
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Julio Delgado, secretario de la rama Comercio de la Federación Económica de Tucumán y del Centro de Defensa Comercial del Sur, aseguró que la fecha no cumplió con las expectativas de los comerciantes. La caída del consumo, el endeudamiento y la competencia online complican el panorama del sector.
Economía17 de junio de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl Día del Padre volvió a dejar un sabor amargo para el comercio minorista tucumano. Así lo indicó Julio Delgado, secretario de la rama Comercio de la Federación Económica de Tucumán (FET) y del Centro de Defensa Comercial del Sur, quien sostuvo que “la situación no ha sido la mejor” y que las ventas “no superaron a las del año pasado”.
“El consumo ha caído, viene cayendo, y esta fecha tan importante no fue la excepción”, señaló Delgado en declaraciones a la prensa. A pesar de los esfuerzos realizados por los negocios, como promociones especiales y facilidades con tarjetas de crédito, el resultado fue pobre. “Muchos invirtieron para esta fecha, pero después no logran recuperar esa mercadería”, apuntó.
Según explicó, uno de los factores clave que impactó negativamente fue el alto nivel de endeudamiento de la población: “La gente está muy retrasada con el tema del dinero. Hoy las tarjetas están al límite, y en muchos casos se usan para comprar comida. Hay quienes ya ni siquiera pueden utilizarlas porque están en situación legal”. Delgado estimó que “el 90% de la sociedad está endeudada, ya sean empleados o trabajadores autónomos”.
También destacó el rol de la competencia informal y digital. “Los showrooms en casas y las ventas online a través de marketplaces generan un impacto muy fuerte en el comercio físico. Es un frente difícil de enfrentar, y muchos negocios lo están padeciendo”, aseguró.
Delgado no solo habló del presente, sino también de lo que viene: “Las próximas fechas como el Día del Niño o el Día de la Madre también serán complicadas. Los comercios están pensando dos veces antes de invertir, porque si la gente no tiene poder de compra, no sirve comprar con anticipación”. En ese sentido, remarcó que el contexto económico y la caída del empleo formal complican aún más el panorama: “Algunos negocios dejan de tomar personal o directamente reducen su plantilla”.
Por último, consultado sobre el feriado del Día de la Bandera, aclaró que la mayoría de los comercios permanecerá cerrada. “Es un día muy importante, y abrir sin certezas de venta no justifica el riesgo. Es un feriado nacional, se paga doble, y salvo excepciones, el comercio va a acatar la norma”.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

Aldosivi venció a San Martín de San Juan en un duelo directo y aseguró su permanencia. El equipo cuyano descendió, al igual que Godoy Cruz, que no pudo ganar su partido ante Riestra y jugará en la Primera Nacional en 2026.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.