
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El diputado nacional Roberto Sánchez expresó su rechazo a la designación de jueces en comisión y advirtió sobre las consecuencias institucionales de este mecanismo. En conferencia de prensa, también se refirió a la gestión del Gobierno Nacional, denunció presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos en Tucumán y cuestionó la restricción a la prensa en la apertura de sesiones del Congreso.
Política28 de febrero de 2025El diputado nacional Roberto Sánchez expresó su rechazo a la designación de jueces en comisión y sostuvo que el proceso debe respetar lo establecido en la Constitución Nacional. En una conferencia de prensa, el parlamentario destacó que el nombramiento de magistrados requiere la propuesta del Poder Ejecutivo y la aprobación del Senado con una mayoría de dos tercios de los presentes.
"No nos olvidemos que estos jueces, una vez nombrados, permanecen en sus cargos por 15 o 20 años, hasta cumplir los 75. Hay una puja de poderes que no es buena para la institucionalidad ni para la economía, porque afecta la confianza en el país", afirmó.
Sánchez también se refirió al rechazo que ha generado la postulación de un magistrado en particular: "Más de 200 instituciones de juristas, abogados y fiscales manifestaron dudas sobre su idoneidad y moral, lo que impidió el tratamiento de su pliego en el Senado".
Evaluación del Gobierno Nacional
Al ser consultado sobre la gestión del presidente Javier Milei, el diputado destacó algunos avances en materia económica, como la baja de la inflación y la estabilidad del dólar. Sin embargo, también marcó diferencias con ciertas políticas del Ejecutivo. "Acompañamos medidas como la Ley Bases y el paquete fiscal, pero no estamos de acuerdo con el ajuste a jubilados ni con el recorte a las universidades", señaló.
Sobre la situación de los jubilados, Sánchez expresó su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de este sector y cuestionó la falta de aumentos acordes a la inflación. "No podemos permitir que quienes trabajaron toda su vida hoy apenas puedan cubrir sus necesidades básicas. Es urgente que el Gobierno implemente una recomposición de los haberes y garantice que la movilidad jubilatoria no sea utilizada como variable de ajuste", sostuvo.
El legislador también advirtió que la eliminación de la moratoria previsional ha dejado a miles de personas sin posibilidad de acceder a una jubilación. "Estamos hablando de trabajadores que no pudieron completar los aportes por razones ajenas a su voluntad y que ahora quedan en el limbo. Es una medida injusta que debe reverse", afirmó.
Sánchez cuestionó, además, la reciente abstención de Argentina en la votación de la ONU sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, así como la polémica en torno a inversiones en criptomonedas. "Hay temas en los que no coincidimos, y lo vamos a seguir marcando", remarcó.
Denuncias en la Provincia
El diputado también abordó las denuncias por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos en municipios de Tucumán. "Vemos un modo operandi que se repite desde hace años: cheques emitidos antes de las elecciones, creación de cooperativas irregulares y movimientos bancarios sospechosos", denunció.
Sánchez detalló que la Unidad de Información Financiera (UIF) investiga maniobras que involucran cifras millonarias. "Hablamos de más de 70 mil millones de pesos, que podrían haberse destinado a solucionar problemas urgentes como la falta de agua o la construcción de viviendas", afirmó.
En relación con las declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo, quien sostuvo que no gobernaba en 2023, el diputado respondió: "Fue vicegobernador por ocho años y tuvo más de 500 días como gobernador interino. No puede desentenderse de lo ocurrido".
Apertura de Sesiones y la Situación del Radicalismo
Sobre la apertura de sesiones del Congreso, Sánchez criticó la decisión de impedir el acceso de la prensa al mensaje presidencial. "En más de 40 años de democracia, nunca se había restringido la cobertura periodística de un discurso del presidente. Es una señal preocupante para la libertad de prensa", advirtió.
Finalmente, respecto a la situación interna del radicalismo en Tucumán, el diputado afirmó que el partido está en un proceso de definiciones y que aún es prematuro anticipar cómo se resolverán las candidaturas de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.