El Banco Central habilita pagos en dólares con tarjetas de débito

El BCRA permite pagar en dólares con tarjetas de débito, impulsando la competencia entre el peso y el dólar en las transacciones cotidianas, y presenta nuevas herramientas de pago como el QR interoperable y el sistema DEBIN Programado.

Economía16 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha dado un nuevo paso hacia la competencia entre monedas al permitir a los ciudadanos pagar sus compras diarias en dólares con tarjetas de débito. La medida, que se enmarca dentro de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, busca dar a los consumidores la posibilidad de decidir si prefieren utilizar pesos o dólares en sus transacciones cotidianas.

A través de un conjunto de normativas, el BCRA apunta a fomentar la disputa entre el peso argentino y el dólar estadounidense, permitiendo a las personas y comercios elegir la moneda que deseen para realizar sus pagos. Según la autoridad monetaria, el objetivo es "igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares", lo que dinamizaría el uso de instrumentos de pago en dólares dentro del mercado local.

Implementación de la medida

El BCRA estableció que los comercios interesados en aceptar pagos en dólares mediante tarjetas de débito deberán contar con las herramientas necesarias antes del 28 de febrero. Los adquirentes y subadquirentes, empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos, también deberán poner en marcha la infraestructura correspondiente.

En una declaración anticipada a finales de 2024, el presidente Javier Milei había confirmado que Argentina adoptaría un modelo bimonetario, en el cual los ciudadanos podrían realizar compras y transacciones en dólares o en pesos, con la excepción de los pagos de impuestos, que seguirán siendo en pesos.

Cómo funcionará el pago con tarjeta de débito en dólares

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la nueva modalidad permitirá a los consumidores pagar directamente en dólares sin necesidad de convertir previamente los pesos. Además, a partir del 17 de enero de 2025, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse tanto en pesos como en dólares o cualquier otra moneda extranjera, indicando el monto final a abonar.

En cuanto a la tecnología, Visa ya tiene preparada la infraestructura para implementar los pagos en dólares desde septiembre de 2024. De esta forma, los consumidores no necesitarán una tarjeta específica, sino que podrán utilizar sus tarjetas actuales siempre que estén vinculadas tanto a una cuenta en pesos como en dólares. Los comercios deberán adaptarse a este sistema, permitiendo a los clientes elegir la moneda en la que desean pagar.

Medidas complementarias del BCRA

Paralelamente, el directorio del BCRA aprobó la implementación de un sistema de pagos con QR interoperable, que permitirá a los clientes y comercios realizar pagos con cualquier instrumento inscrito en su billetera digital, escaneando un código QR. Además, el BCRA presentó el "DEBIN Programado", una modalidad que permitirá a los usuarios pagar compras en cuotas fijas, tanto en pesos como en dólares.

El Banco Central estableció plazos para la implementación de estas medidas, que deberán estar operativas antes del 1° de abril de 2025, con el objetivo de mejorar la experiencia de pago tanto para los consumidores como para los comercios.

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.