Roberto Sánchez: "No es la manera adecuada de nombrar jueces"

El diputado nacional Roberto Sánchez expresó su rechazo a la designación de jueces en comisión y advirtió sobre las consecuencias institucionales de este mecanismo. En conferencia de prensa, también se refirió a la gestión del Gobierno Nacional, denunció presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos en Tucumán y cuestionó la restricción a la prensa en la apertura de sesiones del Congreso.

Política28 de febrero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El diputado nacional Roberto Sánchez expresó su rechazo a la designación de jueces en comisión y sostuvo que el proceso debe respetar lo establecido en la Constitución Nacional. En una conferencia de prensa, el parlamentario destacó que el nombramiento de magistrados requiere la propuesta del Poder Ejecutivo y la aprobación del Senado con una mayoría de dos tercios de los presentes.

"No nos olvidemos que estos jueces, una vez nombrados, permanecen en sus cargos por 15 o 20 años, hasta cumplir los 75. Hay una puja de poderes que no es buena para la institucionalidad ni para la economía, porque afecta la confianza en el país", afirmó.

Sánchez también se refirió al rechazo que ha generado la postulación de un magistrado en particular: "Más de 200 instituciones de juristas, abogados y fiscales manifestaron dudas sobre su idoneidad y moral, lo que impidió el tratamiento de su pliego en el Senado".

Evaluación del Gobierno Nacional

Al ser consultado sobre la gestión del presidente Javier Milei, el diputado destacó algunos avances en materia económica, como la baja de la inflación y la estabilidad del dólar. Sin embargo, también marcó diferencias con ciertas políticas del Ejecutivo. "Acompañamos medidas como la Ley Bases y el paquete fiscal, pero no estamos de acuerdo con el ajuste a jubilados ni con el recorte a las universidades", señaló.

Sobre la situación de los jubilados, Sánchez expresó su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de este sector y cuestionó la falta de aumentos acordes a la inflación. "No podemos permitir que quienes trabajaron toda su vida hoy apenas puedan cubrir sus necesidades básicas. Es urgente que el Gobierno implemente una recomposición de los haberes y garantice que la movilidad jubilatoria no sea utilizada como variable de ajuste", sostuvo.

El legislador también advirtió que la eliminación de la moratoria previsional ha dejado a miles de personas sin posibilidad de acceder a una jubilación. "Estamos hablando de trabajadores que no pudieron completar los aportes por razones ajenas a su voluntad y que ahora quedan en el limbo. Es una medida injusta que debe reverse", afirmó.

Sánchez cuestionó, además, la reciente abstención de Argentina en la votación de la ONU sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la polémica en torno a inversiones en criptomonedas. "Hay temas en los que no coincidimos, y lo vamos a seguir marcando", remarcó.

Denuncias en la Provincia

El diputado también abordó las denuncias por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos en municipios de Tucumán. "Vemos un modo operandi que se repite desde hace años: cheques emitidos antes de las elecciones, creación de cooperativas irregulares y movimientos bancarios sospechosos", denunció.

Sánchez detalló que la Unidad de Información Financiera (UIF) investiga maniobras que involucran cifras millonarias. "Hablamos de más de 70 mil millones de pesos, que podrían haberse destinado a solucionar problemas urgentes como la falta de agua o la construcción de viviendas", afirmó.

En relación con las declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo, quien sostuvo que no gobernaba en 2023, el diputado respondió: "Fue vicegobernador por ocho años y tuvo más de 500 días como gobernador interino. No puede desentenderse de lo ocurrido".

Apertura de Sesiones y la Situación del Radicalismo

Sobre la apertura de sesiones del Congreso, Sánchez criticó la decisión de impedir el acceso de la prensa al mensaje presidencial. "En más de 40 años de democracia, nunca se había restringido la cobertura periodística de un discurso del presidente. Es una señal preocupante para la libertad de prensa", advirtió.

