
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Julio Delgado, secretario de la rama Comercio de la Federación Económica de Tucumán y del Centro de Defensa Comercial del Sur, aseguró que la fecha no cumplió con las expectativas de los comerciantes. La caída del consumo, el endeudamiento y la competencia online complican el panorama del sector.
Economía17 de junio de 2025El Día del Padre volvió a dejar un sabor amargo para el comercio minorista tucumano. Así lo indicó Julio Delgado, secretario de la rama Comercio de la Federación Económica de Tucumán (FET) y del Centro de Defensa Comercial del Sur, quien sostuvo que “la situación no ha sido la mejor” y que las ventas “no superaron a las del año pasado”.
“El consumo ha caído, viene cayendo, y esta fecha tan importante no fue la excepción”, señaló Delgado en declaraciones a la prensa. A pesar de los esfuerzos realizados por los negocios, como promociones especiales y facilidades con tarjetas de crédito, el resultado fue pobre. “Muchos invirtieron para esta fecha, pero después no logran recuperar esa mercadería”, apuntó.
Según explicó, uno de los factores clave que impactó negativamente fue el alto nivel de endeudamiento de la población: “La gente está muy retrasada con el tema del dinero. Hoy las tarjetas están al límite, y en muchos casos se usan para comprar comida. Hay quienes ya ni siquiera pueden utilizarlas porque están en situación legal”. Delgado estimó que “el 90% de la sociedad está endeudada, ya sean empleados o trabajadores autónomos”.
También destacó el rol de la competencia informal y digital. “Los showrooms en casas y las ventas online a través de marketplaces generan un impacto muy fuerte en el comercio físico. Es un frente difícil de enfrentar, y muchos negocios lo están padeciendo”, aseguró.
Delgado no solo habló del presente, sino también de lo que viene: “Las próximas fechas como el Día del Niño o el Día de la Madre también serán complicadas. Los comercios están pensando dos veces antes de invertir, porque si la gente no tiene poder de compra, no sirve comprar con anticipación”. En ese sentido, remarcó que el contexto económico y la caída del empleo formal complican aún más el panorama: “Algunos negocios dejan de tomar personal o directamente reducen su plantilla”.
Por último, consultado sobre el feriado del Día de la Bandera, aclaró que la mayoría de los comercios permanecerá cerrada. “Es un día muy importante, y abrir sin certezas de venta no justifica el riesgo. Es un feriado nacional, se paga doble, y salvo excepciones, el comercio va a acatar la norma”.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
En la víspera del Día de la Independencia, se llevó a cabo un emotivo acto en Plaza Independencia, con la participación de autoridades, instituciones educativas y vecinos. El evento sirvió también para destacar obras en marcha y reafirmar el reclamo por mayor autonomía municipal.
La Plaza Central fue el escenario de una ceremonia cargada de símbolos, memoria y reflexiones. Participaron autoridades locales, provinciales y nacionales, organizaciones sociales y vecinos de la ciudad.
Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.
El hecho ocurrió esta mañana a la altura de Santo Domingo, en Acheral. Cuatro personas resultaron heridas y fueron trasladadas a los hospitales de Monteros y Concepción.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.