El jurado de Enjuiciamiento debe resolver los planteos realizados por la jueza Ballesteros

Según afirmó el legislador Mario Leito, los pedidos de recusación contra cinco miembros de la Comisión de Juicio Político son extemporáneos: “Los mismos deberían haberse realizado al momento en que la comisión le corre traslado”.

Política28 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Concluyó la lectura del descargo de la defensa de la Dra. María Carolina Ballesteros, jueza del Colegio de Jueces del Centro Judicial Capital, quien se encuentra sometida a un proceso de juicio político impulsado por el abogado Mario Leiva Haro, quien la acusó, entre otros cargos, de desatender los deberes inherentes a su cargo, mostrando actitudes incompatibles con el ejercicio de la función jurisdiccional.

Durante la audiencia, que comenzó a las 8:30 y se extendió hasta pasadas las 18 horas, el abogado Gustavo Morales reiteró los pedidos de recusación realizados a los cuatro miembros del Jurado de Enjuiciamiento y a cinco integrantes de la Comisión de Juicio Político.

En diálogo con la prensa, Mario Leito, que oficia de vocero de la Comisión de Juicio Político, rechazó las recusaciones planteadas por la defensa de la Dra. Ballesteros, argumentando que son extemporáneas: “Los mismos deberían haberse realizado al momento en que la comisión le corre traslado”, afirmó el legislador.

La Comisión de Juicio Político, que en este proceso tiene el rol de llevar adelante la acusación, estuvo hoy representada en la audiencia por Aldo Salomón, Tulio Caponio, Mario Leito, Francisco Serra, Sara Assan, Leopoldo Rodríguez y Claudio Viña.

img_676f4130a2562

La defensa de la Dra. Ballesteros efectuó numerosos planteos, entre los que pide que se declare la nulidad de todo lo actuado por la Comisión de Juicio Político y el Jurado de Enjuiciamiento por considerar que tienen vicios constitucionales en su conformación.

También solicitó la citación a declaración testimonial de los fiscales José Augusto Zapata e Ignacio López Bustos, argumentando que la normativa no incluye a los representantes del Ministerio Público Fiscal entre los funcionarios con la prerrogativa de testificar "en sus públicos despachos". Asimismo, anticipó que se solicitará lo mismo respecto al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva, y al ministro fiscal, Edmundo Jesús Jiménez, con el fin de garantizar el derecho a interrogar y contrainterrogar a los testigos de cargo.

Finalmente, el tribunal, presidido por la vocal de la Corte Suprema de Justicia, Eleonora Rodríguez Campos, e integrado por Javier Morof (en representación del Poder Ejecutivo), Silvia Peyracchia (por el Colegio de Abogados) y los legisladores Jorge Leal, Sara Lazarte, Tomás Cobos, Alberto Olea y Rolando Alfaro, decidió pasar a un cuarto intermedio para deliberar sobre los planteos efectuados por la Dra. Ballesteros y, a través del secretario Álvaro Del Barco, informó que lo que se resuelva será comunicado a las partes por escrito.

Te puede interesar
img_684af1d631f82

La Legislatura ratificó la intervención del municipio de Alberdi

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de junio de 2025

Con el voto unánime de los legisladores presentes en el recinto, se aprobó hoy la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 4/10 (MI), mediante el cual se dispone la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi por un plazo de 180 días. La medida alcanza al Departamento Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante.

Lo más visto
3c2e0cb9-a73c-4d36-b6f2-e1e386b284f4

Allanamientos en Concepción por la causa estafa piramidal

Bajo la Lupa Noticias
Locales11 de junio de 2025

Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.

20241024_190254

Estafa piramidal “Peak Capital”: el abogado Aydar denuncia dilaciones, complicidad judicial y show mediático

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de junio de 2025

El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.