
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
Del 13 a 17 de noviembre, el Hospital de Niños, junto al Servicio de Dermatología Pediátrica, brindarán atención integral a los pacientes que voluntariamente se acercan a la consulta por lesiones de piel sospechosas.
Sociedad15 de noviembre de 2017“Sin importar el color de la piel, todas las personas deben cuidarse del sol. No porque sea malo, sino porque a lo largo de los años puede causar un daño en la piel caracterizada por lesiones y esto derivar en un cáncer. Este cuidado tiene que iniciarse desde los primeros años. Como dermatólogos pediátricos tenemos el deber de ayudar a los chicos a que tomen conciencia sobre acciones que ayudan a prevenir estas patologías”, dijo la médica dermatóloga pediatra del hospital del Niño Jesús, María José Fiandrino.
En cuanto a signos de alarma, enfatizó: “Hay que prestarle mucha atención a la aparición de manchas, lesiones nuevas (enrojecimiento de la zona), picazón, dolor”. Por último, recordó a los padres visitar al dermatólogo una vez cada seis meses para controlar la piel de los chicos.
Por su parte, la médica residente del servicio, Romina Sotelo, comentó que esta semana se va a realizar una charla informativa con alumnos de una escuela, con el fin de promover los buenos hábitos y las acciones para evitar esta patología. “Creemos que los niños son los que mejor reciben y transmiten información; por eso apuntamos a llegar a ellos mediante charlas, juegos y preguntas”, cerró.
El equipo de residentes de dermatología pediátrica también tiene preparado un taller destinado a padres de niños que padecen dermatitis atópica. El mismo se realizará el 22 de noviembre en el hospital, donde se va a concientizar sobre los cuidados de la piel y qué hacer en caso de aparición de lesiones de dermatitis atópicas.
Los interesados se pueden acercar a la secretaría del servicio, ubicada en la torre de consultorios externos, e inscribirse de lunes a viernes de 7:30 a 13 horas.
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.