Comienza el juicio por la muerte de Diego Maradona: siete acusados enfrentan cargos por homicidio

Este martes 11 de marzo inicia el juicio contra el equipo médico de Diego Maradona, imputado por "homicidio con dolo eventual". La fiscalía sostiene que los acusados omitieron brindar la atención necesaria, agravando su estado de salud. El proceso se extenderá hasta julio y contará con 192 testigos.

Judiciales10 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El 25 de noviembre de 2020 la Argentina se paralizó por algunos minutos. Las caras serias de los conductores en la televisión y las voces preocupadas que se escuchaban en las radios demostraban que la noticia era importante. Al principio, la muerte de Diego Maradona empezó siendo un rumor.

Mientras intentaban chequear la información y consultaban con distintas fuentes, los periodistas recibían distintas versiones sobre la salud del exfutbolista y a muchos les costaba creer que fuera cierto. A los 60 años, Maradona murió en la casa de Tigre en la que vivía en el country San Andrés.

Después de que se confirmara su fallecimiento, la Justicia de San Isidro conformó un equipo especial con los fiscales Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra y empezó a investigar. A las pocas horas, los hijos del “Diez” salieron a denunciar que las personas que debían cuidar a su padre (su equipo médico y de psicólogos), en realidad lo habían matado.

Con el avance de la investigación, los fiscales imputaron por “homicidio con dolo eventual” a la psiquiatra Agustina Cosachov, al neurocirujano Leopoldo Luque, al psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica Nancy Edith Forlini, al enfermero Ricardo Almirón, al jefe de enfermeros Mariano Ariel Perroni y al médico Pedro Pablo Di Spagna. Este delito prevé penas que van de 8 a 25 años de prisión.

Según pudo saber TN, los siete estarán sentados desde este martes 11 de marzo a las 9.30 en el banquillo de los acusados del Tribunal Nº 3 de San Isidro (a cargo del juez Maximiliano Savarino), donde tres veces por semana habrá audiencias.

Está previsto que el juicio dure al menos hasta mediados de julio, ya que deberán declarar 192 testigos y se evaluará una gran cantidad de pruebas; entre estudios médicos, pericias a celulares, audios, grabaciones y los resultados de distintas pericias.

Por qué los investigadores creen que se trató de un homicidio

El 11 de noviembre del 2020, Maradona llegó al barrio privado San Andrés, en la localidad de Tigre, donde alquilaba una casa, para arrancar su recuperación después de haber sido operado de un hematoma subdural. Su estado de salud hacía pensar que pronto iba a estar bien y que la evolución sería favorable. Para eso, se montó una internación domiciliria y varios profesionales empezaron a ocuparse de su cuidado. Sin embargo, solo 14 días después Diego murió.

Según la resolución de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, a la que pudo acceder TN, los fiscales consideran que los siete acusados no tuvieron en cuenta las enfermedades preexistentes del jugador y lo abandonaron a su suerte.

“Ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron realizar los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función”, indicaron en el documento emitido en 2023.

Según los investigadores, esta acción hizo que se agrave el cuadro de salud del exjugador, “colocándolo en una situación de desamparo, abandonándolo a su suerte, ya que provocaron su deceso producto de una insuficiencia respiratoria y paro cardíaco”.

Es que, según su historial clínico, Maradona sufría de enfermedades graves, como insuficiencia renal crónica, cirrosis dual, insuficiencia cardíaca, deterioro neurológico crónico, adicción al alcohol y psicofármacos, y probables enfermedades psiquiátricas, sumadas a un cuadro de abstinencia.

Aun así, para los fiscales, los siete imputados omitieron sus funciones e impidieron que recibiera la adecuada atención médica.

La autopsia estableció que Diego Maradona murió como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada” y descubrieron en su corazón una “miocardiopatía dilatada”.

Uno por uno, quiénes son los acusados en la causa por homicidio

Leopoldo Luque: el neurocirujano era, para los fiscales, el médico de cabecera de Maradona.
Agustina Cosachov: era la psiquiatra del “Diez″ y quien se encargaba de administrarle la medicación.
Carlos Díaz: era el psicólogo del exfutbolista.
Nancy Forlini: era la coordinadora de la prestadora médica contratada para la atención del paciente.
Mariano Perroni: era el coordinador de enfermeros de la empresa “Medidom”, subcontratada para la internación domiciliaria.
Ricardo Almirón: era el enfermero que cuidaba a Maradona durante el turno noche y madrugada.
Pedro Pablo Di Spagna: era el médico clínico contratado para el seguimiento de Maradona.

Además, la enfermera Dahiana Madrid será juzgada en un juicio por jurados luego de que termine el debate ordinario. De este modo, habrá dos procesos penales por un mismo hecho.

Te puede interesar
Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (6)

Preocupación por el cierre de un distrito de la AFIP: gremio y contadores luchan por revertir la medida

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de marzo de 2025

La posible clausura de un distrito de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó gran preocupación entre el gremio AEFIP y el Colegio de Contadores. Ambas organizaciones consideran que la medida, que entró en vigencia el miércoles y tiene un plazo de 40 días, afectará tanto a los trabajadores como a los contribuyentes, que se verán obligados a trasladarse a otros puntos para realizar trámites. Se intensifican las gestiones para revertir la decisión.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 07.30.17 (2)

Robo de cubiertas en Alto Verde: la Policía recupera parte de lo sustraído

Bajo la Lupa Noticias
Policiales12 de marzo de 2025

En la localidad de Alto Verde, delincuentes ingresaron a un galpón y sustrajeron 30 cubiertas de distintos vehículos. Tras la denuncia del propietario, la policía inició una investigación y logró recuperar parte del botín en un rastrillaje en zonas rurales. La Fiscalía continúa con las pesquisas para identificar a los responsables.

Diario Digital Cuerpo (13)

La intendenta Gimena Mansilla ofreció un edificio para instalar la exAFIP en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de marzo de 2025

El cierre de la oficina de ARCA en Concepción genera preocupación en el sur tucumano. Ante esta situación, la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, propuso un inmueble sin costo para evitar la pérdida del servicio en la región. Este ofrecimiento, que fue primicia de Bajo la Lupa, marca un intento de preservar una dependencia clave para contribuyentes y trabajadores.

Diario Digital Cuerpo (14) (1)

Allanamientos en Aguilares: secuestran elementos en la investigación por la desaparición de Manuel Alberto Sarate

Bajo la Lupa Noticias
Policiales15 de marzo de 2025

En el marco de la investigación por la desaparición "Chuky", se realizaron allanamientos en varias viviendas de Aguilares. Durante los operativos, se incautaron celulares, prendas de vestir y vehículos, elementos que podrían ser fundamentales para esclarecer el paradero del joven. La causa avanza con el análisis de las pruebas obtenidas y la participación de distintas fuerzas de seguridad.

730x473_250315105439_35868

Monteros: secuestran un vehículo robado en Córdoba tras detectar irregularidades en su patente

Bajo la Lupa Noticias
Policiales15 de marzo de 2025

Efectivos de la Comisaría Monteros hallaron un automóvil con pedido de secuestro mientras realizaban tareas de prevención. El vehículo, estacionado en la calle Maipú, presentaba una patente adulterada y discordancias en su identificación. Tras verificar su dominio, se confirmó que había sido robado en Córdoba. Fue trasladado a la comisaría, donde quedó incautado a la espera de nuevas disposiciones judiciales.