Jueves Santo: "No se trabaja de sacerdote, se es sacerdote, o no se es nada" dijo el arzobispo Alfredo Horacio Zecca

El arzobispo dio inicio al Triduo Pascual de la Semana Santa, que concluirá con el Domingo de Pascua. Pidió que haya coherencia entre la fe, la doctrina y la disciplina.

Sociedad24 de marzo de 2016
arzobispo-Tucuman-Alfredo-Zecca-Telam_IECIMA20150709_0007_7
"No se trabaja de sacerdote, se es sacerdote, o no se es nada. Nuestra vida es nuestro ministerio y nuestro ministerio nuestra vida. Nada más triste que convertirnos en funcionarios de algo que, en definitiva, nos es ajeno". El arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca, hizo un llamado a la coherencia de los sacerdotes, entre su vida y su misión, durante la Misa Crismal que se ofició esta mañana, y que acaba de terminar, junto a todo el clero en la iglesia Catedral. De esta manera se iniciaba el Triduo Pascual de la Semana Santa, la principal fiesta litúrgica de los católicos, que concluirá con el Domingo de Pascua.
La falta de coherencia en la vida sacerdotal "se constata en la vida de algunos sacerdotes provocando desconcierto - cuando no escándalo - en los fieles cristianos. La comunión con la Iglesia en la fe, la doctrina, la disciplina van siempre juntas y deben tener su expresión concreta en la vida personal y pastoral. Al respecto son elocuentes las palabras del Obispo cuando, en el rito de ordenación,  al entregar al nuevo sacerdote el Evangeliario le dice:'cree lo que lees, enseña lo que crees y practica lo que enseñas' ; y también aquellas que pronuncia al entregar el cáliz y la patena: 'recibe la ofrenda del Pueblo Santo para presentarla a Dios: considera lo que realizas, imita lo que conmemoras y conforma tu vida al misterio de la pasión del Señor'. Estas palabras de la liturgia, en su brevedad y sencillez, ponen en evidencia la íntima relación entre fe, sacerdocio, Eucaristía y vida", expresó el arzobispo en su homilía.
Monseñor Zecca también se refirió a la preparación del sacerdote: "Debe ser hombre. Hombre en todos los sentidos, esto es, debe vivir una verdadera humanidad, un verdadero humanismo, debe tener una educación, una formación humana, de las virtudes humanas; debe desarrollar su inteligencia, su voluntad, sus sentimientos, sus afectos; debe ser realmente hombre, hombre según la voluntad del Creador, del Redentor", dijo.
En otro tramo de su mensaje afirmó que "no hay renovación posible del Seminario sin una renovación del mismo presbiterio. Todos debemos preocuparnos por las vocaciones para el sacerdocio, apoyar la labor de los formadores y acompañar a los seminaristas dándoles, ante todo, ejemplo de una vida sacerdotal santa, alegre y comprometida". Finalmente, monseñor Zecca expresó una serie de interrogantes para alentar la reflexión de la comunidad, especialmente los sacerdotes:- 
- En la vida profesional es cada vez más exigente la actualización y la formación para asumir los nuevos desafíos y el progreso de las ciencias ¿podemos pensar nosotros que es suficiente la formación recibida en el seminario?
-  ¿Es posible que no podamos dedicar un tiempo – aunque sea breve – a la lectura de los documentos de la Iglesia, al estudio?
-  ¿Es imposible organizar pequeños grupos que ser reúnan con cierta periodicidad a estudiar, a compartir y reflexionar sobre la vida espiritual y pastoral?
- Tenemos la gran riqueza de la religiosidad popular, pero ¿nos planteamos seriamente la cuestión de la inculturación de la fe, de la nueva evangelización?
-  ¿Somos suficientemente conscientes de que los más importantes desafíos se juegan en el campo de la cultura y exigen de nuestra parte, como Iglesia, pastores y laicos, reflexión, estudio, profundización de temas sólo aparentemente abstractos ya que inciden en la vida personal, eclesial, social, política, económica, educativa, por sólo mencionar algunos aspectos?
- ¿No deberíamos pensar en ir dejando tareas administrativas en manos de laicos bien seleccionados para dedicarnos a lo que nos es esencial, la oración, la predicación, el estudio, la reflexión?
   El arzobispo no dejó de referirse al Año de la Misericordia que institutó el Papa Francisco: "El hombre de nuestro tiempo experimenta de un modo muy especial la necesidad de la gracia y del perdón. Por ello mismo es un signo del tiempo el hecho atributo divino de la misericordia de Dios, reflejada de modo eminenta en Cristo". // Fuente La Gaceta 
Te puede interesar
DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.

METABICI ok

Ciclistas: Tucumán promedia una muerte por día

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad16 de septiembre de 2025

La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.