El Gobierno decidió no entregar el pacto de YPF con Chevron

El directorio votó por unanimidad seguir la batalla judicial para no difundir detalles del acuerdo, pese a la orden de la Corte Suprema y el plazo de cinco días que le había dado una jueza para que entregara el contrato completo.

Política16 de marzo de 2016
0014390261

El gobierno de Mauricio Macri decidió no entregar el contrato que firmó la petrolera estatal YPF con la norteamericana Chevron y continuar la batalla judicial con el argumento de que difundir los detalles de ese pacto podría comprometer secretos "geológico, comercial, técnico e industrial" de ambas compañías.

Según pudo saber Infobae, el renunciado presidente y CEO de YPF -que pelea una "indemnización" de 5,5 millones de dólares antes de dejar su cargo- habría planteado ante los directores cumplir la orden de la jueza Cristina Carrión de Lorenzo de presentar el documento sin tachaduras, pero los representantes del Estado nacional y el resto se mantuvieron en la posición de no hacerlo y volver a presentar un recurso.

De todos modos, en el comunicado oficial, YPF informó que "previo análisis y decisión por parte de su nuevo Directorio y en salvaguarda del interés público y el de sus accionistas (públicos y privados), decidió recurrir la resolución emitida por el juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 7 por la cual se dispuso la entrega, sin más, del contrato con Chevron".

POR PRIMERA VEZ, YPF HABLÓ DE LAS CUENTAS: "EN NINGÚN CASO SE HAN UTILIZADO SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN PARAÍSOS FISCALES", AFIRMÓ.

La información de la petrolera deja así en claro que se trata de una medida resuelta con la participación y opinión de los nuevos integrantes que responden al gobierno de Mauricio Macri. Ya la semana pasada, la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, había sido blanco de una polémica al admitir la validez del planteo de la petrolera estatal de no entregar el documento, pese a que antes, cuando era diputada, había esgrimido la posición contraria.

"La resolución del juzgado no tuvo en cuenta el pedido de audiencia que efectuó YPF y no estableció recaudos que impidan la divulgación a terceras partes ajenas al proceso -empresas competidoras y otros actores- de información con claro valor geológico, comercial, técnico e industrial. La ausencia de dichos recaudos, previstos en el régimen de Acceso a la Información Pública, coloca a YPF en una situación de desventaja competitiva con consecuencias adversas para el desarrollo de Loma Campana y futuros proyectos de la compañía", indica el parte de prensa.

Según la compañía, "la estructura contractual y societaria utilizada para la canalización de la inversión de Chevron bajo este contrato tuvo como objetivo garantizar que los fondos provenientes del exterior ingresen al mercado argentino para ser aplicados en su totalidad al proyecto de inversión en el país. La misma cumple con todas las normas legales aplicables y en ningún caso se han utilizado sociedades constituidas en paraísos fiscales de acuerdo con lo dispuesto por la normativa de la República Argentina".

"YPF no otorgó ninguna adjudicación directa a Chevron, simplemente celebró un contrato de asociación para la explotación conjunta de hidrocarburos, lo cual es una modalidad habitual para cualquier compañía petrolera nacional e internacional", concluyó.

Te puede interesar
milei-cadena-presupuesto-captura

Milei presentó el Presupuesto 2026 y destacó el equilibrio fiscal alcanzado por su gobierno

Bajo la Lupa Noticias
Política15 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.