desde la escuela”.

La jornada fue presidida por el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; acompañado por el secretario de Bienestar Educativo, Marcelo Romero; el subsecretario de Bienestar Educativo, Javier Palacios; el referente de EduCoVial, Gabriel Córdoba; junto a los docentes capacitadores Pablo Wright, Laura Lobo y Pedro Katz.

Con el objetivo de generar conciencia vial desde el aula, y bajo la premisa de que la Escuela es un espacio donde se deben llevar acabo instancias de reflexión sobre la importancia de la Educación Vial, y se puede brindar a la infancia y la juventud herramientas necesarias para promover conductas sociales que conlleven al compromiso y respeto por la vida propia y la del otro; se llevó adelante esta propuesta impulsada por el Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Educación, en un trabajo articulado con diversas instituciones.

“Cuando alguien incumple una norma de tránsito o falta el respeto como peatón o al volante es mala educación. A través de la educación vamos a transformar la cultura de los tucumanos y tucumanas en cuanto a las normas de tránsito y el respeto a quienes comparten la vía pública. Educovial es el emprendimiento más ambicioso en cuanto a formar promotores viales en la escuela porque los adultos sabemos que los chicos tienen un poder para hacernos cumplir las normas, que nos cuidemos y nos comportemos de otra manera. Estamos tomando un tema serio y queremos hacerlo en el largo plazo, pero empezando ya”, dijo Lichtmajer.

educocial1

En este sentido, Pablo Wright, antropólogo de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET especialista en Educación Vial contó “La idea es promover la reflexión sobre nuestras prácticas viales y poder, en algún sentido, reflexionar sobre eso y pensar si se pueden modificar algunas pautas de conducta vial que las tenemos aprehendidas, naturalizadas y que muchas veces desembocan en siniestros viales y consecuencias negativas para la sociedad”.

En tanto, Laura Lobo, coordinadora de Educación Vial en Santa Fe, opinó “La misión de la escuela tiene que ser trabajar con problemáticas graves como la seguridad vial, porque genera muchas muertes innecesarias y además es un bien común, la escuela trabaja para la construcción de una sociedad mejor y vamos a tener una sociedad mejor si podemos usar mejor el espacio público”. Asimismo, agregó que desde su trayectoria aportará al proyecto provincial para incorporar los contenidos a los establecimientos educativos que ayuden a cambiar las prácticas viales.

Finalmente, tomó la palabra Silvia Degano de la Escuela Secundaria San Andrés, quien cerró “Nos sentimos enormemente agradecidos porque necesitamos capacitarnos en educación vial. Muchas veces pensamos que la Educación Vial se reduce a meras señales, e implica una serie de conductas y comportamientos que hacen a la construcción de la ciudadanía”. En tanto opinó que el ministro de Educación “Es una persona que tiene una visión holística muy necesaria en nuestros funcionarios que abarca todos los aspectos, como la Educación Vial”

Te puede interesar
730x473_251107111635_86248

Un fin de semana con tradición, arte y deporte en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán07 de noviembre de 2025

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 11.00.00

Conmemoraron el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en el Hospital Regional

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de noviembre de 2025

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

Diseño sin título

Un joven volcó en la RP 329 y resultó ileso

Bajo la Lupa Noticias
11 de noviembre de 2025

El accidente ocurrió a la altura de Los Trejos, en el departamento Simoca. El conductor, de 25 años, perdió el control de su vehículo y volcó, pero no sufrió lesiones.