Jaldo lidera el ajuste fiscal con una reducción del gasto del 21,8% en 2024

Según informes de Politikón Chaco y el IARAF, Tucumán redujo su gasto en un 21,8% y logró un superávit primario del 7,2% en el último trimestre de 2024, ubicándose entre las cinco provincias con mejores resultados fiscales del país.

Política18 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Tucumán se destacó en 2024 por su ajuste fiscal, logrando una reducción del 21,8% en su gasto público anual y ubicándose entre las cinco provincias con mejores resultados fiscales a nivel nacional. Según un informe conjunto de Politikón Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la provincia presentó un superávit primario de 7,2%, en un contexto de fuerte ajuste y reestructuración del gasto público.

El análisis subraya que, a nivel nacional, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires lograron revertir el déficit financiero registrado en 2023, alcanzando un superávit consolidado del 0,1% del Producto Bruto Interno (PBI). Este resultado se produjo a través de un recorte significativo en los gastos, que superó la caída de los ingresos, en un marco de políticas fiscales restrictivas.

El gasto total consolidado de las provincias se redujo un 15,1% en términos reales, lo que implicó un recorte de $15,4 billones a precios constantes de 2024. Las medidas de ajuste se centraron en el gasto en personal (43% del ajuste), las transferencias (21%) y la inversión real directa (16%).

En cuanto a los ingresos, las provincias experimentaron una caída real del 12,7% en los ingresos totales, especialmente debido a la disminución de las transferencias corrientes del Estado nacional, que cayeron un 65,7%, y a una baja en los tributos provinciales (-7,4%). Sin embargo, el sector de regalías experimentó un crecimiento del 7,4%, lo que ayudó a mitigar la caída en otras fuentes de ingresos.

A nivel de las jurisdicciones, Neuquén fue la única provincia que experimentó una mejora en sus ingresos (+6,4%), beneficiada por las regalías derivadas de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. En el otro extremo, La Rioja y San Luis registraron las mayores caídas en sus ingresos, superando el 20%. En cuanto al gasto, las provincias con mayores ajustes fueron San Luis (-40,9%), La Rioja (-28%) y San Juan (-26,1%).

A pesar de los recortes, 19 de las 22 provincias alcanzaron superávit primario, destacándose Jujuy, San Luis y San Juan con los mayores márgenes en relación a sus ingresos. En cuanto a los déficits primarios, Catamarca, Buenos Aires y Chaco fueron las provincias con los peores resultados.

El informe del FMI también advirtió sobre la necesidad de revisar el sistema tributario provincial, en especial el impuesto a los Ingresos Brutos, un tributo considerado distorsivo que afecta la competitividad y el crecimiento económico. Además, sugirió eliminar gradualmente los impuestos provinciales distorsivos y mejorar la valoración de los activos inmobiliarios y terrenos.

Este diagnóstico, junto con las medidas fiscales implementadas, pone de manifiesto el esfuerzo de las provincias para lograr un equilibrio fiscal en un contexto económico complejo, pero también refleja la necesidad de un enfoque integral en cuanto a la reestructuración tributaria y la mejora de la competitividad en el país.

Te puede interesar
Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (40)

Controles en Concepción: demoras, alcohol y resistencia a la autoridad

Bajo la Lupa Noticias
17 de abril de 2025

Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 23.14.14

El Obispo José Antonio Díaz en la Vigilia Pascual: “La Pascua es el fundamento mismo de nuestra esperanza”

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de abril de 2025

En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.