Nuevo acuerdo salarial con ATSA: aumento del 10 % y estabilidad para trabajadores de la salud

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) que establece un incremento salarial del 10 % hasta mayo, distribuido en tres tramos. Además, se garantizó la estabilidad laboral y mejoras en la Ley de Cargas Sanitarias. El piso salarial llegará a $880.000, y se actualizarán beneficios para más de 2.500 trabajadores del sector.

Política06 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este miércoles un nuevo acuerdo salarial con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), a fin de garantizar una mejora en los haberes de los trabajadores del sector público.  

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, Luis Medina Ruiz, de Salud, el secretario ejecutivo contable del SIPROSA, Fabio Andina, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. ATSA estuvo representada por su titular, Reneé Ramírez.

El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo para el personal de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales, distribuido en tres etapas: un 5 % desde el 1 de febrero de 2025, un 2,5 % adicional desde el 1 de abril y otro 2,5 % desde el 1 de mayo. Además, se dispuso que la asignación familiar por hijo será de $20.000 a partir del 1 de febrero.

Jaldo comentó que “no es casualidad que esta sea la sexta vez que nos reunimos: cinco veces en 2024 y una en 2025. Lo importante, más allá de los porcentajes o ítems específicos, es la voluntad de ambas partes de mantener una mesa de negociación”.

En este contexto, opinó que “es significativo que estemos discutiendo recomposición salarial y mejoras en las condiciones laborales, en lugar de despidos y cesantías, como ocurre en otras provincias. En muchos lugares, los gremios están en la calle luchando por la reincorporación de trabajadores. Aquí, en cambio, aseguramos estabilidad laboral y condiciones dignas”.

El gobernador reconoció “el trabajo de ATSA y su compromiso con la salud pública, no solo en la defensa de los derechos laborales, sino también en la creación de oportunidades, como las escuelas de enfermería, que cubren una necesidad clave tanto en el sistema público como en el privado, dentro y fuera de la provincia”.

A su vez, indicó que “es importante que los trabajadores comprendan lo que se ha logrado en el tiempo: mejoras salariales, estabilidad laboral y crecimiento del sistema de salud pública”. 

Jaldo dijo que “el Gobierno no solo garantiza los salarios y condiciones laborales, sino que también trabaja para dotar a los hospitales de insumos, tecnología y recursos necesarios para un servicio eficiente”. 

Por último, destacó que “Tucumán es una provincia financieramente equilibrada, administrada con responsabilidad y con un gobierno que cumple sus acuerdos. Los salarios se pagan en tiempo y forma, y las negociaciones continuarán para seguir mejorando las condiciones laborales”.

Amado manifestó que “en esta jornada participaron ATE, el Frente Gremial Estatal, la Unión de Gremios Estatales y ATSA, mientras que mañana continuarán las negociaciones con UPCN, Vialidad, Subsidio de Salud, Policía y otros sectores”.

A su vez, dijo que “más allá del incremento salarial del 10%, un punto clave en las discusiones ha sido la estabilidad laboral. A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde hay despidos y cierre de reparticiones, en Tucumán no habrá ajustes que afecten a los trabajadores. El Gobierno mantiene su compromiso de garantizar la planta permanente para quienes cumplen los requisitos, asegurando previsibilidad y tranquilidad a las familias”.

A su vez, opinó que “si bien algunos consideran insuficiente el aumento, la recomposición busca cubrir la inflación de enero (2.1%) y la proyectada de febrero (alrededor del 4%). El incremento se pagará en tres tramos: 5% en marzo, 2.5% en abril y 2.5% en mayo, con la posibilidad de nuevas revisiones según la situación económica”.

Destacó que “el Estado sigue priorizando salud, seguridad y educación pública, en un contexto donde muchas familias dependen de estos servicios esenciales. El diálogo con los gremios continúa, con el objetivo de seguir mejorando las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del Estado”.

A su turno, Ramírez, manifestó que “tras varias discusiones, alcanzamos un acuerdo que, aunque siempre hay mayores expectativas, representa avances importantes. Se estableció un aumento del 10% en tres cuotas, elevando el piso salarial a $880.000 de bolsillo para el trabajador con menor ingreso”.

Resaltó que “logramos también que la Ley de Cargas Sanitarias se pague en su totalidad para quienes estén a cinco años de jubilarse, en lugar de dos, beneficiando a un gran número de trabajadores al garantizarles el 100% de la carrera sanitaria al momento del retiro”.

Otro punto clave, indicó que “es la nivelación salarial de los compañeros que estudiaron en otras provincias. Aunque ya perciben una diferencia salarial, buscamos que el SIPROSA formalice esta nivelación mediante una resolución. Esto beneficiará a más de 2.500 trabajadores. Además, se actualizaron las libres disponibilidades, estableciendo como parámetro el 50% del piso salarial de cada nivel. Por ejemplo, con un sueldo base de $880.000, la jornada completa alcanzará los $440.000”.

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.