Reconocimiento a la excelencia: Licenciado Ramón Martínez y su destacado trabajo en la Policía Científica

La labor del Licenciado Martínez en la resolución de un complejo caso de homicidio fue clave para condenar a dos responsables y recibir elogios del Poder Judicial de Santiago del Estero.

Locales12 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Licenciado Ramón Martínez, actual director de la Policía Científica de la Unidad Regional Oeste, recibió un importante reconocimiento por su destacado trabajo en la resolución de un caso de homicidio, ocurrido inicialmente bajo la apariencia de una desaparición en la localidad de Lamadrid, Tucumán, y que culminó con la condena de dos personas en Santiago del Estero.

“Fue un reconocimiento que nos sorprendió, porque se generó a raíz de una causa compleja, un homicidio que inicialmente se trató como una desaparición de persona. Más tarde, se descubrió que la víctima, un exgendarme llamado Irala, había sido asesinada en territorio santiagueño”, explicó Martínez.

En el momento de los hechos, Martínez representaba a la Policía Científica de la Unidad Regional Sur, siendo el líder del equipo que trabajó incansablemente para reunir las pruebas necesarias que llevaron a esclarecer el caso.

El caso representó un desafío en materia investigativa y pericial, pero el equipo liderado por Martínez logró reunir pruebas clave que incluyeron análisis balísticos, exhumación y estudio de restos óseos, además de pruebas genéticas que confirmaron tanto la identidad de la víctima como la causa de su muerte.

WhatsApp Image 2024-12-11 at 11.38.14 (1)

Uno de los aspectos más impactantes del caso fue la brutalidad del crimen. Según las pericias, Irala fue obligado por su agresor, identificado como “Pirulo” Fernández, a cavar su propia tumba antes de ser despojado de su ropa y recibir un disparo en la cabeza. La tumba fue luego cubierta y rociada con sustancias químicas para dificultar su localización.

“Todo esto quedó claramente determinado en la investigación penal preparatoria. Fue un trabajo arduo que requirió un año de búsqueda para encontrar los restos en un campo de Santiago del Estero”, relató Martínez, quien dirigió personalmente las tareas de excavación y recuperación de los restos.

Las pruebas periciales resultaron ser determinantes. Desde la identificación de los restos hasta el esclarecimiento de la mecánica del crimen, el equipo de la Policía Científica de Tucumán demostró un nivel de profesionalismo que fue elogiado por el Poder Judicial santiagueño.

El valor de la capacitación y el trabajo en equipo

Martínez destacó la importancia de la constante formación de los peritos: “Es un trabajo que exige estar siempre actualizados. No basta con los conocimientos académicos, la experiencia también juega un papel fundamental. Todo esto, sumado al trabajo en equipo, es lo que garantiza resultados de excelencia”.

El reconocimiento, aunque fue recibido con gratitud, no fue asumido como un logro individual: “Esto es un mérito compartido con todo el equipo de la Científica de la región sur, porque cada uno contribuyó de manera clave para obtener los resultados que permitieron hacer justicia”.

Pasión por la criminalística y planes futuros

Con 30 años de servicio en la Fuerza, el Licenciado Martínez se encuentra cerca del retiro. Sin embargo, asegura que su pasión por la criminalística lo acompañará más allá de su etapa en la institución policial: “Soy docente universitario y de la Escuela de Oficiales de la Policía de Tucumán, y planeo seguir contribuyendo a la formación de nuevos profesionales. Esto es algo que me apasiona profundamente”.

Al ser consultado sobre su futuro tras el retiro, Martínez reflexionó: “Cada etapa tiene su fin. Mi intención es seguir aportando desde la docencia y mantenerme vinculado a esta disciplina que amo”.

Un reconocimiento al esfuerzo constante

El caso Irala no solo representó un desafío en términos investigativos, sino que también puso en evidencia el compromiso, la preparación y el rigor científico con el que trabaja la Policía Científica de Tucumán. Este reconocimiento no solo honra al Lic. Martínez, sino también al equipo que lo acompañó, consolidando una reputación de seriedad y profesionalismo en la región.

“Nosotros trabajamos con mucha reserva, en silencio, pero con la convicción de hacer bien nuestro trabajo. Que este esfuerzo sea reconocido por el Poder Judicial es un aliciente para seguir adelante”, concluyó Martínez.

Un ejemplo de dedicación y profesionalismo que deja una huella imborrable en la institución policial y en la búsqueda de la justicia.

Te puede interesar
59059392-15aa-40c7-b203-9d1bbfe73027

Jubilados denuncian caos, largas esperas y maltrato en el Banco Nación

Bajo la Lupa Noticias
Locales27 de junio de 2025

Filas interminables desde la madrugada, supuestas caídas del sistema, falta de baños y escasa información generaron el enojo de decenas de jubilados en la sucursal del Banco Nación en Concepción. Denuncian destrato y condiciones indignas al momento de cobrar sus haberes. Tras la intervención del Dr. Manuel Canto, Director de Comercio Interior de la provincia se restableció la atención de manera normal.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 20.11.31

Capacitación en RCP y primeros auxilios en la capital tucumana

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez y la legisladora Raquel Nievas encabezaron una jornada formativa en San Miguel de Tucumán. El curso, gratuito y abierto a la comunidad, busca fortalecer el conocimiento en maniobras de reanimación y primeros auxilios, mejorando la empleabilidad y promoviendo herramientas para salvar vidas.