
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
A la par de la suba decretada en las tarifas de transporte público y de Aysa, a partir de este jueves también comenzará a regir un incremento del 6 por ciento promedio en el precio de los combustibles y entrará en vigencia el nuevo cuadro tarifario del gas.
Economía01 de abril de 2016De esta forma, el Gobierno nacional dejó de lado la política de ajuste gradual que aplicó a principios de febrero con un incremento de hasta 500 por ciento en la tarifa de electricidad y hoy -durante el último día hábil de marzo- hizo pública la decisión de aplicar un shock tarifario que comprende al gas, el agua potable, el transporte públicos, la telefonía y los combustibles.
El primer anuncio de la jornada estuvo a cargo del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, con la puesta en marcha de aumentos en las tarifas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana Buenos Aires a partir del 8 de abril, con alzas de hasta el 100 por ciento; a lo que luego se sumó Aysa, con un incremento promedio de 297 por ciento; los combustibles y el nuevo cuadro tarifario para el gas.
Las últimas confirmaciones se conocieron a última hora de la jornada, en momentos en que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, participaba en Washington de reuniones con funcionarios chinos para analizar la continuidad de los proyectos de construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz; y la central nuclear Atucha III.
Al ser consultado por Télam sobre los incrementos tarifarios, Aranguren dijo que las medidas “buscan empezar a tratar de reflejar en la tarifa -y no de forma completa- el costo de generación eléctrica y el costo de producción de gas en la Argentina”, tras año de retraso que “impidieron la realización de inversiones necesarias para la prestación de servicios adecuados”.
En el caso del combustible, que a partir de esta medianoche subirá un 6 por ciento promedio, este incremento es el tercero en lo que va del año. En enero fue del 6 por ciento y a principios de marzo de otro 6 por ciento.
En el caso del gas, si bien el Ministerio de Energía dará a conocer los nuevos valores del gas mediante su publicación en el Boletín Oficial, versiones periodísticas dan cuenta que el incremento será de alrededor del 300 por ciento. En este caso, al igual que en el sector eléctrico, se aplicará una la tarifa social para los consumidores de bajos ingresos.
En el nuevo esquema tarifario, según trascendió en los últimos días, la suba estimada del gas mayorista para los hogares pasaría de los 2 dólares el btu a 4,70 dólares.
El anuncio realizado esta mañana por Dietrich contempla una readecuación de las tarifas de colectivos y trenes del área metropolitana de la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires a través de dos mecanismos, en los que los valores mínimos de los colectivos pasarán a costar 6 pesos a partir del 8 de abril, y entre 2 y 4 pesos en los trenes.
El nuevo cuadro tarifario también contempla la implementación de las tarifas sociales destinadas a cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables -como jubilados y personas que cobran planes sociales- las cuales tendrán un valor mínimo de 2,70 pesos en colectivos y de entre 0,90 y 1,80 pesos en los trenes.
Además, desde fines de mayo próximo, la tarifa del subterráneo pasará a costar 7.50 pesos, contra los 4,5 pesos actuales. En este caso, la tarifa social será de 4 pesos, se mantiene la gratuidad para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y estudiantes primarios, además de mantener el sistema de valores escalonados para pasajeros frecuentes.
De esta forma, la tarifa mínima en los colectivos y trenes del área metropolitana registrarán un incremento promedio de 100 por ciento, mientras que en el subte se ubicará en torno al 50 por ciento.
También durante la jornada se confirmó la decisión del Gobierno de avanzar en los aumentos de la tarifa del servicio de agua potable y cloaca que registrará un ajuste de hasta 375 por ciento a partir de abril en el área de provisión de la empresa estatal Agua y Saneamiento Sociedad Anónima (AYSA), el primer incremento tras más de 10 años de congelamiento.
La decisión, dispuesta por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, tiene como objetivo rescatar a la empresa de la situación deficitaria en la que hoy se encuentra y permitir que todos los recursos del Estado Nacional se inviertan en expandir los servicios y en llevarle agua potable y cloacas a quienes aún carecen de ellos.
El aumento mínimo será de alrededor del 217 por ciento y el máximo se ubicará en torno al 375 por ciento, lo que dará un incremento promedio del 297 por ciento.
El nuevo cuadro tarifario, cuyo pago continuará siendo bimestral, prevé que una familia tipo pagará, en promedio, 125 pesos por mes y por servicio, lo que hace un total de 500 pesos por bimestre, frente a la actual tarifa que paga un frentista del Gran Buenos Aires que cuenta con los dos servicios y se ubica dentro de un rango de 65 y 135 pesos por bimestre aproximadamente.
La resolución de la Subsecretaría de Recursos Hídricos contempla también la implementación de un esquema de subsidios focalizados para los sectores más vulnerables, medida que tomará en cuenta la capacidad de pago del usuario y contempla la posibilidad de una eximición total del pago o el abono de una tarifa social que irá desde los 42 pesos por mes y por servicio.
A estos incrementos se suman los que se registrarán en el abono de telefonía fija, tras 14 años de congelamiento. La medida, que entrará en vigencia en dos meses, contempla subas superiores al 100 por ciento.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.
El intendente recorrió las instalaciones de la histórica institución cultural de Concepción, destacó su rol como espacio de encuentro y anunció gestiones para mejorar su infraestructura. También participó de las jornadas de reflexión organizadas por la entidad.
El hecho se produjo pasado el mediodía de este martes sobre la vieja traza de la RN38, altura del paraje Palo Blanco de la localidad de Arcadia.
La legisladora presentó un proyecto de ley que busca facilitar la inserción laboral de jóvenes graduados mediante líneas de financiamiento accesibles para la apertura de espacios de trabajo y la compra de insumos.