
Las últimas lluvias no causaron mayores inconvenientes en Tucumán
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Carmen Coronel es jefa del servicio de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional Concepción desde hace 35 años. Con 42 años de trayectoria, asegura que su profesión va mucho más allá del trabajo: “Hay que sentirla desde el alma”.
Sociedad12 de mayo de 2025En el marco del Día Mundial de la Enfermería, el testimonio de Carmen Coronel resume con claridad la entrega silenciosa y constante que caracteriza a esta profesión. Con 42 años como enfermera y 35 como jefa del servicio de Terapia Intensiva en el Hospital Regional Concepción, Carmen asegura que ha pasado “una vida entera” dentro de esas salas y pasillos. “Es una familia. Se hace un vínculo con los compañeros y también con los pacientes. Es toda una vida, y la profesión nos lleva en el alma”, afirma.
Coronel reconoce que la vocación no se apaga con el final de un turno. “Cuando uno no está, la verdad es que no tiene descanso. Estás en tu casa y seguís pendiente del servicio, de los pacientes, del personal, de todo”.
Durante la pandemia, el personal de enfermería fue protagonista, muchas veces sin el reconocimiento merecido. “Fuimos héroes, pero no siempre valorados. De todos modos, uno trabaja sin esperar recompensa. Lo entregás todo porque lo sentís como una parte de tu vida”.
El rol del enfermero va mucho más allá de la asistencia sanitaria. “Muchas veces nos toca ser psicólogo, mamá, papá, hijo Hay que estar siempre presentes”, subraya Carmen.
Finalmente, deja un mensaje claro y profundo para quienes inician el camino en la enfermería: “Esta profesión hay que elegirla por vocación, no por un sueldo. Hay que sentirla desde el alma y el espíritu, y darlo todo por el paciente. Porque es nuestra vida y nuestro deber. Para eso la elegimos”.
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Este sábado, el autor Juan Cruz Gálvez, oriundo de Arcadia (Tucumán), participó por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde presentó su obra Mi guerrera no tiene cabello.
Rodolfo José Buadas, conscripto de la Armada, falleció el 7 de noviembre de 2019 a los 57 años. Su relato permanece como testimonio valioso de una historia que la memoria colectiva no debe olvidar.
El terremoto se registró al sur de Puerto Williams y motivó la evacuación del litoral en la Región de Magallanes. No se reportaron víctimas ni daños, pero el alerta se mantiene.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.
Con un cabezazo de Nicolás Orsini, el Calamar venció 1-0 a Racing en el Cilindro y avanzó a los cuartos de final del Torneo Apertura. El equipo de Vicente López espera ahora por River o Barracas.
Hugo Antonio Rocha, de 21 años, falleció tras colisionar con un adolescente en un camino vecinal del departamento Simoca. La Justicia investiga las causas del siniestro.