
Del 11 al 13 de julio: qué hacer este fin de semana en Tucumán
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
La Justicia rechazó el último recurso presentado contra el desalojo del "Loteo Gaucho Castro", permitiendo a la Provincia recuperar los terrenos vendidos irregularmente en la Reserva Natural La Angostura. Mientras los ocupantes comienzan a retirarse, se avanza en la formulación de cargos contra los responsables de la venta ilegal.
Tucumán07 de marzo de 2025El conflicto por la ocupación de terrenos en la Reserva Natural La Angostura llegó a su fin luego de que la Justicia provincial desestimara el último intento de frenar el desalojo del "Loteo Gaucho Castro". Con esta decisión, la Provincia podrá recuperar los terrenos protegidos, vendidos de manera irregular en los últimos años.
Desde ayer, los ocupantes comenzaron a retirar sus pertenencias, acatando la orden judicial que les dio un plazo para desocupar las parcelas adquiridas entre 2020 y 2023. En caso de resistencia, se prevé la intervención de las fuerzas de seguridad.
El juez Mario Velázquez, quien rechazó el pedido de levantamiento de la medida cautelar dictada el 31 de enero, instó al Ministerio Público Fiscal a avanzar en la audiencia de formulación de cargos contra los responsables de la comercialización de estos lotes.
El origen del conflicto
En octubre pasado, empleados estatales detectaron la ocupación ilegal de la reserva. Ante esta situación, la Policía destruyó cercados y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone, solicitó la suspensión de la venta de lotes y la detención de las construcciones. La Justicia avaló la medida para preservar el área protegida.
A mediados de enero, la Fiscalía de Estado denunció penalmente a los vendedores y a cualquier persona involucrada en el negocio ilegal. Luego, junto con el Ministerio Público, solicitaron la restitución de las tierras sin audiencia previa, una decisión que fue avalada por la Justicia.
La resistencia de los compradores
Algunos compradores intentaron frenar la restitución de tierras alegando que habían residido allí desde el año 2000 o que la Provincia no señalizó adecuadamente que el área era una reserva natural. También presentaron boletos de compraventa y documentos relacionados con un juicio sucesorio.
Sin embargo, el fiscal Miguel Varela rechazó estos argumentos, afirmando que la documentación no acreditaba derechos sobre los terrenos. “Estamos ante un negocio ilícito basado en boletos de compra sin sustento legal”, sostuvo.
El juez Velázquez ratificó esta postura en su fallo. “Los bienes de dominio público no pueden ser adquiridos por particulares. Además, al tratarse de una reserva natural, cualquier construcción requiere la autorización de la Dirección de Flora y Fauna Silvestre”, señaló.
Denuncias por malos tratos y el desenlace final
Durante las audiencias, algunos compradores denunciaron malos tratos por parte de la Policía. Un hombre aseguró que un efectivo agredió a su hijo con autismo. Desde el Ministerio de Seguridad negaron las acusaciones. No obstante, Velázquez ordenó que los policías sean instruidos para evitar abusos y que se investigue la denuncia.
Finalmente, quienes no presentaron impugnaciones deberán abandonar el lugar. La mayoría de los compradores ya iniciaron la retirada de materiales y pertenencias, con plazo hasta el lunes. Solo aquellos que recurrieron a la Corte Suprema podrían frenar la medida, aunque sus posibilidades son limitadas.
Con este fallo, la Provincia avanza en la recuperación de los terrenos protegidos y en el proceso judicial contra los responsables del loteo ilegal.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.