
Tenía 89 años y padecía cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado.
El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió en rueda de prensa a los desafíos que enfrentan las exportaciones tucumanas ante las barreras arancelarias de Estados Unidos.
Política13 de mayo de 2025“Hay un mundo cambiante y un presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) que está poniendo barreras arancelarias que le hacen mucho daño a las economías regionales tucumanas y a los productos que exportamos”, expuso Jaldo y remarcó que los impuestos “encarecen los costos" e implican el riesgo de “salir del mercado”.
En esa línea, el Gobernador recordó que Tucumán envía a los Estado Unidos productos como el limón, el azúcar, artículos de la industria pesada y arándanos.
“Tucumán es una provincia exportadora, pero si las reglas del mundo cambian y si el gobierno nacional no empieza a poner atenuantes, vamos a empezar a tener problemas serios”, aseveró Jaldo y criticó la apertura de importaciones textiles al país.
“En la provincia tenemos como cuatro o cinco empresas textiles y alrededor de 5.000 trabajadores de ese rubro. Pero si entran telas de China o de Japón, no vamos a poder competir con los costos. Por eso estamos muy preocupados”, indicó.
Sin embargo, el Primer Mandatario provincial remarcó que “Tucumán es una provincia ordenada que cumple con sus compromisos, administrada con mucha responsabilidad para llegar a todos los sectores”.
Tenía 89 años y padecía cáncer. Luchó contra el sistema político, estuvo preso 14 años y se convirtió en la figura más popular de la democracia uruguaya. Su espacio político es desde hace décadas el más votado.
El gobernador Osvaldo Jaldo presentó un sistema que permite consultas médicas a través de llamadas y videollamadas, sin necesidad de traslados. Conectividad satelital, más de 20 especialidades, guardias virtuales y atención 24/7 para zonas rurales y alejadas.
El oficialismo nacional y el gobernador local, Leandro Zdero, consiguieron ocho de las 16 bancas para la Legislatura provincial que estaban en juego y derrotaron al peronismo de Jorge Capitanich.
La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados que estaban en juego, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento.
La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía tras reunir pruebas que los implican en un fraude a una compañía industrial cuyo perjuicio asciende a $200.000.000.
Hugo Antonio Rocha, de 21 años, falleció tras colisionar con un adolescente en un camino vecinal del departamento Simoca. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Concejales del bloque Unidos por Concepción, encabezados por el presidente del H,C,D, Orlando Russo, supervisaron el inicio de obra de un pozo gestionado ante la Sociedad Aguas del Tucumán. La inversión provincial supera los 200 millones de pesos.
El Suboficial Mayor José Villarreal, de la Delegación Naval Tucumán, brindó una charla informativa destinada a estudiantes del último año del secundario. Explicó los requisitos, modalidades de ingreso y oportunidades formativas que ofrece la Armada.