
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Así lo informó mediante un comunicado de prensa el Ministerio de Educación, aclarando que actualmente los docentes se encuentran en etapa de capacitación en el Centro de Innovación, Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (CIIDEPT).
Sociedad21 de marzo de 2016“El Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, tomó la decisión de conformar la Modalidad Rural para la atención especial de las escuelas de alta montaña y difícil acceso de nuestra provincia.
Por tal motivo y debido las situaciones climáticas que sufre la provincia y los lugares de difícil acceso en el cual se encuentran muchas de nuestras escuelas, ocasionando la intransitabilidad de los caminos y la ausencia de los alumnos y docentes, se establecerá un plan de recuperación de días de clase para los alumnos”, reza el comunicado, que luego aclara que el comienzo de clases para el 1 de abril. “En cuanto a lo pedagógico el ciclo lectivo para las zonas afectadas comenzará el 1 de abril, tendrán una sola semana de vacaciones de invierno y extenderán sus clases en diciembre”.
Por último, el texto refiere a las gestiones para recuperar el paso en los caminos. “A su vez, el Comité de Emergencias, junto a la Dirección Provincial de Vialidad en articulación con el Ministerio del Interior, realizará la apertura de los senderos y los baqueanos contribuirán en el traslado de los docentes para asegurar la presencia de docentes en el establecimiento y su correspondiente cumplimiento curricular”.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Según la acusación, la investigación abarca 39 hechos de estafas reiteradas, cometidos entre los años 2021 y 2024, a través de una empresa que ofrecía supuestas inversiones y contratos de mutuo con intereses elevados.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
El espacio, el segundo en toda la provincia, está destinado a acompañar a las familias que atraviesan la pérdida de un recién nacido. El proyecto fue impulsado por el servicio de Neonatología con el apoyo de la dirección del hospital.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.