Finalizó la primera semana del juicio político contra la jueza Ballesteros

Durante la última jornada, declararon empleados judiciales y abogados sobre el desempeño de la magistrada en su anterior cargo. Mientras la Comisión Acusadora destacó la validez de los testimonios de la parte denunciante, cuestionó la relevancia de los testigos presentados por la defensa. El lunes se incorporarán pruebas fílmicas.

Judiciales14 de febrero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El juicio político contra la jueza María Carolina Ballesteros, integrante del Colegio de Jueces del Centro Judicial de la Capital, concluyó su primera semana de audiencias con declaraciones de empleados de la Defensoría de Instrucción Penal de la 2° Nominación del Centro Judicial de Concepción y de abogados independientes.

Ballesteros enfrenta acusaciones de maltrato, violencia y acoso laboral durante su desempeño en 2019 en el Juzgado de la V° Nominación de la Capital. Entre los testigos que prestaron declaración en la jornada del viernes se encuentran María Rocío Guerra, María Eleonora Morelli de Blasis, Ximena Cáceres Olivera y Lidia Silvana Ruiz Fadel. También brindaron su testimonio los abogados Aurora del Carmen Díaz Argañaraz y Diego Hernán Piedrabuena.

Mientras que los empleados judiciales destacaron la labor de la jueza en su paso por la Defensoría de Concepción, señalando su "impecable desempeño y profundo conocimiento", los litigantes la calificaron como "una de las mejores juezas de garantías de la provincia", resaltando su rol en la implementación del sistema adversarial y su compromiso con la presencialidad en las audiencias.

La jornada contó con la presencia de legisladores de la Comisión de Juicio Político, como Rodolfo Ocaranza, Mario Leito, Claudio Viña, Francisco Serra y Eduardo Verón Guerra. También asistieron integrantes del Jurado de Enjuiciamiento, entre ellos la vocal de la Corte Suprema de Justicia Eleonora Rodríguez Campos y representantes del Poder Ejecutivo, el Colegio de Abogados y la Legislatura.

El legislador Claudio Viña, miembro de la Comisión Acusadora, expresó que los testigos propuestos por la defensa "no tenían ninguna vinculación fáctica con los hechos investigados", ya que se trataba de personas que trabajaron con la jueza en 2011, mientras que el juicio político abarca denuncias por hechos ocurridos en 2019 y 2022.

El lunes continuará el proceso con la incorporación de pruebas fílmicas de audiencias presididas por Ballesteros, donde se analizarán situaciones denunciadas en el marco del juicio político.

Te puede interesar
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.

Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.

Diario Digital Cuerpo (69) (1)

Causa Alberdi: tres imputados con prisión preventiva y un acusado liberado con restricciones

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales27 de junio de 2025

En una audiencia que se extendió por más de siete horas, el juez Fabián Rojas resolvió dictar prisión preventiva por dos meses para tres de los acusados en la causa que investiga una presunta asociación ilícita en el municipio de Juan Bautista Alberdi. José Ignacio Fúnez, en cambio, fue liberado bajo medidas menos gravosas. La investigación apunta a una red delictiva enquistada en la estructura municipal desde 2003.

Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.