Jueves Santo: "No se trabaja de sacerdote, se es sacerdote, o no se es nada" dijo el arzobispo Alfredo Horacio Zecca

El arzobispo dio inicio al Triduo Pascual de la Semana Santa, que concluirá con el Domingo de Pascua. Pidió que haya coherencia entre la fe, la doctrina y la disciplina.

Sociedad24 de marzo de 2016
arzobispo-Tucuman-Alfredo-Zecca-Telam_IECIMA20150709_0007_7
"No se trabaja de sacerdote, se es sacerdote, o no se es nada. Nuestra vida es nuestro ministerio y nuestro ministerio nuestra vida. Nada más triste que convertirnos en funcionarios de algo que, en definitiva, nos es ajeno". El arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca, hizo un llamado a la coherencia de los sacerdotes, entre su vida y su misión, durante la Misa Crismal que se ofició esta mañana, y que acaba de terminar, junto a todo el clero en la iglesia Catedral. De esta manera se iniciaba el Triduo Pascual de la Semana Santa, la principal fiesta litúrgica de los católicos, que concluirá con el Domingo de Pascua.
La falta de coherencia en la vida sacerdotal "se constata en la vida de algunos sacerdotes provocando desconcierto - cuando no escándalo - en los fieles cristianos. La comunión con la Iglesia en la fe, la doctrina, la disciplina van siempre juntas y deben tener su expresión concreta en la vida personal y pastoral. Al respecto son elocuentes las palabras del Obispo cuando, en el rito de ordenación,  al entregar al nuevo sacerdote el Evangeliario le dice:'cree lo que lees, enseña lo que crees y practica lo que enseñas' ; y también aquellas que pronuncia al entregar el cáliz y la patena: 'recibe la ofrenda del Pueblo Santo para presentarla a Dios: considera lo que realizas, imita lo que conmemoras y conforma tu vida al misterio de la pasión del Señor'. Estas palabras de la liturgia, en su brevedad y sencillez, ponen en evidencia la íntima relación entre fe, sacerdocio, Eucaristía y vida", expresó el arzobispo en su homilía.
Monseñor Zecca también se refirió a la preparación del sacerdote: "Debe ser hombre. Hombre en todos los sentidos, esto es, debe vivir una verdadera humanidad, un verdadero humanismo, debe tener una educación, una formación humana, de las virtudes humanas; debe desarrollar su inteligencia, su voluntad, sus sentimientos, sus afectos; debe ser realmente hombre, hombre según la voluntad del Creador, del Redentor", dijo.
En otro tramo de su mensaje afirmó que "no hay renovación posible del Seminario sin una renovación del mismo presbiterio. Todos debemos preocuparnos por las vocaciones para el sacerdocio, apoyar la labor de los formadores y acompañar a los seminaristas dándoles, ante todo, ejemplo de una vida sacerdotal santa, alegre y comprometida". Finalmente, monseñor Zecca expresó una serie de interrogantes para alentar la reflexión de la comunidad, especialmente los sacerdotes:- 
- En la vida profesional es cada vez más exigente la actualización y la formación para asumir los nuevos desafíos y el progreso de las ciencias ¿podemos pensar nosotros que es suficiente la formación recibida en el seminario?
-  ¿Es posible que no podamos dedicar un tiempo – aunque sea breve – a la lectura de los documentos de la Iglesia, al estudio?
-  ¿Es imposible organizar pequeños grupos que ser reúnan con cierta periodicidad a estudiar, a compartir y reflexionar sobre la vida espiritual y pastoral?
- Tenemos la gran riqueza de la religiosidad popular, pero ¿nos planteamos seriamente la cuestión de la inculturación de la fe, de la nueva evangelización?
-  ¿Somos suficientemente conscientes de que los más importantes desafíos se juegan en el campo de la cultura y exigen de nuestra parte, como Iglesia, pastores y laicos, reflexión, estudio, profundización de temas sólo aparentemente abstractos ya que inciden en la vida personal, eclesial, social, política, económica, educativa, por sólo mencionar algunos aspectos?
- ¿No deberíamos pensar en ir dejando tareas administrativas en manos de laicos bien seleccionados para dedicarnos a lo que nos es esencial, la oración, la predicación, el estudio, la reflexión?
   El arzobispo no dejó de referirse al Año de la Misericordia que institutó el Papa Francisco: "El hombre de nuestro tiempo experimenta de un modo muy especial la necesidad de la gracia y del perdón. Por ello mismo es un signo del tiempo el hecho atributo divino de la misericordia de Dios, reflejada de modo eminenta en Cristo". // Fuente La Gaceta 
Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.