El Área Programática Sur tiene nuevas autoridades

El ministro Luis Medina Ruiz le tomó juramento al doctor Pedro Otonello, quien reemplazará a Marcela Figueroa.

Política08 de febrero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En un importante acto de renovación en el sistema de salud, el Ministerio de Salud, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, dio un paso más hacia la optimización de los servicios en el área programática sur. La reciente designación de nuevas autoridades en la región refleja el compromiso continuo con la mejora en la atención y la expansión de la cobertura sanitaria en una de las zonas más extensas y con mayores desafíos del país.

En un emotivo reconocimiento, el doctor Luis Medina Ruiz agradeció profundamente a la doctora Marcela Figueroa, quien hasta entonces dirigía el área programática sur con gran dedicación y profesionalismo. Figueroa, por razones personales, presentó su renuncia, lo que dio paso a la incorporación del doctor Pedro Otonello como nuevo director de esta vasta región.

730x473_250207170954_84986

"El doctor Otonello asumirá este desafío con la misma entrega que ya ha demostrado en su rol como subdirector. Confiamos plenamente en su capacidad para llevar adelante los objetivos del ministerio en esta importante área", destacó el ministro Medina Ruiz, quien subrayó la responsabilidad que implica gestionar una zona con población dispersa y una extensa red de hospitales y centros de atención primaria (CAPS).

Por su parte, Otonello, quien ya contaba con una destacada trayectoria en la salud pública, asumió el cargo con el firme compromiso de continuar con la labor realizada por su antecesora y fortalecer los equipos de trabajo en el área. "Es un nuevo desafío, pero también la continuidad de un proyecto que ha venido creciendo y consolidándose. Gracias al trabajo conjunto de todos, seguiremos avanzando en la mejora de la atención y ampliando los servicios en una región que lo necesita", expresó.

Entre los planes inmediatos para el área programática sur, destacó la importancia de la ampliación de los servicios de telemedicina, una de las iniciativas que el ministerio ha priorizado para este año. "Queremos ampliar la cobertura de teleostetricia, telepsicología y teleenfermería, alimentando la atención del hospital virtual, que es una de las herramientas más innovadoras para acercar los servicios de salud a toda la población", comentó.

Además, el doctor remarcó que la coordinación con los equipos de salud ambiental y la dirección de epidemiología es clave para abordar de manera efectiva los operativos relacionados con el dengue, una problemática que afecta a toda la región.

El licenciado Héctor Ceferino Impa, nuevo subdirector del área, también compartió su visión para el futuro de la gestión. "Es un honor asumir este rol de gran responsabilidad. Trabajaremos para mejorar lo que venimos haciendo y seguir apostando por la formación y el compromiso con la comunidad", señaló, y agradeció al doctor Luis Medina Ruiz y al secretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, por la confianza depositada.

Con la presencia de los nueve directores de las áreas operativas y los referentes de recursos humanos, el equipo se prepara para afrontar nuevos desafíos en 2025. La integración de nuevas tecnologías y la capacitación continua serán claves para garantizar una atención de calidad, cercana y eficiente a la comunidad.

Con estos nombramientos, el Ministerio de Salud, bajo el liderazgo del doctor Luis Medina Ruiz, sigue demostrando su compromiso con la mejora de la salud pública en el área sur, enfrentando desafíos con soluciones innovadoras y un equipo comprometido con el bienestar de la población.

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.