Finalmente, respecto a la situación interna del radicalismo en Tucumán, el diputado afirmó que el partido está en un proceso de definiciones y que aún es prematuro anticipar cómo se resolverán las candidaturas de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Te puede interesar
730x473_250312125242_99236

Elena Hurtado asumió como interventora del IPSST

Bajo la Lupa Noticias
Política13 de marzo de 2025

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, tomó juramento a Elena Hurtado como nueva interventora del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán. La funcionaria destacó su trayectoria en el sistema sanitario y se comprometió a mejorar la cobertura para los 350.000 afiliados.

91122105812

Roberto Sánchez destaca la urgencia de reducir las retenciones en el Congreso

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de marzo de 2025

En el marco de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, el Diputado Roberto Sánchez subrayó la necesidad de un debate serio sobre las retenciones agropecuarias, un tema evitado durante años por diversos gobiernos. Sánchez destacó que, a lo largo de más de 23 años, las retenciones han generado un estancamiento en el sector agropecuario argentino, afectando su competitividad frente a los países vecinos. A su juicio, es urgente ofrecer previsibilidad y competitividad al campo, y abogó por una reducción progresiva de las retenciones para garantizar su crecimiento sostenido.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (6)

Preocupación por el cierre de un distrito de la AFIP: gremio y contadores luchan por revertir la medida

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de marzo de 2025

La posible clausura de un distrito de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó gran preocupación entre el gremio AEFIP y el Colegio de Contadores. Ambas organizaciones consideran que la medida, que entró en vigencia el miércoles y tiene un plazo de 40 días, afectará tanto a los trabajadores como a los contribuyentes, que se verán obligados a trasladarse a otros puntos para realizar trámites. Se intensifican las gestiones para revertir la decisión.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 07.30.17 (2)

Robo de cubiertas en Alto Verde: la Policía recupera parte de lo sustraído

Bajo la Lupa Noticias
Policiales12 de marzo de 2025

En la localidad de Alto Verde, delincuentes ingresaron a un galpón y sustrajeron 30 cubiertas de distintos vehículos. Tras la denuncia del propietario, la policía inició una investigación y logró recuperar parte del botín en un rastrillaje en zonas rurales. La Fiscalía continúa con las pesquisas para identificar a los responsables.

Diario Digital Cuerpo (13)

La intendenta Gimena Mansilla ofreció un edificio para instalar la exAFIP en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de marzo de 2025

El cierre de la oficina de ARCA en Concepción genera preocupación en el sur tucumano. Ante esta situación, la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, propuso un inmueble sin costo para evitar la pérdida del servicio en la región. Este ofrecimiento, que fue primicia de Bajo la Lupa, marca un intento de preservar una dependencia clave para contribuyentes y trabajadores.

Diario Digital Cuerpo (14) (1)

Allanamientos en Aguilares: secuestran elementos en la investigación por la desaparición de Manuel Alberto Sarate

Bajo la Lupa Noticias
Policiales15 de marzo de 2025

En el marco de la investigación por la desaparición "Chuky", se realizaron allanamientos en varias viviendas de Aguilares. Durante los operativos, se incautaron celulares, prendas de vestir y vehículos, elementos que podrían ser fundamentales para esclarecer el paradero del joven. La causa avanza con el análisis de las pruebas obtenidas y la participación de distintas fuerzas de seguridad.

730x473_250315105439_35868

Monteros: secuestran un vehículo robado en Córdoba tras detectar irregularidades en su patente

Bajo la Lupa Noticias
Policiales15 de marzo de 2025

Efectivos de la Comisaría Monteros hallaron un automóvil con pedido de secuestro mientras realizaban tareas de prevención. El vehículo, estacionado en la calle Maipú, presentaba una patente adulterada y discordancias en su identificación. Tras verificar su dominio, se confirmó que había sido robado en Córdoba. Fue trasladado a la comisaría, donde quedó incautado a la espera de nuevas disposiciones judiciales.