
Avanza la investigación por una estafa de 19 millones de pesos
Un equipo policial del Departamento Inteligencia Criminal, luego de una intensa investigación realizó allanamientos en Yerba Buenas, Capital, Villa Carmela y Alderetes.
El proceso de enjuiciamiento a la magistrada María Carolina Ballesteros continúa en la Legislatura provincial. La jueza enfrenta acusaciones de malos tratos y acoso laboral, presentadas por empleados judiciales. Durante la última audiencia, testigos declararon en el marco de la investigación.
Judiciales10 de febrero de 2025El proceso de enjuiciamiento contra la jueza María Carolina Ballesteros, integrante del Colegio de Jueces del Centro Judicial Capital, tuvo hoy una nueva jornada de audiencias en la Legislatura provincial. La magistrada enfrenta una investigación derivada de una denuncia presentada por el abogado Mario Leiva Haro y avalada por la Comisión de Juicio Político, que recoge acusaciones de malos tratos, violencia y acoso laboral formuladas por empleados judiciales que trabajaron bajo su gestión en el Juzgado de la V Nominación en 2019.
El jurado de enjuiciamiento está presidido por la vocal de la Corte Suprema de Justicia, Eleonora Rodríguez Campos, e integrado por Javier Morof (representante del Poder Ejecutivo), Silvia Peyracchia (del Colegio de Abogados) y los legisladores Jorge Leal, Sara Lazarte, Tomás Cobos, Alberto Olea y Rolando Alfaro.
Por la parte acusadora asistieron el presidente de la Comisión de Juicio Político, Sergio Mansilla, y los legisladores Mario Leito, Rodolfo Ocaranza, Francisco Serra, Claudio Viña, Carlos Eduardo Verón Guerra y Paula Galván. La defensa de Ballesteros estuvo representada por el abogado Gustavo Morales.
Durante esta jornada, prestaron declaración varios empleados judiciales que trabajaban en el Juzgado de la V Nominación en la época en cuestión. Entre los testigos figuraron Juan Martín Bulacio González, María Celmira Ibarreche, Tamara Soledad Ocampo, Solange Marteau, Alejandra Sain y Lilia Ester Peralta.
El legislador Rodolfo Ocaranza destacó la importancia de los testimonios, calificando la jornada como la más extensa hasta el momento. "Los testigos presentados por la acusación han reforzado lo expresado en la resolución 6.16 de la Comisión de Juicio Político, que fundamenta el juicio contra la doctora Ballesteros. Hasta el momento, los testimonios han sido sólidos y consistentes, aunque contradictorios en algunos puntos", afirmó. Además, informó que la audiencia continuará hasta el martes de la próxima semana con la declaración de aproximadamente seis testigos por día, salvo la última jornada, en la que solo serán dos.
Respecto a los próximos pasos del proceso, Ocaranza explicó que, una vez finalizada la producción de pruebas y resueltas las cuestiones pendientes, se abrirá la etapa de alegatos. Posteriormente, el expediente pasará íntegramente a resolución del jurado de enjuiciamiento.
La siguiente audiencia se llevará a cabo el martes 11 de febrero a las 8:15, con la declaración de las abogadas Patricia Carugatti y María Alejandra Navarro.
Un equipo policial del Departamento Inteligencia Criminal, luego de una intensa investigación realizó allanamientos en Yerba Buenas, Capital, Villa Carmela y Alderetes.
En el acto inaugural del Año Judicial 2025, autoridades judiciales y gubernamentales destacaron los avances y desafíos del sistema judicial.
Este martes inició en el Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 3 de San Isidro el juicio contra el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y otros integrantes del equipo médico que atendió a Diego Maradona, por la muerte del astro del fútbol. Todos están acusados de homicidio simple con dolo eventual. (EN VIVO)
Este martes 11 de marzo inicia el juicio contra el equipo médico de Diego Maradona, imputado por "homicidio con dolo eventual". La fiscalía sostiene que los acusados omitieron brindar la atención necesaria, agravando su estado de salud. El proceso se extenderá hasta julio y contará con 192 testigos.
La posible clausura de un distrito de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó gran preocupación entre el gremio AEFIP y el Colegio de Contadores. Ambas organizaciones consideran que la medida, que entró en vigencia el miércoles y tiene un plazo de 40 días, afectará tanto a los trabajadores como a los contribuyentes, que se verán obligados a trasladarse a otros puntos para realizar trámites. Se intensifican las gestiones para revertir la decisión.
En la localidad de Alto Verde, delincuentes ingresaron a un galpón y sustrajeron 30 cubiertas de distintos vehículos. Tras la denuncia del propietario, la policía inició una investigación y logró recuperar parte del botín en un rastrillaje en zonas rurales. La Fiscalía continúa con las pesquisas para identificar a los responsables.
El cierre de la oficina de ARCA en Concepción genera preocupación en el sur tucumano. Ante esta situación, la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, propuso un inmueble sin costo para evitar la pérdida del servicio en la región. Este ofrecimiento, que fue primicia de Bajo la Lupa, marca un intento de preservar una dependencia clave para contribuyentes y trabajadores.
En el marco de la investigación por la desaparición "Chuky", se realizaron allanamientos en varias viviendas de Aguilares. Durante los operativos, se incautaron celulares, prendas de vestir y vehículos, elementos que podrían ser fundamentales para esclarecer el paradero del joven. La causa avanza con el análisis de las pruebas obtenidas y la participación de distintas fuerzas de seguridad.
Efectivos de la Comisaría Monteros hallaron un automóvil con pedido de secuestro mientras realizaban tareas de prevención. El vehículo, estacionado en la calle Maipú, presentaba una patente adulterada y discordancias en su identificación. Tras verificar su dominio, se confirmó que había sido robado en Córdoba. Fue trasladado a la comisaría, donde quedó incautado a la espera de nuevas disposiciones judiciales.