Habrá colectivos con normalidad este martes en Tucumán tras un acuerdo de último momento

UTA y AETAT lograron un acuerdo provisorio con intervención directa del gobernador Osvaldo Jaldo. Mientras en gran parte del país rige un paro nacional del transporte, en Tucumán el servicio funcionará con normalidad gracias al pago adelantado de una suma a cuenta de futuros aumentos.

Política05 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Mientras en gran parte del país se confirmó un paro nacional de colectivos por 24 horas, Tucumán logró desactivar la medida gracias a gestiones de último momento encabezadas por el gobernador Osvaldo Jaldo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) local y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) alcanzaron un acuerdo provisorio que permitirá la circulación del transporte público con normalidad este martes.

"Hay un pedido hecho por el Gobierno provincial (de no parar). No desoímos el mandato nacional, pero acá hay ofrecimiento de la parte empresarial a cuenta de futuros aumentos a los trabajadores. Entonces, los servicios van a salir a funcionar con normalidad", explicó César González, secretario general de UTA Tucumán, en declaraciones a La Gaceta.

El entendimiento contempla que los choferes presten servicio normalmente mientras que AETAT se compromete a abonar $100.000 a cada trabajador en concepto de adelanto por futuras actualizaciones salariales. El pago está previsto para el 20 de mayo. Esta decisión permitió destrabar el conflicto al menos de forma temporal, en un contexto nacional marcado por la tensión y la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.

En Buenos Aires y otras provincias del interior, las negociaciones fracasaron nuevamente este lunes. La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) solicitó al Ministerio de Trabajo que dicte la conciliación obligatoria, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta oficial. En consecuencia, el paro sigue vigente a nivel nacional.

En Tucumán, la expectativa fue alta durante toda la jornada ante la posibilidad de una paralización del servicio. Sin embargo, tras intensas negociaciones entre el Ejecutivo provincial, los empresarios y el gremio, se optó por una solución puntual que, aunque no resuelve el conflicto de fondo, evita dejar a miles de usuarios sin transporte este martes.

Te puede interesar
730x473_250620113121_42555

Jaldo: “Tucumán se está haciendo cargo de las personas en situación de calle”

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de junio de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió al Decreto 373/2025 por el cual el Gobierno nacional transfirió a las provincias la atención de personas sin techo. Criticó la decisión por considerarla injusta y remarcó que en Tucumán ya se asiste a los sectores más vulnerables con recursos propios, a través de albergues y operativos en calle.

TAXI CAPITAL

Taxis: La bajada de bandera pasará a costar $900 en la capital tucumana

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de junio de 2025

El Honorable Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó un incremento del 50% en la tarifa de taxis. La bajada de bandera pasa de $600 a $900 y de $60 a $90 los 100 metros. El aumento comenzará a regir cuando la ordenanza sea promulgada por el Poder Ejecutivo que conduce Rossana Chahla.

Lo más visto
pronostico CHICLIGASTA

El frío se hará sentir esta semana en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Locales22 de junio de 2025

Con temperaturas mínimas de 2 grados, las mañanas en el territorio provincial demandarán extremo cuidado. Según el Servicio Meteorológico Nacional para la ciudad de Concepción y el departamento Chicligasta el sol también será protagonista esta semana con máximas de 22°.