La Argentina comenzó su regreso a los mercados internacionales de crédito y el BCRA puso en marcha la salida del cepo

La operación de Repo por USD 1.000 millones con cinco grandes bancos es la primera de un proceso destinado a fortalecer las reservas para poder levantar los controles cambiarios.

Economía03 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Con la colocación de un préstamo Repo con 5 bancos internacionales, el Banco Central inicia el retorno de la Argentina a los mercados internacionales de crédito a la vez que da su primer paso firme para el objetivo prometido para 2025: el levantamiento del cepo cambiario.

La operación inicia un camino de fortalecimiento de sus reservas que le permitirá empezar a acumular el “poder de fuego” suficiente para enfrentar la paulatina desarticulación de los controles cambiarios. Levantar las restricciones sin tener reservas suficientes para responder frente a una eventual corrida es un riesgo que Javier Milei no quiere correr. La experiencia de Cambiemos es demasiado reciente.

BANCO CENTRAL TASAS

En el Gobierno de Macri se hicieron operaciones de este tipo usando los bonares, los títulos del Tesoro. En este caso, el Banco Central decidió utilizar los Bopreal, sus propios bonos, lo que ayudó a reducir el costo financiero de la operación ya que su tasa de descuento es menor que la de los títulos públicos.

Los USD 1.000 millones anunciados hoy serán los primeros de una serie de operaciones similares que el BCRA concertará a lo largo de este año cada vez que encuentre la oportunidad de mercado para hacerlo. No hay un cronograma para futuras subastas pero sí una decisión tomada de seguir usando los Bopreal y no los títulos de deuda pública. A pesar de la baja del riesgo país, que en el último mes cedió 150 puntos básicos, los bancos internacionales se inclinan por tomar el riesgo del Banco Central y en lugar del riesgo del Tesoro, con su largo historial de incumplimientos.

“Hay demanda creciente con tasas decrecientes”, explica una voz oficial para graficar el escenario en el que esos grandes bancos internacionales -Santander, ICBC, JP Morgan, BBVA y Citi- volvieron a aceptar tener el “riesgo argentino” dentro de sus balances.

BANCO CENTRAL - MILEI

Al mismo tiempo, la herramienta elegida para el regreso a los mercados internacionales tiene particularidades que se ajustan al esquema oficial de la emisión cero y el rigor fiscal. De esta forma, los bancos aportan USD 1.000 millones que no pueden destinarse al gasto sino a darle liquidez al BCRA en sus reservas con la mira puesta en la salida del cepo. De hecho, el Repo no es interpretado por la entidad como un préstamo sino como una venta de activos con el compromiso de recompra posterior.

La expectativa en la entidad que preside Santiago Bausili es que esta operación cerrada a una tasa del 8,8% marque un techo y que las futuras subastas tengan un costo financiero cada vez menor, en sintonía con la baja del riesgo país. Cerrada la etapa de acumular dólares únicamente comprándolos con los pesos del superávit fiscal, esta clase de operaciones se ajustan más al escenario económico reinante. De algún modo el Gobierno se propone mostrar que se pueden recuperar las reservas (hoy en terreno negativo según la medición del FMI) en un contexto de equilibrio fiscal, sin emisión monetaria y con inflación en baja.

Volver a tener crédito

Por otra parte, el Gobierno enfrenta en 2025 otro desafío que va mucho más allá del cepo que es la administración de su propia deuda. La reestructuración llevada adelante por Martín Guzmán y Alberto Fernández dejó un cronograma de vencimientos en el cual se alivió en extremo el mapa de compromisos para el anterior gobierno y se acumularon los vencimientos para los años siguientes.

De esta forma, aún cuando el equipo económico asegura tener comprados los dólares para pagar USD 4.500 millones el próximo jueves 9 de enero y otro monto similar el 9 de julio, el Gobierno deberá empezar a buscar herramientas para volver a financiarse en los mercados. Cualquier circuito con el financiamiento internacional quedó completamente interrumpidos desde que los bonos surgidos de aquella reestructuración de 2020 se ubicaron en precios de default y el riesgo país se disparó a niveles elevados.

Por ese motivo el préstamo Repo anunciado por el Banco Central le abre la puerta al Tesoro para cimentar su propio camino de regreso a los mercados internacionales. Al igual que el BCRA, el ministerio de Economía también tendrá que elegir la oportunidad para conseguir financiamiento en un entorno de costos decrecientes, dado que el riesgo país sigue en descenso.

Por ese motivo, en el ministerio de Economía no descartan volver a los mercados recién en 2026, aún cuando el riesgo país ya permita refinanciar los vencimientos de 2025 a tasas mucho más convenientes que hace un año atrás. El Repo del BCRA ayuda al Tesoro en ese sentido, tal como también lo hacen las emisiones de empresas privadas, con tasas de un dígito cada vez más cercano a los valores internacionales y no al “riesgo argentino”.

Gran parte de esas emisiones futuras, tanto por parte del Banco Central como de la secretaría de Finanzas, estarán atadas a la resolución que tenga el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La llegada de fondos frescos en el futuro programa con el organismo es la otra gran apuesta para engrosar las reservas y fortalecer el plan. El BCRA dijo que su objetivo es “levantar por completo, sin disrupciones financieras o económicas, las restricciones cambiarias y otras regulaciones”. Sin las reservas suficientes, la salida del cepo no podrá concretarse bajo esa consigna.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
canasta-escolar-2018-inflacion-aumento1

Canasta Escolar 2025: Aumentos de hasta el 57% y mayor uso de tarjetas de crédito

Bajo la Lupa Noticias
Economía31 de enero de 2025

Los precios de la canasta escolar 2025 experimentan aumentos de hasta un 57%, tanto en útiles como en kits tecnológicos, según los informes de Focus Market y Naranja X. Los consumidores, enfrentando estos incrementos, recurren cada vez más a las tarjetas de crédito para financiar sus compras, con un 40% de los compradores optando por este método de pago.

colgsjpg

El Gobierno anuncia la baja de retenciones al campo y la eliminación para economías regionales

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de enero de 2025

En un intento por aliviar al sector agropecuario, el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmaron una reducción de las retenciones a cultivos clave, con vigencia hasta fines de junio. Además, las economías regionales verán eliminadas estas cargas, en una medida que busca dar un respiro a un sector clave para la economía del país.

Lo más visto
eb946979-fa6d-4cc0-8d02-fb6d3f9a2818

Robaron una mochila con 25 millones de pesos

Bajo la Lupa Noticias
Policiales03 de febrero de 2025

El hecho se produjo pasado el mediodía del 27 de enero en calle Santa Fé de la capital tucumana. Personal policial de la D.G.I.C. y D.C División Robos y Hurtos junto a la Unidad Fiscal 2 del Centro Judicial Capital investigan el millonario robo. Por el hecho fue detenido M.G.E., de 27 años de edad y domiciliado en la capital.

475784468_1150314017104159_3672217763779731700_n

Detienen a un joven acusado de abuso sexual en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Policiales04 de febrero de 2025

Un hombre de 20 años fue arrestado en el centro de Concepción tras ser identificado por la policía. Sobre él pesaba un pedido de captura por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo. La detención fue ordenada por la Unidad Fiscal de Delitos Contra la Integridad Sexual del Centro Judicial Concepción.