
Tucumán lidera la donación de órganos en Argentina
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Instituto de Enseñanza Superior La Cocha fue la única institución de Nivel Superior, no Universitario, de la provincia de Tucumán que compitió entre todas las demás universidades que se presentaron en esta oportunidad.
Política04 de agosto de 2025El gobernador Osvaldo Jaldo recibió en la mañana del lunes a los estudiantes del Instituto de Enseñanza Superior La Cocha, quienes participaron del Concurso "Jurando Alumnos SRA" durante la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada por la Sociedad Rural Argentina en el predio ferial de Palermo (CABA).
Fue la única institución de Nivel Superior, no Universitario, de la provincia de Tucumán que compitió entre todas las demás universidades que se presentaron en esta oportunidad.
El Primer Mandatario estuvo acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el ministro de Interior, Darío Monteros; la ministra de Educación, Susana Montaldo; la intendenta de La Cocha, Gabriela Rodríguez, y el legislador, Leopoldo Rodríguez.
La delegación estuvo conformada por Andrea Sing, Lucas Flores, Ruth De Carlo, Fernanda Solórzano, Sergio Figueroa, Emilce Bazán, Maira Barrionuevo, Fabricio Juárez, Sofía Arrascaeta, Brenda Arrascaeta, Axel Rodríguez y Joel Cáceres, quienes cursan la Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria.
Durante el viaje de estudios, fueron acompañados por los docentes María Luz Robles, Jorge Brito y Marta Daniela Yacumo.
Por su parte, la ministra de Educación, Susana Montaldo dijo que "estamos celebrando esta nueva distinción que ha tenido nuestra institución de educación superior de La Cocha, que los prepara en técnicas agropecuarias".
La ministra destacó la participación de los estudiantes en el concurso: “Han participado en un concurso en la Expo Rural de Palermo, clasificando ellos los animales, y han ganado en una de las áreas el primer premio. Aquí está la alumna que ganó el primer premio y también han ganado otros premios en otras áreas del concurso”.
Montaldo precisó además: “En el área que ella ganó, estuvo por delante de nueve universidades. Así que muy contentos de que nuestra educación superior, no universitaria, tenga el nivel universitario, porque puede competir con otras universidades”.
La titular de la cartera educativa subrayó el valor formativo de esta experiencia: “Estamos muy contentos de que los chicos hayan tenido esta experiencia de viajar a Buenos Aires. Además, un evento tan importante en la Argentina como es la Expo Rural de Palermo. Esto les abre otras posibilidades para el futuro, para el trabajo”.
En ese sentido, indicó: “Es lo que siempre el señor gobernador nos dice: dar prioridad a la educación, y especialmente en el interior, para generar nuevas posibilidades de estudio y de trabajo”.
Sobre el rol de los alumnos en el certamen, Montaldo explicó: “Los chicos han participado en lo que allá llaman ‘jura’, que es cuando pasan los animales en distintas categorías y ellos los clasifican. En este caso, la alumna ganadora ha clasificado perfectamente todos los animales que han desfilado”.
La actividad se desarrolló en el marco del concurso Jurando Alumnos SRA, una instancia de práctica profesional denominada jurastímulo. “El viaje consistió en que los chicos hicieran de jurado. Se llama jurastímulo porque es el estímulo que se les da a los alumnos para que tengan esa práctica”, explicó María Luz Robles, docente de Producción Animal I del IES La Cocha, quien acompañó a los estudiantes en su participación en la Exposición Rural de Palermo.
Los estudiantes compitieron en las categorías bovino de carne (Angus y Brangus), ovinos (Hampshire Down) y equinos criollos. “Pudimos completar dos grupos. Una alumna logró puntuación perfecta de manera individual. Como grupo salieron segundos; el otro grupo, cuartos; décimos en equino y novenos en ovino”, detalló.
Robles destacó el esfuerzo realizado, ya que los estudiantes estudiaron con materiales digitales y vieron los animales por primera vez en la exposición. “Eso es doble mérito”, afirmó.
La docente también valoró el recibimiento del gobernador Osvaldo Jaldo. “Destacó su preocupación por la educación. Dijo que siempre va a estar con los brazos abiertos para recibir estas propuestas”, expresó. Además, resaltó el respaldo institucional para promover más oportunidades a estudiantes del interior.
Emilce Bazán, una de las estudiantes participantes, valoró la experiencia: “La verdad que fue algo increíble porque este resultado no nos lo esperábamos, ya que compartimos con nueve universidades importantes, ya sea de La Pampa, Santa Fe, de distintas provincias”.
Durante el certamen, los estudiantes realizaron la clasificación técnica de animales en diversas categorías, actividad conocida como jurastímulo, que promueve la formación práctica de estudiantes en el ámbito agropecuario.
Bazán describió cómo vivió su participación en la jura: “Eran puros nervios, porque en el primer momento eran todos animales ejemplares de la jura. Estaba realmente difícil”.
Al finalizar, agradeció por ser recibida y reconococida por el gobernador Jaldo y señaló: “Ahora contamos con su ayuda para el próximo viaje, ya que él no estaba al tanto. Está proyectando un nuevo viaje”.
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
Con 59 a favor, nueve en contra y tres abstenciones, los senadores le dieron un nuevo "golpe" a la gestión nacional. La iniciativa original fue empujada por los 23 distritos y la Ciudad de Buenos Aires. La definición queda en manos de Diputados.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.
La Legislatura provincial aprobó de manera unánime la creación del Colegio de Enfermería, un anhelo que demandó más de una década de lucha y que marca un hito en el reconocimiento de la profesión.
El Frente Tucumán Primero, liderado por el candidato a diputado nacional Osvaldo Jaldo, presentó a Bruno Romano como postulante a la intendencia de Juan Bautista Alberdi, con vistas a las elecciones municipales del próximo 26 de octubre.
El ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Ruiz, y el equipo del Hospital Padilla celebraron hoy un logro histórico, el primer lugar a nivel nacional en la procuración de órganos.