
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
A la par de la suba decretada en las tarifas de transporte público y de Aysa, a partir de este jueves también comenzará a regir un incremento del 6 por ciento promedio en el precio de los combustibles y entrará en vigencia el nuevo cuadro tarifario del gas.
Economía01 de abril de 2016
De esta forma, el Gobierno nacional dejó de lado la política de ajuste gradual que aplicó a principios de febrero con un incremento de hasta 500 por ciento en la tarifa de electricidad y hoy -durante el último día hábil de marzo- hizo pública la decisión de aplicar un shock tarifario que comprende al gas, el agua potable, el transporte públicos, la telefonía y los combustibles.

El primer anuncio de la jornada estuvo a cargo del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, con la puesta en marcha de aumentos en las tarifas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana Buenos Aires a partir del 8 de abril, con alzas de hasta el 100 por ciento; a lo que luego se sumó Aysa, con un incremento promedio de 297 por ciento; los combustibles y el nuevo cuadro tarifario para el gas.
Las últimas confirmaciones se conocieron a última hora de la jornada, en momentos en que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, participaba en Washington de reuniones con funcionarios chinos para analizar la continuidad de los proyectos de construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz; y la central nuclear Atucha III.
Al ser consultado por Télam sobre los incrementos tarifarios, Aranguren dijo que las medidas “buscan empezar a tratar de reflejar en la tarifa -y no de forma completa- el costo de generación eléctrica y el costo de producción de gas en la Argentina”, tras año de retraso que “impidieron la realización de inversiones necesarias para la prestación de servicios adecuados”.

En el caso del combustible, que a partir de esta medianoche subirá un 6 por ciento promedio, este incremento es el tercero en lo que va del año. En enero fue del 6 por ciento y a principios de marzo de otro 6 por ciento.

En el caso del gas, si bien el Ministerio de Energía dará a conocer los nuevos valores del gas mediante su publicación en el Boletín Oficial, versiones periodísticas dan cuenta que el incremento será de alrededor del 300 por ciento. En este caso, al igual que en el sector eléctrico, se aplicará una la tarifa social para los consumidores de bajos ingresos.
En el nuevo esquema tarifario, según trascendió en los últimos días, la suba estimada del gas mayorista para los hogares pasaría de los 2 dólares el btu a 4,70 dólares.
El anuncio realizado esta mañana por Dietrich contempla una readecuación de las tarifas de colectivos y trenes del área metropolitana de la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires a través de dos mecanismos, en los que los valores mínimos de los colectivos pasarán a costar 6 pesos a partir del 8 de abril, y entre 2 y 4 pesos en los trenes.
El nuevo cuadro tarifario también contempla la implementación de las tarifas sociales destinadas a cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables -como jubilados y personas que cobran planes sociales- las cuales tendrán un valor mínimo de 2,70 pesos en colectivos y de entre 0,90 y 1,80 pesos en los trenes.
Además, desde fines de mayo próximo, la tarifa del subterráneo pasará a costar 7.50 pesos, contra los 4,5 pesos actuales. En este caso, la tarifa social será de 4 pesos, se mantiene la gratuidad para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y estudiantes primarios, además de mantener el sistema de valores escalonados para pasajeros frecuentes.
De esta forma, la tarifa mínima en los colectivos y trenes del área metropolitana registrarán un incremento promedio de 100 por ciento, mientras que en el subte se ubicará en torno al 50 por ciento.
También durante la jornada se confirmó la decisión del Gobierno de avanzar en los aumentos de la tarifa del servicio de agua potable y cloaca que registrará un ajuste de hasta 375 por ciento a partir de abril en el área de provisión de la empresa estatal Agua y Saneamiento Sociedad Anónima (AYSA), el primer incremento tras más de 10 años de congelamiento.
La decisión, dispuesta por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, tiene como objetivo rescatar a la empresa de la situación deficitaria en la que hoy se encuentra y permitir que todos los recursos del Estado Nacional se inviertan en expandir los servicios y en llevarle agua potable y cloacas a quienes aún carecen de ellos.
El aumento mínimo será de alrededor del 217 por ciento y el máximo se ubicará en torno al 375 por ciento, lo que dará un incremento promedio del 297 por ciento.
El nuevo cuadro tarifario, cuyo pago continuará siendo bimestral, prevé que una familia tipo pagará, en promedio, 125 pesos por mes y por servicio, lo que hace un total de 500 pesos por bimestre, frente a la actual tarifa que paga un frentista del Gran Buenos Aires que cuenta con los dos servicios y se ubica dentro de un rango de 65 y 135 pesos por bimestre aproximadamente.
La resolución de la Subsecretaría de Recursos Hídricos contempla también la implementación de un esquema de subsidios focalizados para los sectores más vulnerables, medida que tomará en cuenta la capacidad de pago del usuario y contempla la posibilidad de una eximición total del pago o el abono de una tarifa social que irá desde los 42 pesos por mes y por servicio.
A estos incrementos se suman los que se registrarán en el abono de telefonía fija, tras 14 años de congelamiento. La medida, que entrará en vigencia en dos meses, contempla subas superiores al 100 por ciento.

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El gobernador de Tucumán criticó el desempeño de Roberto Sánchez, señalando que su incapacidad para retener votos en la provincia favoreció a la Libertad Avanza. Además, descartó cambios en su gabinete y reafirmó su compromiso con la gobernabilidad nacional y la gestión provincial.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.

El fiscal Miguel Varela confirmó además que el cuerpo no estaba desmembrado, como se creyó en un primer momento. La investigación continúa con la toma de declaraciones y el análisis de cámaras de seguridad.