Dos mujeres deberán realizar tareas comunitarias y pagar una reparación económica por intentar tomar cargos en una escuela presentando documentación falsa

Las acusadas pretendían el alta como empleadas públicas en un establecimiento de la localidad Medinas mediante la presentación de instrumentos adulterados. Accedieron a una suspensión de juicio a prueba.

Judiciales13 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Por intentar tomar posesión de cargos públicos en una escuela de la localidad de Medinas presentando documentación apócrifa, dos mujeres de 27 y 26 años deberán realizar tareas comunitarias y pagar una reparación económica.
Las acusadas accedieron a una suspensión de juicio a prueba presentado por sus defensas, la cual obtuvo dictamen favorable del Ministerio Fiscal.

En octubre del año pasado, la Unidad Fiscal Especializada en Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción, a cargo de Mónica García de Targa, las había imputado como autoras del delito de uso de documento falsificado o adulterado, en concurso ideal con el delito de tentativa de estafa a la administración pública.

tribunales de concepcion

De acuerdo a la acusación fiscal, el caso se remonta al 13 de mayo de 2024, cuando ambas concurrieron a la Escuela Coronel Ignacio Warnes de la localidad de Medinas, a los fines de tomar posesión de cargo como personal auxiliar en la institución. Para ello, exhibieron a la directora del establecimiento notas dirigidas a ella que indicaban que habían sido designadas para tal cargo mediante decretos suscriptos por la Secretaria de Educación y la Ministra de educación de la provincia, siendo ambos instrumentos falsos en sus contenidos y firmas, al tratarse de decretos inexistentes y las firmas escaneadas.

Con esta conducta, pretendieron engañar y hacer incurrir en un error a la Administración Pública, procurando su alta como empleadas públicas, sin lograr su cometido por la fiscalización efectuada por la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación.

La aplicación del instituto de la probation, aceptada por el juez interviniente, consiste en que las mujeres deberán realizar tareas de limpieza en la parroquia Nuestra Señora de la Merced, de la localidad de La Trinidad. Dichos trabajos serán una vez por semana, por el plazo 12 meses. Asimismo, se comprometieron a abonar la suma de $120.000 pesos cada una en concepto de reparación integral por el daño causado.

Te puede interesar
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.

Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.

Diario Digital Cuerpo (69) (1)

Causa Alberdi: tres imputados con prisión preventiva y un acusado liberado con restricciones

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales27 de junio de 2025

En una audiencia que se extendió por más de siete horas, el juez Fabián Rojas resolvió dictar prisión preventiva por dos meses para tres de los acusados en la causa que investiga una presunta asociación ilícita en el municipio de Juan Bautista Alberdi. José Ignacio Fúnez, en cambio, fue liberado bajo medidas menos gravosas. La investigación apunta a una red delictiva enquistada en la estructura municipal desde 2003.

Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.