Finalizó la primera semana del juicio político contra la jueza Ballesteros

Durante la última jornada, declararon empleados judiciales y abogados sobre el desempeño de la magistrada en su anterior cargo. Mientras la Comisión Acusadora destacó la validez de los testimonios de la parte denunciante, cuestionó la relevancia de los testigos presentados por la defensa. El lunes se incorporarán pruebas fílmicas.

Judiciales14 de febrero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El juicio político contra la jueza María Carolina Ballesteros, integrante del Colegio de Jueces del Centro Judicial de la Capital, concluyó su primera semana de audiencias con declaraciones de empleados de la Defensoría de Instrucción Penal de la 2° Nominación del Centro Judicial de Concepción y de abogados independientes.

Ballesteros enfrenta acusaciones de maltrato, violencia y acoso laboral durante su desempeño en 2019 en el Juzgado de la V° Nominación de la Capital. Entre los testigos que prestaron declaración en la jornada del viernes se encuentran María Rocío Guerra, María Eleonora Morelli de Blasis, Ximena Cáceres Olivera y Lidia Silvana Ruiz Fadel. También brindaron su testimonio los abogados Aurora del Carmen Díaz Argañaraz y Diego Hernán Piedrabuena.

Mientras que los empleados judiciales destacaron la labor de la jueza en su paso por la Defensoría de Concepción, señalando su "impecable desempeño y profundo conocimiento", los litigantes la calificaron como "una de las mejores juezas de garantías de la provincia", resaltando su rol en la implementación del sistema adversarial y su compromiso con la presencialidad en las audiencias.

La jornada contó con la presencia de legisladores de la Comisión de Juicio Político, como Rodolfo Ocaranza, Mario Leito, Claudio Viña, Francisco Serra y Eduardo Verón Guerra. También asistieron integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, entre ellos la vocal de la Corte Suprema de Justicia Eleonora Rodríguez Campos y representantes del Poder Ejecutivo, el Colegio de Abogados y la Legislatura.

El legislador Claudio Viña, miembro de la Comisión Acusadora, expresó que los testigos propuestos por la defensa "no tenían ninguna vinculación fáctica con los hechos investigados", ya que se trataba de personas que trabajaron con la jueza en 2011, mientras que el juicio político abarca denuncias por hechos ocurridos en 2019 y 2022.

El lunes continuará el proceso con la incorporación de pruebas fílmicas de audiencias presididas por Ballesteros, donde se analizarán situaciones denunciadas en el marco del juicio político.

Te puede interesar
Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.