Tucumán conmemora el Mes de la Memoria con una agenda de actos y homenajes

A 50 años del Operativo Independencia, la provincia de Tucumán se prepara para conmemorar el Mes de la Memoria con una serie de actividades que incluyen homenajes, actos y espacios de reflexión.

Tucumán21 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el marco del 50 aniversario del Operativo Independencia, Tucumán se alista para conmemorar el Mes de la Memoria, con una serie de actividades organizadas por el Ministerio de Gobierno y Justicia, junto a organismos de derechos humanos. Estas acciones buscan reforzar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, además de rendir homenaje a las víctimas de la dictadura cívico-militar.

El secretario de Derechos Humanos y Justicia, Mario Racedo, subrayó la relevancia de estas actividades como un medio para consolidar la memoria colectiva. "Son múltiples eventos, entre ellos la firma de un convenio para la conservación del Arsenal Miguel de Azcuénaga, la revalorización de la ex-Brigada de Investigaciones y la inauguración del Archivo de la Memoria en Tafí Viejo", detalló.

El calendario de actividades comienza el 21 de marzo, con la firma de un convenio entre la Honorable Legislatura de Tucumán, la Universidad Nacional de Tucumán y el Ministerio de Gobierno y Justicia, que permitirá la restauración de sectores claves del Arsenal Miguel de Azcuénaga, uno de los principales centros clandestinos de detención de la provincia. En esa misma jornada, se llevará a cabo la revalorización de la ex-Brigada de Investigaciones en la capital tucumana, un sitio que también funcionó como centro de detención ilegal. Además, ese mismo día, se inaugurará el Archivo de la Memoria en Tafí Viejo, un espacio dedicado a preservar testimonios y documentos relacionados con los crímenes de la dictadura.

El 23 de marzo, la ciudad de Monteros será sede de una vigilia en la plaza Bernabé Araoz, acompañada de expresiones artísticas y culturales. El 24 de marzo, fecha central de la conmemoración, se llevarán a cabo recorridos guiados en "La Escuelita de Famaillá", el primer centro clandestino del país, y una jornada conmemorativa en el Pozo de Vargas. En la tarde, se realizará la tradicional marcha, acompañada por organismos de derechos humanos. Además, se inaugurará "El Memorial de la Mujer", un homenaje a las mujeres tucumanas víctimas del terrorismo de Estado, que será emplazado en la plaza del exferrocarril provincial.

Otro de los eventos significativos será la presentación del "Camino de la Memoria", una iniciativa conjunta entre la localidad de Santa Lucía y el Ente Tucumán Turismo. Esta consistirá en una serie de monolitos distribuidos en diez puntos de la provincia, señalizando sitios vinculados a la represión ilegal.

Racedo destacó la importancia de la participación ciudadana: "Queremos que toda la comunidad tucumana participe en estos actos. Son espacios de memoria colectiva y de reafirmación de nuestros valores democráticos", expresó.

Cronograma de actividades

20/03
• 17:00 horas: Señalización Plaza de los Presentes (Crisóstomo y Moreno - SMT)

21/03
• 9:00 horas: Firma de convenio entre Honorable Legislatura, Universidad Nacional de Tucumán y Ministerio de Gobierno y Justicia para la preservación del Arsenal Miguel de Azcuénaga. (Arsenal Miguel de Azcuénaga)
• 11:30 horas: Inauguración de la revalorización de la ex-Brigada de Investigaciones. (Sarmiento y Muñecas - SMT)
• 19:00 horas: Homenaje de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán a las 23 víctimas de la última dictadura. (Rivadavia 1050 - SMT)

22/03
• 9:00 horas: Presentación del libro Fronterita cuenta su historia. (Parque Central, Sarmiento esq. Pellegrini - Santa Ana)
• 19:30 horas: Día de la Memoria, por la Verdad y Justicia. (Plazoleta de la Memoria Arnoldo César Correa - La Trinidad)

23/03

Vigilias:
• Tafí Viejo (Saénz Peña 234 - Museo Ferroviario)
• Monteros (Plaza Bernabé Araoz)
• Gesta Cultural (Pje. Río de Janeiro entre Amadeo Jacques y Francia)
• Plaza Independencia
• Escuela de Bellas Artes (Sarmiento 1100 - SMT)
• Caprice Bar (Chacabuco 437).

24/03
• 9:00 horas: Recorridos guiados en La Escuelita de Famaillá
• 10:00 horas: Jornada conmemorativa en el Pozo de Vargas
• 17:00 horas: Marcha de organismos de DDHH. (Junín y Santa Fe)
• 17:30 horas: Acto conmemorativo en Río Seco. (Av. Himno Patrio y Estación del Ferrocarril Belgrano)
• 20:00 horas: Acto conmemorativo en Simoca.

25/03
• 9:00 horas: Acto en La Escuelita de Famaillá
• 10:00 horas: Presentación del libro Fronterita cuenta su historia. (Biblioteca Pasquín, Belgrano 257 - Tafí Viejo)

26/03
• 10:00 horas: II Jornada sobre la respuesta estatal frente al genocidio y el aporte de la ciencia para las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia. (Sala Hynes O'Connor - Ente Cultural Tucumán)

27/03
• 9:00 horas: Presentación del Camino de la Memoria. (Señalización - Biblioteca Popular Santa Lucía)
• 11:00 horas: Colocación de placa en la Escuela Arancibia. (Monteros)
• 14:00 horas: Charla con estudiantes secundarios. (Salón de las Mujeres - Monteros)

28/03
• 9:00 horas: Inauguración del Muro de la Memoria. (Casa Coronel)
• 19:00 horas: Estreno de la película Desaparecer con la presencia del director Piotr Cieplak (Reino Unido) y su protagonista, la psicóloga Ana Illiovich. (Miguel Lillo 365 - Hilton Tucumán)

Del 25 de marzo al 18 de abril: Muestra de los organismos de DDHH (Centro Cultural Virla)

Te puede interesar
730x473_250910162649_33323

El Ministerio de Educación interviene ante denuncia de bullying

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán10 de septiembre de 2025

A raíz de la denuncia por supuestos hechos de acoso escolar, el Ministerio de Educación de Tucumán dispuso la intervención del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y del Servicio de Asistencia Social Escolar. La cartera expresó su acompañamiento a la alumna y a su familia y pidió prudencia mientras la Justicia investiga los hechos.

Lo más visto
730x473_250911120753_89005

Inauguran la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
12 de septiembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 23.56.56 (1)

Miroli en Concepción: “La prevención del alcohol comienza desde el inicio de la vida”

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de septiembre de 2025

El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.