
Jubilados y pensionados recibirán un bono de $70.000 en octubre
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
Julio Delgado, secretario de la rama Comercio de la Federación Económica de Tucumán y del Centro de Defensa Comercial del Sur, aseguró que la fecha no cumplió con las expectativas de los comerciantes. La caída del consumo, el endeudamiento y la competencia online complican el panorama del sector.
Economía17 de junio de 2025El Día del Padre volvió a dejar un sabor amargo para el comercio minorista tucumano. Así lo indicó Julio Delgado, secretario de la rama Comercio de la Federación Económica de Tucumán (FET) y del Centro de Defensa Comercial del Sur, quien sostuvo que “la situación no ha sido la mejor” y que las ventas “no superaron a las del año pasado”.
“El consumo ha caído, viene cayendo, y esta fecha tan importante no fue la excepción”, señaló Delgado en declaraciones a la prensa. A pesar de los esfuerzos realizados por los negocios, como promociones especiales y facilidades con tarjetas de crédito, el resultado fue pobre. “Muchos invirtieron para esta fecha, pero después no logran recuperar esa mercadería”, apuntó.
Según explicó, uno de los factores clave que impactó negativamente fue el alto nivel de endeudamiento de la población: “La gente está muy retrasada con el tema del dinero. Hoy las tarjetas están al límite, y en muchos casos se usan para comprar comida. Hay quienes ya ni siquiera pueden utilizarlas porque están en situación legal”. Delgado estimó que “el 90% de la sociedad está endeudada, ya sean empleados o trabajadores autónomos”.
También destacó el rol de la competencia informal y digital. “Los showrooms en casas y las ventas online a través de marketplaces generan un impacto muy fuerte en el comercio físico. Es un frente difícil de enfrentar, y muchos negocios lo están padeciendo”, aseguró.
Delgado no solo habló del presente, sino también de lo que viene: “Las próximas fechas como el Día del Niño o el Día de la Madre también serán complicadas. Los comercios están pensando dos veces antes de invertir, porque si la gente no tiene poder de compra, no sirve comprar con anticipación”. En ese sentido, remarcó que el contexto económico y la caída del empleo formal complican aún más el panorama: “Algunos negocios dejan de tomar personal o directamente reducen su plantilla”.
Por último, consultado sobre el feriado del Día de la Bandera, aclaró que la mayoría de los comercios permanecerá cerrada. “Es un día muy importante, y abrir sin certezas de venta no justifica el riesgo. Es un feriado nacional, se paga doble, y salvo excepciones, el comercio va a acatar la norma”.
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción. Las multas podrían alcanzar los $800.000.
El Gobierno anunció que los productos del sector agroindustrial no pagarán retenciones durante poco más de un mes. La medida busca acelerar el ingreso de divisas y dar previsibilidad al mercado cambiario en medio de la presión financiera. El campo celebró la decisión, aunque pidió que la quita sea permanente.
El S&P Merval bajó 0,7%, a 1.683.960 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR cayeron hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
En los operativos, la Policía recuperó objetos robados y descubrió más de 400 gramos de cocaína, dinero en efectivo y elementos para fraccionar la droga. Una joven de 25 años quedó detenida e imputada.
La Justicia provincial realizó este martes allanamientos en propiedades del legislador nacional y líder de La Bancaria, y en el estudio jurídico de la abogada Patricia Neme. Ambos son acusados de integrar una red destinada a fabricar pruebas falsas contra jugadores de Vélez denunciados por abuso sexual.
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables.
La empresa local anunció un beneficio para sus clientes con el objetivo de incentivar el uso del servicio habilitado y regulado, garantizando seguridad, control y cobertura al pasajero.
El peligroso delincuente de 35 años fue declarado culpable en un juicio abreviado firmado con el Ministerio Fiscal. En el mes de abril protagonizó dos robos a mano armada en locales de la ciudad sureña.