
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, presentó un paquete de medidas educativas que incluyen la enseñanza del inglés desde el inicio de la primaria, la ampliación del programa de reinserción escolar y la apertura de nuevas tecnicaturas en distintos puntos de Tucumán.
Educación25 de febrero de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEn una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo, junto a miembros de su gabinete, la ministra de Educación, Susana Montaldo, anunció la incorporación del idioma inglés como materia obligatoria desde 1° grado en todas las escuelas estatales de la provincia.
"Queremos tender al bilingüismo, que es la mejor herramienta que le podemos dar a los niños y jóvenes para esta sociedad con un cambio permanente y las nuevas tecnologías", afirmó Montaldo. Además, destacó la expansión de la jornada extendida a 50 escuelas más, permitiendo que los estudiantes tengan clases durante siete horas diarias.
En el nivel secundario, se confirmó la continuidad del programa "Juntos de Nuevo", que busca reinsertar a jóvenes que abandonaron la escuela, y la reactivación del Plan Fines para quienes no completaron sus estudios.
Para el nivel superior, se anunció la apertura de 14 nuevas tecnicaturas en localidades como Trancas, Taco Ralo, Tafí del Valle y Alderetes. Entre las ofertas académicas se encuentran Desarrollo de Software, Gastronomía Internacional, Automatización y Robótica, y Gestión Ambiental. Además, se duplicará la cantidad de sedes para la carrera de Programación.
En materia de infraestructura escolar, se informó que la provincia ejecutó un plan de reparaciones en 44 edificios escolares y finalizó 24 obras en 2024. También se retomarán 17 obras con financiamiento nacional y se trabajará en la instalación de ventiladores en todas las aulas.
El gobernador Jaldo subrayó la importancia de la educación como herramienta clave para el desarrollo social: "Si queremos revertir los índices de indigencia y pobreza, la mejor manera es a través de la educación. La hemos tomado como una verdadera política de Estado y hoy decidimos ampliar su alcance con nuevas iniciativas pedagógicas".

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.

El fiscal Miguel Varela confirmó además que el cuerpo no estaba desmembrado, como se creyó en un primer momento. La investigación continúa con la toma de declaraciones y el análisis de cámaras de seguridad.

El procedimiento se llevó a cabo entre la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando un auto sospechoso intentó evadir un control policial en el puesto caminero de Cabo Vallejos. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal.